
Fondos europeos: España recibirá más millones para rescatar a empresas
El Estado español recibirá finalmente 77 mil millones de los fondos europeos para la recuperación. Se trata de 7.800 millones más de los asignados hasta el momento. Aumenta el rescate a los capitalistas mientras se recrudece la crisis social.
Clara Mallo
|Viernes 24 de junioEl racismo imperialista de la Unión Europea: no todas las personas refugiadas importan
Bruselas se dispone a trazar un plan para afrontar la crisis de refugiados por la guerra en Ucrania, con una inversión de 17.000 millones de euros. Mientras tanto, millones de personas refugiadas de otras guerras siguen abandonadas en campos precarios campos.
Jaime Castán
Martes 29 de marzoCovid, crisis energética y Rusia: los temas no resueltos de la cumbre europea
La última cumbre del año de la Unión Europa ha terminado sin resoluciones comunes en los temas que más preocupan: la nueva ola Covid, el aumento del precio del gas y la tensa relación con Rusia.
Elisa Luque
Viernes 17 de diciembre de 2021El gobierno “progresista” en defensa del expolio del Sáhara Occidental
Las sentencias del TGUE declara ilegales los acuerdos UE-Marruecos que incluían los recursos de los territorios ocupados. El gobierno del PSOE y UP trabaja para que el Consejo de la UE presente un recurso en el TJUE y que, mientras resuelve, el expolio del que participan más de 100 empresas españolas pueda continuar.
Sergio Linares
Jueves 30 de septiembre de 2021Los fondos europeos y el capitalismo verde del gobierno “progresista”
En el artículo abordaremos el plan del gobierno del Estado Español para gestionar los fondos NextGenerationEU, desnudando que hay detrás del relato “progresista” y viendo que no es verde todo lo que reluce.
Pablo Castilla
Domingo 26 de septiembre de 2021La letra pequeña: la UE exige una reforma laboral para devolver las ayudas covid
Antes de desbloquear los 140.000 millones en ayudas del fondo Covid al Estado español, la Comisión Europea recuerda que el camino para devolverlas es “una reforma integral y ambiciosa del mercado laboral”, junto con cambios en las pensiones y “unidad de mercado”.
Jorge Remacha
Miércoles 31 de marzo de 2021Yolanda Díaz confluye con Nadia Calviño y juntas motorizan la contrarreforma laboral exigida por Bruselas
La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, acerca posiciones a Nadia Calviño al priorizar la agenda de Bruselas en la negociación de la Mesa del diálogo social y rebajar las expectativas sobre la reforma de las subcontrataciones. De las 13 contrarreformas que se ha impuesto para este año, se sitúan ahora en la línea de salida como prioritarias: las modalidades de contratación, para abordar luego los aspectos “más lesivos” de la contrarreforma laboral de Rajoy y las políticas activas de empleo. El giro de Unidas Podemos hacia más moderación tras la salida de Iglesias del Gobierno de coalición parece un hecho.
Juan Carlos Arias
Martes 23 de marzo de 2021