
La mesa del Parlament de Catalunya suspende Laura Borràs del cargo de presidenta
Este jueves los miembros de la mesa del Parlament de Catalunya del PSC, ERC y la CUP han decidido suspender Laura Borràs como presidenta del Parlament de acuerdo con el artículo 25.4 del reglamento, acusada de prevaricación y falsedad documental.
Arsen Sabaté
|Jueves 28 de julioLa asamblea de amarradores decide: o ratificar el acuerdo o retomar la huelga
Preacuerdo entre los sindicatos que convocan la huelga de los amarradores y la empresa para su seguridad y la mejora de los derechos laborales. Los huelguistas han señalado que si la asamblea no ratifica el acuerdo retomarán la huelga hasta lograr sus demandas.
Arsen Sabaté
Jueves 20 de eneroAlbert Botran, diputado de la CUP: “Es muy jodido para próximas conquistas que la derogación de la reforma laboral acabe en este fraude”
Hablamos con el diputado de la CUP en el Congreso de los Diputados, Albert Botran, sobre la reforma laboral de Yolanda Díaz y el anuncio de su voto en contra. Se suma a las voces que consideran que se está revalidando buena parte de la reforma de Rajoy de 2012.
IzquierdaDiario.es
Jueves 20 de eneroMesa Sindical de Catalunya: "Ni represión ni reformas laborales. La lucha es el único camino"
Reproducimos el comunicado de la Mesa Sindical de Catalunya frente la nueva reforma laboral que no solo no deroga las anteriores, sino que mantiene aquello más lesivo de la del 2012.
IzquierdaDiario.es
Jueves 13 de eneroMunir y Jéssica: una pareja que vivía en un barrio de chabolas muere asfixiada intentando calentarse
Munir y Jessica llevaban dos años malviviendo en un barrio chabolista en Montcada, cerca de Barcelona. Las familias denuncian que ninguna administración les ayudó y estas tan solo han puesto excusas tras el fallecimiento.
Roberto Bordón
Martes 11 de eneroVidal Aragonés: “Los documentos que se enviaban a la UE adelantaban el Real Decreto de la reforma laboral”
Hablamos con el abogado laboralista y ex diputado de la CUP en el Parlament de Catalunya, Vidal Aragonés, sobre el contenido de la reforma laboral aprobada por el Consejo de Ministros antes de acabar el año. El texto cuenta con el apoyo de las patronales, CEOE y CEPYME, y las direcciones burocráticas de CCOO y UGT. Voces del sindicalismo alternativo, la izquierda anticapitalista y abogados laboralistas denuncian que no hay derogación y que confirma los ataques que se pasaron con los gobiernos de Rajoy y Zapatero.
Santiago Lupe
Viernes 7 de enero