La agrupación “Trabajadorxs de la Comida Rápida Organizadxs” se reunió con Marcelo Gasso, secretario de Organización del sindicato y lo informó después a lxs trabajadorxs.
Trabajadores de distintas empresas de todo el país se reunieron y votaron acciones. La pelea de Wendy's y KFC continua en unidad con trabajadores de Mcdonald's, Burger King, Starbucks, Mostaza y otras.
La reunión será el lunes 29. Exigen el pago del 100 % de sus salarios y del aguinaldo. Denuncian los niveles de exposición al contagio de de COVID-19 como el ocultamiento de casos en distintos locales.
Presentamos el quinto programa Claves de la Política Internacional, que se emite todas las semanas. Esta ocasión en una fecha especial que coincide con el lanzamiento de La Izquierda Diario Multimedia.
Así lo anunció el grupo multinacional ALSEA, dueña además cerca de veinte cadenas de comida rápida. Esto sucede luego despidos y rebajas salariales a trabajadores de estas empresas.
En el marco del 1 de mayo, los sindicatos chilenos que agrupan a trabajadoras y trabajadores de Starbucks, McDonalds y Burger King entre otros, lanzaron un manifiesto llamando a enfrentar la pandemia y la avanzada patronal contra sus derechos.
Cada etapa de la crisis por el coronavirus siginifica un ataque diferente a sectores de la juventud trabajadora. Una red nacional para enfrentarlos, conectada en todo el país, contra las trampas de las empresas, el Gobierno y la burocracia sindical.
Trabajadores que se vienen organizando en defensa de sus salarios, denuncian nuevos recortes, telegramas intimidatorios y el ofrecimiento de licencias sin goce de sueldo.
Decenas de trabajadores denuncian el recorte de hasta el 70% del salario, nula información por parte de la empresa y una respuesta del sindicato que más que una solución parece una burla.
En el marco del conflicto de miles de jóvenes trabajadores, a los cuales importantes multinacionales no les reconoce su salario, el día viernes, el gremio en un lapso de dos horas, cambió la información de un comunicado sobre un supuesto acuerdo con la patronal. Ante la confusión generada, se desató la bronca de los trabajadores.
La defensa y la organización de la juventud traicionada por los sindicatos, desoída por el Gobierno y tratada como material descartable por las empresas. Algunas de las notas más leídas sobre pandemia y precarización.
Fiel a su estilo, la central sindical no ha tomado ninguna medida frente al reclamo persistente de los pibas y pibas de las empresas de “comida rápida”. Cuando le consultaron en la televisión sobre el tema a Héctor Daer llamó a "hacer un esfuerzo entre todos".
A La Izquierda Diario llegan decenas de denuncias todos los días, pero también los testimonios de jóvenes que se cansaron de la estafa empresarial y están organizando protestas y tuitazos.
Luca Zerpa
En Clave Roja - Vocal del centro de estudiantes ISFD 41
En pleno aislamiento obligatorio por el COVID-19 la multinacional del grupo ALSEA despide, recorta salarios y amenaza con represalias. Baristas de la cadena se organizan en redes sociales contra la prepotencia patronal. Se suman a las denuncias hechas por trabajadores de Mc Donald’s y Burger King.
Trabajadores de apps de La Plata plantean propuestas para organizarse junto a pibes y pibas de casas de comidas rápidas para enfrentar a las patronales precarizadoras.
Eugenia, delegada del Ministerio de Trabajo de la Nación e integrante de la agrupación Marrón (PTS), te cuenta de primera mano algo que seguro no sabías.
Con ese hashtag denunciaron que les pagaron menos de la mitad del salario. Importante repercusión del reclamo. Hay que organizarse y luchar contra la avanzada empresarial.
La multinacional del grupo Alsea, que tiene las franquicias de varias de esas marcas, ha despedido a la mayoría de sus trabajadores en medio de la crisis sanitaria. Se basó para tomar esa medida en una ley recientemente aprobada que permite suspensiones y reducciones salariales.
REBELIÓN POPULAR EN CHILE
Imagen de archivo: estudiantes protestan en Santiago contra el intento de pasar una ley laboral precarizadora. Julio de 2018. Christian Iglesias/Aton Ch.ile
La rebelión que recorre Chile desde hace más de dos meses sacudió los cimientos del país. Junto con el cuestionamiento a 30 años de pinochetismo, llegó también la crítica a la precarización y las condiciones laborales. En un hecho histórico, trabajadores de McDonald's, Burger King y Starbucks se unirán para pelear por salario digno entre otras cosas.
La medida busca darle un lavado de cara a esa fuerza represiva chilena. Trabajadores de la multinacional aseguran “no atenderé a ningún policía en mi turno“.
La multinacional más grande del mundo en la industria del café le otorgó su sello por ‘buenas prácticas’ a finca brasileña que empleaba trabajadores rurales en condiciones de esclavitud.