×
logo red internacional
Facebook Instagram Twitter Telegram YouTube

Crimen patronal: tres trabajadores muertos en una mina de Catalunya

Mueren tres trabajadores en la mina de Súria (Barcelona) por un desprendimiento a 900 metros de profundidad. Dotaciones de bomberos están efectuando tareas de rescate en un nuevo caso de siniestralidad laboral en las minas que gestiona la empresa ICL Iberia.

Arsen Sabaté

Jueves 9 de marzo
Facebook Twitter

Según fuentes de los Bomberos de la Generalitat de Catalunya tres trabajadores de la empresa ICL Iberia han muerto este jueves por la mañana al verse sorprendidos por un desprendimiento a 900 metros de profundidad. Al menos, uno de ellos sería estudiante que estaría trabajando en régimen de prácticas.

A estas horas habría nueve dotaciones de los bomberos y un helicóptero medicalizado, además de dos unidades terrestres del Sistema de Emergencias Médicas, gestionando el operativo de rescate dadas las dificultades de acceso.

ICL Iberia es responsable de la extracción, el tratamiento y la comercialización de sales potásicas en dos minas del Bages (Barcelona), la de Cabanasses, donde se han producido los hechos y la otra en el municipio de Balsareny. En Súria, además, se concentra todo el desarrollo industrial de esta empresa de construcción y compactado de potasa.

Sobre los hechos ocurridos este jueves por la mañana en la mina de Súria, si bien los medios de comunicación los están comunicando como un accidente, es en realidad el último crimen patronal de una empresa como ICL Iberia, la cual tiene un largo expediente de siniestralidad laboral, con más de veinte muertes desde el año 1990.

Hace tres años, apenas después del último siniestro se convocó a una huelga indefinida por parte de los 400 trabajadores que operan por parte de la empresa, todo para que la dirección atendiera las demandas en cuestión de seguridad laboral.

Ya en 2020, las principales reivindicaciones eran el cumplimiento del plan de sostenimiento integral que supondría que las galerías puedan aguantar. No obstante, la plantilla y los sindicatos demandan también el incremento de maquinaria para asegurar galerías y techos.

Además, los sindicatos demandan la mejora del coeficiente reductor de los trabajadores, cuestión que permitiría que los mineros se pudieran jubilar antes, por anticipación del peligro laboral que corren, y denuncian desde hace años las condiciones penosas y de presión laboral que sufren.

En este sentido, desde la CUP, la diputada en el congreso español Mireia Vehí, denunciaba hoy por la mañana que ICL Iberia lleva décadas incumpliendo la legislación internacional de respecto a los derechos laborales y territoriales, así como la contaminación sistemática del territorio.

Este nuevo crimen laboral merece una respuesta a la altura de la cobdicia patronal de ICL, por parte de los sindicatos de la comarca y de todo Catalunya, en exigencia de todas las resonsabilidades que determine una comisión independiente formada por trabajadores y técnicos profesionales elegidos por ellos.


Facebook Twitter

Arsen Sabaté

Barcelona | @ArsenSabate

Ejemplo de lucha: victoria de las trabajadoras de residencias en Bizkaia

Ejemplo de lucha: victoria de las trabajadoras de residencias en Bizkaia

Cuidados en lucha en Bizkaia: las trabajadoras de asistencia en huelga

Cuidados en lucha en Bizkaia: las trabajadoras de asistencia en huelga

Los efectos de la reforma laboral de Yolanda Díaz: crecen los despidos entre los contratos indefinidos

Los efectos de la reforma laboral de Yolanda Díaz: crecen los despidos entre los contratos indefinidos

La DGA da una vuelta de tuerca a la privatización de la sanidad en Aragón

La DGA da una vuelta de tuerca a la privatización de la sanidad en Aragón

28M Catalunya: la desafección post procés clave en unas municipales en las que Trias gana en Barcelona

28M Catalunya: la desafección post procés clave en unas municipales en las que Trias gana en Barcelona

“De la movilización a la revolución”: una lectura para entender por qué pasamos del 15M y el procés al gobierno “progresista” y la restauración autonómica

“De la movilización a la revolución”: una lectura para entender por qué pasamos del 15M y el procés al gobierno “progresista” y la restauración autonómica

Colau reitera su apoyo a la Guardia Urbana cuando se le interpela por la agresión a varios jóvenes el pasado sábado

Colau reitera su apoyo a la Guardia Urbana cuando se le interpela por la agresión a varios jóvenes el pasado sábado

Barcelona | Feria Literal: presentación del libro 'De la movilización a la revolución'

Barcelona | Feria Literal: presentación del libro ’De la movilización a la revolución’