
Argentina | Contra el hambre y la pobreza, el Frente de Izquierda exige paro nacional y plan de lucha
En la noche de este martes hubo saqueos en diversos puntos de Argentina, tanto en el interior como en la Ciudad de Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires. La crisis económica y social pareció hacerse evidente. Contra la demagogia de los que piden “orden” y contra las operaciones políticas de las fuerzas patronales, que no se privan siquiera de fake news y usos electorales, el Frente de Izquierda y de los Trabajadores - Unidad (FITU) exige que las centrales sindicales, la CGT, las CTA y las organizaciones sociales, convoquen a un plan de lucha nacional para enfrentar la crisis social. La clase obrera tiene que intervenir de forma independiente en la crisis planteando una salida propia.
Redacción
|Miércoles 23 de agostoMultitudinarias protestas sacuden a Haití contra el alza de los combustibles
En Haití las protestas generalizadas no cesan. Si en las últimas semanas las manifestaciones se venían convocando contra el empeoramiento de las condiciones de vida, esta semana entró con fuego momentos después de que se anunciara de cuánto subirán los precios de los carburantes en el país antillano. El miércoles fue el día más álgido con la capital Puerto Príncipe paralizada y escenario de multitudinarias manifestaciones, pero hasta este viernes las protestas no cesaban.
Milton D'León
Viernes 16 de septiembre de 2022"El pueblo antes que la deuda": miles se manifestaron contra el plan de ajuste en Puerto Rico
Docentes, trabajadores de la salud y de otros sectores de la administración pública convocaron a protestar contra el plan del Gobierno local y por mejores condiciones laborales.
Diego Sacchi
Viernes 18 de febrero de 2022¿No hay más alternativa que el infierno del Fondo?
En este artículo se reponen los hechos fundamentales de la historia reciente para no olvidar las consecuencias económicas y sociales de vivir en el régimen del FMI. También se discute contra los argumentos que presentan como inexorable, como única salida, vivir en el infierno del Fondo. Además, se exponen sintéticamente los principales fraudes del proceso de endeudamiento reciente. Por último, se recapitulan alternativas que el Frente de Todos evitó tomar para no enfrentarse con el capital financiero imperialista y se propone un programa de salida de la clase trabajadora.
Pablo Anino
Domingo 12 de diciembre de 2021El Banco de España no se cree los presupuestos de 2022 y pide ajuste en el gasto social: hay que preparar la respuesta
El Gobernador del Banco de España rebaja significativamente las expectativas de crecimiento del PIB del Gobierno, que ha sido la base para elaborar los Presupuestos Generales del Estado. Además, plantea la necesidad de un plan de consolidación fiscal a medio plazo con carácter gradual y ajustes inmediatos en las pensiones. En un contexto de crisis de la coalición PSOE-UP, freno del crecimiento económico y posibles ajustes, la lucha de clases puede volver al centro de la escena. Hay que exigir a las burocracias de CCOO y UGT que rompan su subordinación al gobierno y la patronal y llamen a un plan de lucha.
Juan Carlos Arias
Martes 26 de octubre de 2021Dos semanas de protestas en Costa Rica contra el plan del ajuste del Gobierno y el FMI
La relativa calma de Costa Rica se rompió hace más de dos semanas, con protestas, marchas y bloqueos en casi todo el país que han obligado al Gobierno de Carlos Alvarado a retroceder en su acuerdo con el FMI. Nada indica que la situación vuelva a la “normalidad” deseada por el gobierno, todo lo contrario, existen una tensa situación y un clima de agitación social y política.
Milton D'León
Jueves 15 de octubre de 2020El pasaporte de Calviño: no habrá "impuesto a los ricos" y se prepara una reforma laboral encubierta
Se renuncia a grabar un solo euro a las grandes empresas y fortunas. La ministra de Trabajo ofrece medidas de flexibilización y precarización para la prórroga de los ERTEs. El giro social-liberal del gobierno PSOE-UP se profundiza.
Santiago Lupe
Jueves 25 de junio de 2020El ataque que viene: el Banco de España sugiere recortar 6000 millones anuales durante 10 años
La comparecencia del Gobernador del Banco de España en el Congreso este lunes acentuó la visión de debacle de la economía española para 2020 y adelantó la dura política de recortes sociales que nos aguarda a la vuelta de la esquina y que pasa por un pacto político para recortar 60.000 millones en 10 años.
Juan Carlos Arias
Martes 19 de mayo de 2020