
Crisis económica del 29: diez claves para entender la Gran Depresión
Un 24 de octubre de 1929 Estados Unidos amaneció estupefacto cuando la Bolsa de Nueva York, el mayor mercado de valores del mundo, se derrumbó y arrastró a miles de inversores. Se vendrían años de crisis con nefastas consecuencias para la clase trabajadora.
Mónica Arancibia
|Lunes 24 de octubre de 2022La guerra de Ucrania y el desequilibrio en la situación mundial
El presente artículo es una versión reducida del documento internacional elaborado por el autor para el Congreso de Fundación de Révolution Permanente, que tendrá lugar en Francia en el mes de diciembre.
Juan Chingo
Domingo 23 de octubre de 2022Crisis de abastecimiento en EE. UU. ¿Qué sucede con las cadenas de suministro globales?
El economista Esteban Mercatante explica las causas de los cuellos de botella en las cadenas de suministro de bienes en Estados Unidos. También destaca el problema de fondo vinculado a la irracionalidad capitalista de la operatoria mundial de las cadenas de valor. El posible impacto en Argentina.
Alerta Spoiler
Jueves 21 de octubre de 2021Se dispara la pobreza a niveles de hace una década mientras aumentan los millonarios
Durante el 2020, marcado por la irrupción de la crisis de coronavirus, los datos de pobreza a todos los niveles han experimentado un incremento drástico, con millones de personas encontrándose en situaciones dramáticas. Al mismo tiempo los más millonarios han aumentado su riqueza considerablemente
Pablo Juárez
Viernes 16 de julio de 2021Irracionalidad capitalista: la falta de chips paraliza miles de puestos en la automoción
La crisis de los chips destapa de nuevo lo errático y grave del sistema de producción capitalista. Desde finales del año pasado, esta escasez ha afectado a múltiples sectores. Sus empresas han iniciado una auténtica pandemia de despidos para salir a flote y salvaguardar sus pérdidas.
Víctor Stanzyk
Lunes 3 de mayo de 2021