Brasil tiene el 2,7 % de la población del mundo pero el 10 % de los muertos por Covid-19. La vida de decenas de millones de trabajadores está atravesada por el drama de la pandemia.
Trabajadores de la localidad de Enrique Godoy denunciaron condiciones de hacinamiento, sin protocolos y sin garantizarles ningún tipo de sanidad para sus tareas ni su alojamiento. Ni UATRE ni el gobierno dan respuestas a las paupérrimas condiciones que rozan la esclavitud.
Este último lunes fue el tercer día de protestas en Róterman y varias ciudades más, fueron reprimidas por la Policía, bajo órdenes del primer ministro de centro derecha, en funciones, Mark Rutte.
El gobernador de Formosa salió al cruce de las múltiples y fundadas críticas contra su gestión en relación a la pandemia. Pidió públicamente que Horacio Pietragalla se expida sobre las condiciones de hacinamiento en las que están cientos de familias.
El legislador formoseño, eterno enemigo del derecho al aborto, salió a defender al gobernador de aquella provincia. En el Frente de Todos, más allá de sus internas, sobran los defensores de la gestión cuasi feudal en ese distrito.
En el medio de una campaña desde los gobiernos y los medios por la vuelta a clases presenciales sin haber garantizado en este tiempo las condiciones necesarias para la seguridad de docentes, familias y estudiantes, Juntos por el Cambio resolvió convocar a una jornada de reclamo por “aulas abiertas” en lugares simbólicos de las distintas provincias del país.
Entrevista a Gustavo Alonso, presidente de la cooperadora del Colegio porteño Julio Cortázar y miembro del colectivo Familias por un Retorno seguro a las escuelas que nuclea a 2800 familias.
En el país la ocupación de camas de terapia intensiva era hoy del 30,4%, informó esta mañana el Ministerio de Salud porteño en el parte diario de la situación sanitaria. ¿Qué se puede hacer?
Este lunes se registraron 26.816 nuevos casos y 627 muertes por covid-19. El gobierno de Bolsonaro mantiene el negacionismo criminal, pero algunos estados se ven obligados a actuar ante la catástrofe.
Ante la catarata de denuncias sobre condiciones inhumanas en centros de aislamiento, un comunicado del PJ destacó "la política sanitaria desplegada por el Gobierno provincial" y la trayectoria de Insfrán.
Se encuentra aislado y en buen estado de salud. Explicaron que la inmunidad se produciría 20 días después de vacunarse y el funcionario recibió solo la primera dosis hace 10 días. Lo confirmaron desde el Municipio.
PATRONALES Y TARIFAS
Foto: Télam - vicepresidente del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), Gustavo López
“Necesitamos que nos sigan acompañando en el acuerdo que eventualmente logremos”, le transmitió a la canciller alemana. El presidente busca dar señales a los acreedores de que su principal prioridad es el pago de la deuda.
Otra vez las polémicas declaraciones de la ministra de educación de la Ciudad, dan vueltas por los medios. Se decretó iniciar las clases presenciales el 17 de febrero, pero la discusión es cómo.
El presidente mexicano informó del resultado del test por la red social Twitter en momentos que los casos y defunciones vienen con fuerte aumento en todo el país.
Este domingo la ministra de Educación de Ciudad de Buenos Aires redobló la ofensiva contra los docentes que vienen rechazando una vuelta a clases sin protocolos claros y efectivos. debido a que eso pone en peligro la salud de niñas, niños, sus familias y los propios docentes.
El Jefe de Gobierno de la Ciudad dio a conocer el Plan Primero la Escuela y decretó el inicio de las clases para el 17 de febrero, sin el consentimiento de docentes y gremios que argumentan que dicho plan es impracticable.
En todo el mundo la discusión sobre cuál sería la mejor forma y la más segura de la vuelta a clases presenciales se ha vuelto un debate central. Presentamos en este artículo el protocolo que fue elaborado por el sindicato de docentes de Chicago en diciembre pasado.
Mientras las escuelas públicas de Chicago se preparan para regresar a las clases presenciales, la dirección del Sindicato de Maestros de Chicago (CTU) denunció que las escuelas no son seguras y están haciendo votar entre los docentes no volver a clases este lunes.
En medio del debate por la vuelta a clases presenciales en CABA, las Escuelas de Verano preanuncian lo que se viene a partir de las condiciones sanitarias precarias.