
Ariel Iglesias
Depredación del mar: la pesca ilegal arrasa con los ecosistemas
A 500 kilómetros de Comodoro Rivadavia, frente al golfo de San Jorge, en la “milla 201”, más de 500 barcos poteros de China, Taiwán, Corea, España y Portugal, depredan la zona conocida como el Agujero Azul o Frente del Talud , una región de gran biodiversidad, codiciada por la pesca del calamar Illex argentinus.
Ariel Iglesias
Miércoles 22 de marzoChubut: barcos y empresas arrojan desechos pesqueros sin tratar en Puerto Madryn
Un río color naranja provenía desde el parque industrial pesquero en Puerto Madryn, que se mezclaba con las aguas frías y transparentes del mar del golfo. Eran desechos pesqueros sin tratar que contaminaban las aguas. Empresas y barcos sin control depredan los recursos ictícolas, contaminan las aguas e imponen condiciones de precarización y trabajo a destajo a las y los trabajadores.
Ariel Iglesias
Miércoles 15 de febrero“Nuestra Machi, los chicos, la comunidad, tienen que volver al territorio”
Desde La Izquierda Diario entrevistamos en la Ruca de Bariloche donde están detenidas las presas políticas Mapuche a Débora Vera, detenida en la represión y desalojo del 4 de octubre de 2022, luego liberada, de la Comunidad Lafken Wimpul Mapu.
Ariel Iglesias
Domingo 15 de enero15D: A un año de la rebelión obrera y popular que derrotó la zonificación minera en Chubut
El miércoles 15 de diciembre de 2021 la Legislatura chubutense trató y aprobó el proyecto de zonificación minera. Con 14 votos afirmativos, 11 negativos y 2 ausentes, el gobierno de la provincia del Chubut hizo ley la megaminería al servicio de la Pan American Silver. Esta votación generó masivas movilizaciones en toda la provincia, y principalmente en la capital Rawson. Una semana de lucha en las calles de toda la provincia que terminó derrotando la zonificación minera.
Ariel Iglesias
Jueves 15 de diciembre de 2022Reseña: ¿Por qué en Chubut no hay megaminería?
La reciente pregunta del embajador de EEUU al vicegobernador Sastre en su visita a Chubut "¿Por qué no hay minería en Chubut?" Da para muchas respuestas. A un año de la rebelión obrera y popular que derrotó en las calles a la megaminería de Arcioni y el Frente de Todos, y que apoya la derecha al servicio de las multinacionales mineras y el FMI, desarrollamos una primera respuesta de porque el agua vale más que el oro.
Ariel Iglesias
Lunes 12 de diciembre de 2022Chubut: Trabajadorxs de FyRSA logran compromiso de mantener la planta en funcionamiento
Tras 4 días de cortes, bloqueos y acampe las trabajadoras y los trabajadores de FyRSA lograron un compromiso del gobierno provincial, municipal y de los sindicatos del puerto, SOMU, SUPA y SiCoNaRa para mantener la planta en funcionamiento.
Ariel Iglesias
Domingo 4 de diciembre de 2022Chubut: Arcioni y Sastre, la imagen de un gobierno al servicio del saqueo
Una gran alianza con el gobierno nacional enmarca a la provincia del gobernador Mariano Arcioni: impulsar el desarrollo e inversiones imperialistas en diversas áreas. Enmarcados en los planes de ajuste del FMI y de la deuda provincial, la línea para los próximos años es favorecer las inversiones a costa del pueblo trabajador y el ambiente. Fortalecer las experiencias de lucha, reactivar una tradición en defensa del ambiente y desarrollar un programa socialista desde abajo, los desafíos.
Ariel Iglesias
Lunes 28 de noviembre de 2022El embajador de EEUU fue recibido en la legislatura de Chubut como un virrey
Este miércoles 23 de noviembre el vicegobernador Sastre recibió en la legislatura provincial al embajador de EEUU, Marc Stanley. A un año de la rebelión obrera y popular que derrotó la zonificación minera, Sastre sostuvo que "Hay grupos que no quieren entender, aunque se explique” la megaminería. Luego, Stanley almorzó con el gobernador Mariano Arcioni.
Ariel Iglesias
Miércoles 23 de noviembre de 2022Martín Saez: "Las Asambleas Abiertas son un espacio para avanzar en la construcción de un gran partido socialista de la clase trabajadora”
Desde mayo de este año el PTS en el Frente de Izquierda viene impulsando este espacio en común con miles de trabajadores, estudiantes, jóvenes y mujeres que simpatizan con la izquierda. En esta entrevista hablamos de esta experiencia que se lleva adelante en la Patagonia Sur, en la ciudad de Trelew.
Ariel Iglesias
Jueves 10 de noviembre de 2022Mujer mapuche detenida en Mascardi: "Fernández le cumplió el sueño a Bullrich"
Entrevistamos a Andrea Despo Cañuqueo, docente y artista de Trelew, detenida el pasado 4 de octubre en el desalojo de la Lof Lafken Winpul Mapu de Villa Mascardi. Una fuerte denuncia, a un mes de esa represión y desalojo, cuando permanecen presas las mujeres mapuche que defienden el territorio ancestral.
Ariel Iglesias
Jueves 3 de noviembre de 2022