
Daniel Lencina
Nacido en Buenos Aires en 1980, vive en la Zona Norte del GBA. Integrante del Partido de los Trabajadores Socialistas desde 1997, es coeditor de Diez días que estremecieron el mundo de John Reed (Ed. IPS, 2017) y autor de diversos artículos de historia y cultura.
@dani.lenci
Cinco canciones del Flaco Spinetta que no pueden faltar
Hoy festejamos el cumple del Flaco. Su ausencia física es compensada de alguna manera por la inmensa obra de arte que dejó para que este planeta sea un lugar más feliz. Acá repasamos cinco canciones que no pueden faltar para celebrar el día del músico.
Daniel Lencina
Lunes 23 de eneroMadres de Plaza de Mayo: el día que rompieron el cerco mediático en el Mundial ‘78
Mientras el mundo se preparaba para ver el mundial, las Madres de Plaza de Mayo quebraron el silencio que impuso la dictadura cívico-militar-eclesiástica sobre la desaparición forzada de personas.
Daniel Lencina
Sábado 19 de noviembre de 2022Leonardo Padura presentó “Personas decentes” en la Biblioteca Nacional Mariano Moreno
En la tarde de ayer el escritor cubano presentó su nueva novela que es parte de la saga de Mario Conde, el detective cubano que lo viene acompañando desde hace varios años en una larga y apasionada colección que sus seguidores no piensan perderse.
Daniel Lencina
Viernes 14 de octubre de 2022Persépolis y la lucha de las mujeres en Irán
“Persépolis” cuenta la historia de una niña que crece en medio de la revolución iraní de 1979. La recomendamos porque es un homenaje a las mujeres que hoy protestan contra la opresión de género y en repudio a la muerte de Masha Amini.
Daniel Lencina
Martes 27 de septiembre de 2022B.B. King, el blues maestro que conquistó al mundo
Fue en la cuna de esclavos allí donde nació el Blues en los EEUU. Junto a él se destacó B.B. King, el más influyente en todo el mundo. Este 16 de septiembre sería su cumpleaños número 97 y aquí repasamos algunos hitos de su extensa carrera artística.
Daniel Lencina
Jueves 15 de septiembre de 2022Claves para ver el documental “Trelew, la fuga que fue masacre”
Al cumplirse el 50 aniversario de la masacre de Trelew, reseñamos el documental de Mariana Arruti, estrenado en 2004. Aquí presentamos algunas claves a tener en cuenta a la hora de ver este aporte a la memoria colectiva.
Daniel Lencina
Lunes 22 de agosto de 2022