
Despidos anunciados por Amazon llegan a Costa Rica
A pesar de las millonarias ganancias, el gigante tecnológico aseguró que los despidos son a causa de la "incertidumbre económica" actual. No es posible saber con certeza la cantidad de despidos que habrá en Costa Rica, pero en definitiva ya han llegado al país las notificaciones de despido.
Victoria Ruiz F.
|Miércoles 18 de eneroAlejandrina Barry: “Estamos comprometidos en la lucha por la libertad de los presos políticos en Nicaragua”
Conversamos con Alejandrina Barry, legisladora por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por el PTS-FITU a propósito de su viaje a Costa Rica como parte de la Comisión Internacional por la libertad de los presos políticos en Nicaragua. Durante varios días se llevaron a cabo toda una serie de actividades en la capital del país centroamericano y luego emprendieron una Caravana hacia la frontera con Nicaragua para intentar ingresar al país y constatar la situación de los detenidos por razones políticas y exigir su libertad.
Milton D'León
Martes 12 de julio de 2022Comisión de solidaridad llegó a Costa Rica y se entrevistó con familiares de presos políticos de Nicaragua
Desde Argentina viajaron tres diputadas y diputados del Frente de Izquierda y los trabajadores Unidad (FITU), junto a organismos de derechos humanos. Se entrevistaron con familiares de las y los presos políticos. Este viernes realizarán una caravana hacia el puesto fronterizo con Nicaragua de Peñas Blancas para exigir su inmediata libertad.
Redacción internacional
Miércoles 6 de julio de 2022Desde call center de Amazon en Costa Rica apoyan al nuevo sindicato en Estados Unidos
En la víspera del 1 de Mayo, Día Internacional de la Clase Trabajadora, la creación del primer sindicato de trabajadoras y trabajadores de Amazon en Estados Unidos se extiende con una segunda votación. La solidaridad se expresa también desde Costa Rica.
La Izquierda Diario Costa Rica
Lunes 25 de abril de 2022Costa Rica: dura derrota del Gobierno, segunda vuelta con candidatos del ajuste y reconfiguración del Parlamento
En unas elecciones donde se abstuvo de participar el 40% del electorado, el oficialista PAC obtuvo 10.851 votos (0,66%) lo cual marca una derrota catastrófica sin punto de comparación en la historia del país al no obtener incluso diputaciones. El 03 de abril habrá segunda ronda entre José Figueres y Rodrigo Chaves. Además 40% de los nuevos diputados serán de partidos que antes no tenían presencia electoral. Esto con el 80% de las mesas de votación escrutadas.
Esteban Fernández
Lunes 7 de febrero de 2022Elecciones en Costa Rica: qué hacer ante los pactos con el FMI, los ajustes en curso y los que vendrán
Publicamos la declaración de la Organización Socialista Revolucionaria frente a las elecciones presidenciales y parlamentarias del próximo domingo, que se desarrollan en profunda incertidumbre. La OSR impulsa La Izquierda Diario en Costa Rica.
Organización Socialista Revolucionaria
Miércoles 2 de febrero de 2022A pedido del FMI el Gobierno de Costa Rica ataca el sistema de jubilaciones y pensiones
Este último martes fue publicada la reforma al Régimen de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) donde se rebajan los montos de las pensiones para personas adultas mayores, aumentando la edad requerida para gozar de una pensión en mujeres y el porcentaje de las cuotas obreras. Un elemento más del plan de ajuste del FMI para el país.
La Izquierda Diario Costa Rica
Jueves 13 de enero de 2022¿Es posible pagarle al Fondo Monetario sin ajustar y además crecer?
La discusión de tomar deuda y luego pagarle al FMI atraviesa a varios países con fuertes crisis económicas que por supuesto afectan a las mayorías populares. El cinismo que se oculta detrás de la idea de que es posible pagarle al Fondo, mientras se crece o que se puede pagar sin ajuste. Algunos ejemplos.
Mirta Pacheco
Miércoles 8 de diciembre de 2021Trabajadores públicos de Costa Rica se movilizan contra los ataques y el ajuste del FMI
Un proyecto de ley que precariza, ajusta y reduce los salarios de los trabajadores públicos está en debate en la Asamblea Legislativa, y el presidente costarricense Carlos Alvarado presiona su aprobación por expreso pedido del FMI. Este martes los principales sindicatos del sector salen a protestar.
Paola Zeledón Muñoz
Martes 30 de noviembre de 2021