
Pacto entre patronal y sindicatos para consolidar la pérdida de poder adquisitivo de la clase trabajadora
Este lunes se ha certificado el pacto sobre el Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva entre la patronal y los sindicatos UGT y CCOO que se adelantó el pasado viernes. A falta del sí de CCOO, previsto para este martes, este acuerdo entre patronal y burocracia sindical consolida la pérdida de poder adquisitivo de la clase trabajadora y los sectores populares en el Estado español.
Ivan Vela
|Lunes 8 de mayoCCOO y UGT advierten que habrá movilizaciones si no suben los salarios, pero ¿cuánto más tiene que empeorar la situación?
Este jueves, Unai Sordo y Pepe Álvarez, secretarios generales de CCOO y UGT, realizaron una rueda de prensa conjunta para presentar su participación en el primero de mayo en la que anunciaron la posibilidad de movilizaciones por sector si no hay subidas salariales, incluso coquetearon con la idea de huelga general. Pero ¿cuánto más tiene que empeorar la situación de los trabajadores para llamar a la movilización?
Clara Mallo
Viernes 21 de abrilSATSE, CCOO, CSIT y UGT anuncian tres días de huelga en la sanidad madrileña
Esta semana cuatro sindicatos de la mesa sectorial, SATSE, CCOO, CSIT y UGT, anunciaron la convocatoria de tres días de huelga en todas las categorías de la sanidad madrileña: el 19 de abril y el 8 y 26 de mayo. Estas convocatorias, aunque necesarias, llega tarde y se dan sin la más mínima intención de confluir con las y los trabajadores organizados que llevan meses protagonizando huelgas, paros y movilizaciones como los médicos, pediatras, personal de enfermería y las y los vecinos organizados en los barrios.
Clara Mallo
Viernes 31 de marzoUna reforma cosmética que no revierte los ataques a las pensiones ni la precariedad
En el Estado español se va aprobar otra reforma de las pensiones contando con el beneplácito de las burocracias sindicales de CCOO y UGT. Una reforma que consolida los ataques al sistema público de pensiones durante más de una década.
Juan Carlos Arias
Miércoles 15 de marzoCCOO, UGT, Satse y CSIT convocan movilizaciones en la sanidad: ¿una nueva maniobra de la burocracia sindical?
Los sindicatos mayoritarios en la sanidad madrileña, CCOO UGT, Satse, y CSIT, convocan movilizaciones el 9 de marzo y anuncian otras más. Estas concentraciones aisladas se dan sin la más mínima intención de confluir con las huelgas y movilizaciones masivas que están protagonizando vecinos y sanitarixs en lucha.
Pablo Juárez
Viernes 24 de febreroTriunfo en Inditex: con la lucha las dependientas le tuercen el brazo a Amancio Ortega y las burocracias de CCOO y UGT
Inditex finalmente cede. Las y los trabajadores organizadas en CGT, ELA y CIG, que llevaban cuatro meses movilizándose, consiguen arrancarle a la empresa una importante subida salarial de entre un 15 y un 25% y una gran parte de las reivindicaciones que exigían.
Pablo Juárez
Sábado 11 de febreroCinco claves de la huelga en Francia para pensarlas desde el Estado español
Ya sabemos que Francia suele ser el centro del movimiento obrero en Europa y, precisamente por eso, hoy tratamos cinco claves sobre la nueva "batalla de las pensiones" para pensar también la situación en el Estado Español.
Pablo Castilla
Miércoles 8 de febreroEn 2022 los salarios de convenio solo aumentaron un 2,8% frente al 8,4% de inflación
En otro duro año donde la crisis sigue golpeando a la clase trabajadora, el gran auge de los precios se ha traducido en una pérdida enorme de poder adquisitivo de lxs trabajadorxs, con una subida de los salarios por convenios tres veces menor a la subida de la inflación.
IzquierdaDiario.es
Miércoles 11 de eneroCCOO y UGT firman un pésimo preacuerdo del convenio de Telemarketing a espaldas de los trabajadores
Se aprueban pérdidas de poder adquisitivo y precarización de las condiciones de los trabajadores después de tres años de negociación del convenio de telemarketing.
Alex León
Viernes 2 de diciembre de 2022