×
logo red internacional
Facebook Instagram Twitter Telegram YouTube

CCOO, UGT y USOC convocan jornadas de huelgas en SEAT

Los dos sindicatos mayoritarios han convocado paros en la planta de Martorell (Barcelona) por el bloqueo de las negociaciones del convenio colectivo (2016-2020).

Lluis Ros

Miércoles 1ro de junio de 2016
Facebook Twitter

FOTO: Twitter

Las negociaciones del convenio colectivo han quedado en punto muerto. Por ello CCOO, UGT y USOC (los tres sindicatos mayoritarios en SEAT) han convocado 12 jornadas de huelga para presionar a la dirección de la planta. Éstas se llevarán a cabo durante algunos de los turnos de fin de semana de junio (11, 12, 18 y19) y julio (2, 3, 9, 10, 16, 17, 23 y 24). Estos paros provocarán en retraso en la entrega de miles de coches.

En el convenio anterior (2011-2015) la burocracia aceptó muchas medidas de flexibilidad que ahora, cuando se ha sabido que durante el primer trimestre del año la planta ha obtenido un beneficio operativo de 54 millones, ya no puede aceptar.

Según han declarado, "el contexto de mejora de producciones, ventas y cuenta de resultados, justifica sobradamente que la empresa recoja y desarrolle la mayoría de las propuestas de la plataforma conjunta de UGT y CCOO". Esta convocatoria significa el fin de la paz social que la burocracia sindical había establecido en SEAT desde hace 6 años.

Las reivindicaciones giran en torno a lo económico. Las más destacadas son las rebajas de los periodos para conseguir llegar a las diferentes categorías, que actualmente se encuentran en 25 y 35 años; el aumento de la prima y el plus de producción y el pago de horas extras atrasadas.

También cabe destacar que se pide la aplicación del “convenio sectorial de referencia a las contratas y subcontratas que trabajen para SEAT, para evitar que se precaricen las condiciones laborales en dichas empresas y poder recuperar tareas externalizadas que permitan aumentar los puestos protegidos".

En declaraciones a la prensa el presidente del comité de empresa Matías Carnero (UGT) ha dicho que "la única posibilidad para desconvocar las huelgas es un gesto del presidente para tener un convenio que sea realmente de recuperación y reparto de los benefícios". Por su parte CCOO ha destacado que es necesario que el convenio vaya unido a "un plan industrial que garantice la estabilidad en el empleo".

Por su parte, la CGT -también presente en la planta, aunque con mucho menos peso- lleva todo el año convocando huelga cada fin de semana. Así pues parece que la situación se va caldeando en la planta de SEAT con más tradicción de lucha desde el final del franquismo. A su vez, se confirma la tónica ascendente en cuanto a la conflictividad laboral en Catalunya uniéndose a los trabajadores del Metro (en lucha contra la precariedad) o a los de la Alstom (en lucha contra un ERE).


Facebook Twitter

Lluis Ros

Trabajador de McDonald's

18 de marzo: manifestación en defensa de la sanidad pública en Zaragoza

18 de marzo: manifestación en defensa de la sanidad pública en Zaragoza

Una reforma cosmética que no revierte los ataques a las pensiones ni la precariedad

Una reforma cosmética que no revierte los ataques a las pensiones ni la precariedad

Debates urgentes: robarle tiempo al trabajo, ganarle tiempo a la vida

Debates urgentes: robarle tiempo al trabajo, ganarle tiempo a la vida

Álvarez (UGT) arremete contra los desempleados y pide quitar el subsidio a quien rechace un empleo

Álvarez (UGT) arremete contra los desempleados y pide quitar el subsidio a quien rechace un empleo

Basta de espionaje e infiltración del Gobierno "progresista" contra organizaciones sociales, sindicales y políticas ¡Marlaska dimisión!

Basta de espionaje e infiltración del Gobierno "progresista" contra organizaciones sociales, sindicales y políticas ¡Marlaska dimisión!

CGT exige al ministerio de Interior información sobre la presencia de policías infiltrados dentro del movimiento libertario de Barcelona

CGT exige al ministerio de Interior información sobre la presencia de policías infiltrados dentro del movimiento libertario de Barcelona

¡Basta de represión al movimiento de la vivienda! ¡Ninguna vecina fuera del barrio!

¡Basta de represión al movimiento de la vivienda! ¡Ninguna vecina fuera del barrio!

Arrancan en Barcelona los Círculos de Coordinación de trabajadores y trabajadoras de Esquerra Diari

Arrancan en Barcelona los Círculos de Coordinación de trabajadores y trabajadoras de Esquerra Diari