×
logo red internacional
Facebook Instagram Twitter Telegram YouTube

Bolsonaristas amenazaron con tomar refinerías de Petrobras

Los simpatizantes de Bolsonaro que protagonizaron la ocupación golpista en Brasilia este domingo revelaron que intentarían invadir y bloquear refinerías en todo el país. Como ya ocurrió durante los bloqueos de bolsonaristas tras las elecciones del año pasado, solo los trabajadores y el pueblo, sin ninguna confianza en la policía cómplice y la justicia, pueden frenar a los golpistas. En este caso, es la fuerza de los trabajadores petroleros y sus sindicatos los que le pueden parar la mano.

Redacción internacional

Lunes 9 de enero
Facebook Twitter

La información empezó a difundirse en algunas redes sociales. Los simpatizantes de Bolsonaro que protagonizaron este domingo la toma de los edificios de los tres poderes en Brasilia, han estado publicitando en sus redes durante toda la semana que también invadirían refinerías de petróleo en todo el país.

El objetivo de esta invasión sería causar escasez de combustible en todo el país, creando una situación de colapso.

Grupo de golpistas bolsonaristas ya se manifestaron frente a la Refinería Henrique Lage (Revap), en São José dos Campos (San Pablo), pero no hubo intento de ocupación.

Al igual que lo hicieron tras las elecciones del año pasado en las que resultó ganador Lula, es posible que un sector de los camioneros y los terratenientes que son base electoral y social de Bolsonaro, vuelvan a las calles y produzcan bloqueos con el mismo objetivo de intentar algún tipo de escasez. Si bien el intento golpista de este domingo fue frustrado, tanto durante los bloqueos de meses atrás como en las imágenes de este domingo se pudo ver la total connivencia de miembros de las fuerzas represivas y de las policías (locales y de tránsito) que apoyaban a los bolsonaristas.

Es por este motivo que, al igual que durante los bloqueos previos, no hay forma de confiar en esa Policía, ni tampoco en la justicia que durante años garantizó el poder de Bolsonaro y el bolsonarismo, para frenar las intenciones de los golpistas. Es más urgente que nunca que las centrales sindicales, empezando con las que organizan a los trabajadores petroleros, junto a las organizaciones estudiantiles y los movimientos sociales se movilicen contra los golpistas y también por la revocación inmediata de todas las reformas antipopulares que fueron votadas bajo los gobiernos de Michel Temer y Jair Bolsonaro.

Centrales sindicales como la CUT y la CTB, que dirigen a nivel nacional a millones de trabajadores, deben romper la política de paz social de la coalición de frente amplio que llevó al poder a Lula y convocar a una fuerte movilización, única vía capaz de ofrecer una salida independiente a la derecha y que plantea un programa en defensa de los trabajadores y de todos los sectores oprimidos.

Te puede interesar: Brasil: es urgente que las centrales sindicales movilicen contra el golpismo bolsonarista


Facebook Twitter
Ni la OTAN ni Putin: un programa para una protesta contra la guerra

Ni la OTAN ni Putin: un programa para una protesta contra la guerra

 Frente a la fuerte represión policial en Francia: ¿qué hacen las centrales sindicales?

Frente a la fuerte represión policial en Francia: ¿qué hacen las centrales sindicales?

Quiebra bancaria y regulación

Quiebra bancaria y regulación

¿Qué está realmente en juego en la visita de Xi Jinping a Moscú?

¿Qué está realmente en juego en la visita de Xi Jinping a Moscú?

El Gobierno de Lula y Alckmin cumplió dos meses: ¿cuáles son las tareas de la izquierda?

El Gobierno de Lula y Alckmin cumplió dos meses: ¿cuáles son las tareas de la izquierda?

Al menos 36 personas mueren por temporal de lluvias en San Pablo

Al menos 36 personas mueren por temporal de lluvias en San Pablo

Actualizaciones sobre la situación de Brasil en 2023

Actualizaciones sobre la situación de Brasil en 2023

Condor: la empresa brasileña que lucra con la represión en Perú y el mundo

Condor: la empresa brasileña que lucra con la represión en Perú y el mundo