Cynthia Luz Burgueño
Profesora de secundaria. Doctora en Historia en la Universidad de Barcelona (UB), especializada en clase trabajadora durante el franquismo y la transición. Escribe sobre marxismo y lucha de clases, género y clase, precariedad y feminización del trabajo. Ha sido curadora de la exposición «Las Kellys. Lucha de mujeres en la Barcelona precaria», en La Virreina-Centre de la Imatge. Es coautora del libro «Patriarcado y Capitalismo. Feminismo, clase y diversidad» (AKAL), 2019. Escribe en IzquierdaDiario.es, EsquerraDiari.cat y en ’Contrapunto’.
Barcelona | @LubCynthia
"Se Acabó": el grito de las futbolistas españolas junto a Jenni Hermoso
El movimiento feminista que se movilizó con el MeToo, dio voz a todas las mujeres acosadas por el machismo patriarcal. Que el “SeAcabó” de las deportistas se convierta en un altavoz de todas las trabajadoras y jóvenes “sin voz” que en los oscuros centros de trabajo son diariamente despreciadas e ignoradas.
Cynthia Luz Burgueño
Lunes 28 de agosto#SeAcabó: que el grito de las futbolistas se convierta en una lucha independiente
El movimiento feminista que se movilizó con el MeToo, dio voz a todas las mujeres acosadas por el machismo patriarcal. Que el “SeAcabó” de las deportistas se convierta en un altavoz de todas las trabajadoras y jóvenes “sin voz” que en los oscuros centros de trabajo son diariamente despreciadas e ignoradas.
Cynthia Luz Burgueño
Domingo 27 de agostoEl veto a Montero: una lectura desde el feminismo socialista y revolucionario
Si las demandas candentes del movimiento de mujeres fueron instrumentalizadas por el feminismo ministerial y el gobierno del PSOE, hoy continúan usándolas como maniobra de negociación frente al 23J. Sumar pretende debilitar a Podemos. Ahora bien, ¿qué legado nos deja Montero para enfrentar la ofensiva antifeminista de la derecha?
Cynthia Luz Burgueño
Viernes 16 de junioLos sucesos de Vitoria y el ascenso obrero en la Transición española
Las grandes huelgas de Vitoria de 1976 hunde sus raíces en un gran ascenso obrero que no sólo minó las bases del régimen de Franco, sino que acabó en una dinámica contraria a la "reforma pactada" de la Transición española.
Cynthia Luz Burgueño
Viernes 3 de marzoEl asesinato de los abogados de Atocha y la “reforma pactada” del Partido Comunista
La matanza de Atocha fue un punto de inflexión en la llamada “transición democrática”. La estrategia de “reforma pactada” del PCE liderado por Santiago Carrillo fue central para contener y desviar la lucha de la clase trabajadora tras los brutales asesinatos.
Cynthia Luz Burgueño
Martes 24 de eneroLey "Solo Sí es Sí" ¿más punitivismo es la salida?
El feminismo institucional, tomando los reclamos más sentidos del movimiento feminista, configuró una ley que refuerza el reaccionario sistema judicial, capitalista, racista y patriarcal, bajo su estrategia punitivista, opuesta a las estrategias emancipadoras y transformadoras.
Cynthia Luz Burgueño
Martes 30 de agosto de 2022La ley ‘Sólo sí es sí’ y el callejón sin salida del punitivismo
El feminismo institucional, tomando los reclamos más sentidos del movimiento feminista, configuró una ley que refuerza el reaccionario sistema judicial, capitalista, racista y patriarcal, bajo su estrategia punitivista, opuesta a las estrategias emancipadoras y transformadoras.
Cynthia Luz Burgueño
Martes 30 de agosto de 2022