×
logo red internacional
Facebook Instagram Twitter Telegram YouTube

#24deMarzo: finalizó el acto del Encuentro Memoria, Verdad y Justicia en Plaza de Mayo

La convocatoria denunció la política del macrismo pero se diferenció también de los sectores afines al kirchnerismo. Exigieron perpetua para Cesar Milani.

Viernes 24 de marzo de 2017
Facebook Twitter

El Encuentro Memoria Verdad y Justicia se congregó esta tarde en la Plaza de Mayo, donde realizó un acto en conmemoración de los 41 años del golpe genocida. La enorme columna de este espacio político todavía no termina de ingresar a la histórica plaza. La convocatoria que nuclea a múltiples organismos de derechos humanos, organizaciones políticas y sociales. También a la izquierda, que tuvo importante protagonismo por medio de las columnas del PTS y el PO centralmente.

Esta convocatoria tuvo un carácter independiente de los distintos sectores políticos patronales. En el documento que se leyó en la tarde, en el acto al finalizar la movilización, se afirma, entre otras cosas “estamos aquí, enfrentando al gobierno de Macri y su política de “reconciliación” con los genocidas, contrario a la memoria, la verdad y la justicia”.

En el documento también se denunció que “ninguno de los gobiernos constitucionales ha abierto los archivos de la dictadura. Con ello sería posible conocer el destino de nuestros compañeros desaparecidos y recuperar la identidad de sus hijos nacidos en cautiverio y apropiados. Pero al Gobierno y a los apologistas de Videla y Massera la verdad histórica les importa un bledo, sólo quieren vía libre e impunidad para reprimir y hacer pasar el ajuste”.

En una clara diferenciación en relación a la convocatoria de los organismos y organizaciones afines al kirchnerismo, se señala que “los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, no sólo no agilizaron los juicios, disponiendo de los recursos políticos para hacerlo, sino que decidieron convivir con un poder judicial repleto de jueces designados durante de la dictadura y que actuaron una y otra vez como garantes de la impunidad”.

En el documento también se señala que "se busca involucrar a las Fuerzas Armadas en tareas de represión interna. Proceso que tuvo un punto de inflexión en el año 2013 con la designación de Milani como Jefe del Ejército durante el gobierno de Cristina Fernández".

Entre las organizaciones convocantes dentro de este espacio se encuentran el Frente de Izquierda. Sus principales referentes estuvieron en la cabecera de la movilización. Allí se encontraron Nicolás del Caño, Myriam Bregman, Néstor Pitrola y Marcelo Ramal, entre otros.


Facebook Twitter
Obscenidad imperialista: generala de EE.UU. apunta al saqueo de recursos de América Latina

Obscenidad imperialista: generala de EE.UU. apunta al saqueo de recursos de América Latina

Maduro denunció un plan para agredirlo y no viajará a Argentina

Maduro denunció un plan para agredirlo y no viajará a Argentina

Lula en Argentina: dos debates alrededor de sus primeras definiciones como presidente

Lula en Argentina: dos debates alrededor de sus primeras definiciones como presidente

Cumbre de la Celac: entre el apoyo al golpe en Perú y las tensiones regionales

Cumbre de la Celac: entre el apoyo al golpe en Perú y las tensiones regionales

Brutal represión a una manifestación ecologista en Francia

Brutal represión a una manifestación ecologista en Francia

Destellos de un marzo francés insurrecto

Destellos de un marzo francés insurrecto

[Francia] Comités de acción por la huelga general: ¡las masas en lucha necesitan una organización!

[Francia] Comités de acción por la huelga general: ¡las masas en lucha necesitan una organización!

En la refinería de Le Havre continúa la huelga, con el apoyo de Adèle Haenel y Frédéric Lordon

En la refinería de Le Havre continúa la huelga, con el apoyo de Adèle Haenel y Frédéric Lordon