×
logo red internacional
Facebook Instagram Twitter Telegram YouTube

Anticapitalistas Cádiz: del divorcio con Unidas Podemos a la alianza con IU en las municipales

Esta semana Adelante Andalucía Cádiz (hegemonizada por Anticapitalistas) e Izquierda Gaditana (IU, Alternativa Republicana, Ganar Cádiz, Podemos y Verdes Equo) han anunciado un pacto electoral para acudir juntos a las próximas elecciones municipales en Cádiz con David de la Cruz (Adelante) como candidato. El esperable fin del falso discurso de “independencia política” de Adelante Andalucía.

Roberto Bordón

Martes 18 de abril
Facebook Twitter

Esta semana las coaliciones electorales Adelante Andalucía e Izquierda Gaditana (IU, Alternativa Republicana, Ganar Cádiz, Podemos y Verdes Equo) han anunciado un pacto electoral para las próximas elecciones municipales del 28 de mayo, con David de la Cruz (Adelante) como candidato a la alcaldía. Si bien Podemos anunció pocas horas después que iría por separado con Marina Liberato como candidata. Con esta decisión Anticapitalistas y en general Adelante Andalucía abandona sin mayor justificación su postura de “independencia política” de la que hacían gala las pasadas elecciones autonómicas y en las que supuestamente se basaba su nuevo proyecto político de “obediencia andaluza”.

La política institucional y los cálculos electorales parecen haber llevado a los anticapis a abandonar la tan mentada “independencia política” que defendían con fruición el pasado diciembre en sus actos públicos. Recordemos que Teresa Rodríguez, portavoz de Adelante Andalucía y principal figura política de Anticapitalistas, afirmaba el pasado 3 de diciembre en Málaga que prefería perder las elecciones antes que confluir con Unidas Podemos. Por entonces Rodríguez fue dura con un sector crítico de la militancia de Adelante Andalucía en Málaga que le pedía hacer candidaturas con Unidas Podemos y no tuvo problema en negar cualquier posibilidad de dicha confluencia. La dirigente de Anticapitalistas defendía en aquel momento que perder las posiciones institucionales en el corto plazo valía la pena por consolidar sus principios andalucistas. Sin embargo, parece que ahora que se acerca el momento electoral y se juega si mantienen o no el ayuntamiento de Cádiz, sumar fuerzas con los reformistas que a nivel estatal son parte del Gobierno social liberal del PSOE es más importante que dichos principios.



No debería ser una sorpresa para nadie que proyectos políticos con un programa de corte neorreformista muy similar confluyesen. Pero lo llamativo es que Adelante Andalucía nació y justificó su existencia en gran parte con una crítica por izquierda al proyecto de Unidas Podemos y colocaba la independencia de este espacio como una condición necesaria para su nueva formación.


Te puede interesar: Debate con Adelante Andalucía: ¿El soberanismo andaluz como respuesta al fracaso del neorreformismo?


Tras haber nacido con el evento traumático de la expulsión antidemocrática de los diputados de Adelante Andalucía del grupo parlamentario dirigida por IU, ahora los Anticapitalistas buscan salvar sus actas de concejales de la mano de sus antiguos verdugos.

Esta decisión abre una serie de dudas respecto a la perspectiva que Adelante Andalucía tiene tras las próximas elecciones. Por un lado, deberá explicar qué diferencias reales mantiene ya con Unidas Podemos si en última instancia pacta con ellos para salvar cargos institucionales tras casi dos años de campañas mediáticas para colocarse como un actor a la izquierda. Si podrán afirmar que no van con Podemos es solo porque, aparentemente, los morados no quieren ir con ellos y no al contrario. Este acto de debilidad y oportunismo político alimenta dudas sobre la viabilidad del proyecto tras la salida de sus principales figuras y la nula diferenciación política con otros proyectos neorreformistas. Al fin del al cabo, ondear la arbonaida también sale hacerlo IU. Por otro, deberá explicar a un sector de su militancia por qué sí merece la pena sacrificar sus supuestos principios para salvar Cádiz y, sin embargo, se ha mantenido una postura distinta en otros territorios como Málaga.

Tras ocho años de adaptación pasiva y reformista al régimen burgués al frente de la gestión del Ayuntamiento de Cádiz, con el alcalde José María González “Kichi”, Anticapitalistas profundiza esta política con un giro a la derecha. Al fin y al cabo, que mejor que aliarse con los reformistas de Izquierda Gaditana para mantener una experiencia de “gestión municipalista” que no ha tenido ninguna diferencia con Ayuntamientos liderados por IU o incluso el PSOE. Esta nueva cooperativa electoral reformista no representa ninguna salida para la clase trabajadora y la juventud de Cádiz. Es necesario construir una alternativa política verdaderamente anticapitalista y socialista.


Facebook Twitter

Roberto Bordón

Andalucía

Seguir en Twitter

@RobertoBordon13

Madrid 3O: Foro Izquierda Diario por la Amnistía Total y el derecho a decidir

Madrid 3O: Foro Izquierda Diario por la Amnistía Total y el derecho a decidir

Un nuevo incendio arrasa un asentamiento de jornaleras de la fresa en Huelva

Un nuevo incendio arrasa un asentamiento de jornaleras de la fresa en Huelva

El hospital privado Jiménez Díaz (Grupo Quirón) se lleva un 26% más de fondos públicos que hace 7 años

El hospital privado Jiménez Díaz (Grupo Quirón) se lleva un 26% más de fondos públicos que hace 7 años

#Leioako5akAske: años de prisión y miles de euros por una protesta estudiantil ¡Solidaridad y amnistía!

#Leioako5akAske: años de prisión y miles de euros por una protesta estudiantil ¡Solidaridad y amnistía!

Serigne Mbayé, exdiputado de Podemos, denuncia sufrir detenciones por motivos raciales: “Me detienen por lo menos una vez al mes”

Serigne Mbayé, exdiputado de Podemos, denuncia sufrir detenciones por motivos raciales: “Me detienen por lo menos una vez al mes”

Actos y asambleas de la CRT | Avance de la derecha, crisis del progresismo y quiebra del procés: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?

Actos y asambleas de la CRT | Avance de la derecha, crisis del progresismo y quiebra del procés: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?

Apuntes sobre el declive del neorreformismo y sus aportes al avance de la derecha en Europa

Apuntes sobre el declive del neorreformismo y sus aportes al avance de la derecha en Europa

El veto a Montero: una lectura desde el feminismo socialista y revolucionario

El veto a Montero: una lectura desde el feminismo socialista y revolucionario