×
logo red internacional
Facebook Instagram Twitter Telegram YouTube

Colau reitera su apoyo a la Guardia Urbana cuando se le interpela por la agresión a varios jóvenes el pasado sábado

Un video muestra como varias patrullas y los antidisturbios municipales golpean y detienen a dos monitores del Esplai del Pi. Ninguno de ellos, identificados en videos, han sido apartados de sus funciones.

Sergio Linares

Miércoles 24 de mayo
Facebook Twitter

El debate entre las candidaturas a la alcaldía de Barcelona realizado este martes en TV3 y Catalunya Radio dejó muchos momentos soporiferos y enfrentamientos de cartón-piedra. La Junta Electoral había limitado la participación a los candidatos con representación en el actual consistorio, algo que favoreció el ambiente de crispación impostada.

Los temas recurrentes con los que la derecha vienen haciendo campaña volvieron a ocupar gran parte de los minutos: limpieza, inseguridad, ocupaciones, falta de medidas para favorecer la actividad empresarial… Los candidatos de ERC y el PSC, pese haber sido socio y miembro del gobierno municipal respectivamente, se sumaban a muchas de estas críticas.

La alcaldesa Colau iba respondiendo a todas ella con algunas cifras y, sobre todo, queriendo aparecer como la mejor representación de lo que se espera de una política de orden. Todo una demostración de cómo la izquierda reformista en el poder acaba comprando y haciendo suya, con un barniz “progre”, la agenda y los consensos de la derecha.

Ante casos como el de la campaña de la ultraderecha en la Bonanova, defendió que el desalojo debía hacerse acorde a derecho. Ante los problemas de limpieza defendió el modelo de externalización del servicio y justificó los normales desajustes de la pobre nueva empresa licitada. Ante las críticas a las insuficiencias de la red de transporte, reivindicó su modelo de privatización con el tranvia por la Diagonal. Ante el discurso reaccionario contra la delincuencia, reivindicó la convocatoria de 1000 plazas de policia y exigió a la Generalitat más Mossos. Ante las críticas de no mimar lo suficiente a los grandes capitalistas, presumió que con ella el Mobile World Congrés se quedaría al menos hasta 2030….

El lema de la CRT en esta campaña electoral para pedir el voto nulo, “no se puede enfrentar a la derecha de verdad con una izquierda de mentira”, quedó patente en las casi dos horas de debate.

Uno de los momentos más palpables de este teatro fue la interpelación que el candidato del PP le hizo a la alcaldesa sobre el caso de las agresiones de Guardia Urbana del pasado sábado contra un grupo de monitores del Espali del Pi, que son militantes del Movimiento Socialista.

Daniel Sirera, que se presentó como hijo de guardia urbano, le recriminó a Colau no apoyar a los agentes que están siendo cuestionados tras la publicación en redes sociales y La Directa los videos de su intervención. Colau le respondió manifestando, una vez más, que ella en esta ocasión, como en otras muchas, defendía la figura de Albert Batlle - teniente de alcalde del PSC y responsable de la Guardia Urbana - y “daba la cara por los agentes”.

Los hechos tuvieron lugar el pasado sábado de madrugada. Tras la fiesta de conmemoración del 49 aniversario del Espali del Pi, del barrio Gòtic, y mientras los monitores - jóvenes alrededor de los 20 años - recogían el material, varias patrullas de la Guardia Urbana se personaron y comenzaron a increparles. Finalmente, tras agredir y forcejear con algunos de ellos, se produjo un despliegue de los antidisturbios municipales y varias cargas policiales. Como resultado de la intervención varios jóvenes resultaron heridos y dos de ellos fueron detenidas.

La forma matonil de actuar de la Guardia Urbana contra la juventud o el colectivo inmigrante, especialmente contra los manteros y jóvenes racializados en los barrios, es una constante muestra de violencia e impunidad policial. Durante los 8 años de gobierno Colau esto se ha mantenido intacto. La promesa electoral de 2015 de disolver el cuerpo de antidisturbios de la policía municipal quedó en un mero cambio de nombre, uniformes y vehículos en 2019. Estas unidades se siguen desplegando en este tipo de operativos, esta vez con el respaldo explícito de los Comunes.

Contra esta agresión se ha convocado una concentración el próximo viernes 26 a las 17:30 frente a la sede del distrito de Ciutat Vella.


Facebook Twitter
23S: cuatro años de la operación Judas y la criminalización de la protesta en Catalunya

23S: cuatro años de la operación Judas y la criminalización de la protesta en Catalunya

Cuatro motivos por lo que la clase trabajadora tiene que luchar de manera independiente por la amnistía total de todos los luchadores

Cuatro motivos por lo que la clase trabajadora tiene que luchar de manera independiente por la amnistía total de todos los luchadores

Amnistía: ¡no podemos regalarle la calle a la derecha en Madrid!

Amnistía: ¡no podemos regalarle la calle a la derecha en Madrid!

The District: Mossos d'Esquadra cargan contra los activistas por el derecho a la vivienda

The District: Mossos d’Esquadra cargan contra los activistas por el derecho a la vivienda

Los CDR convocan una movilización en Barcelona para el 1 de Octubre contra la represión y por la autodeterminación

Los CDR convocan una movilización en Barcelona para el 1 de Octubre contra la represión y por la autodeterminación

‘Ei, xaval, això és el Raval': una patada en la boca al racismo hiperventilado

‘Ei, xaval, això és el Raval’: una patada en la boca al racismo hiperventilado

51 altos cargos y 3,8 millones en sueldos: el precio del apoyo de los Comunes a Collboni

51 altos cargos y 3,8 millones en sueldos: el precio del apoyo de los Comunes a Collboni

El Tripartit más de derecha: los Comunes dan la alcaldía de Barcelona al PSC en acuerdo con el PP

El Tripartit más de derecha: los Comunes dan la alcaldía de Barcelona al PSC en acuerdo con el PP