×
logo red internacional
Facebook Instagram Twitter Telegram YouTube

Del Caño en Avellaneda: “Los trabajadores podrían controlar qué se produce y cuánto cuesta, combatiendo la inflación y el desabastecimiento”

El candidato a diputado por el FITU dialogó con vecinas y vecinos mientras recorría la feria de Villa Domínico junto a candidatos locales.

Corresponsal LID | Zona Sur GBA

Domingo 24 de octubre de 2021
Facebook Twitter
Nicolás del Caño en Avellaneda junto a candidates locales - YouTube

En una semana el almanaque señalará el inicio de noviembre, y con él la inminente llegada de las elecciones legislativas que ya tuvieron su primer test en septiembre. Esta cercanía puede palpitarse en la feria de Villa Domínico, donde las familias concurren desde varios puntos del conurbano para pasear y de paso estirar un poco más los magros ingresos aprovechando las ofertas de decenas de puestos.

Durante la recorrida del candidato por la feria, varios vecinos y vecinas se acercaron a darle su apoyo. "Vamos Del Caño, hermano, suerte en las elecciones" le gritó un jóven de 20 años que estaba vendiendo helados que cargaba en un carro con 3 heladeritas. Desde arriba de la escalera, mientras anudaba su toldo, uno de los feriantes también lo alentaba. Otra de las vecinas, le comentó a Del Caño sobre su preocupación frente a los despidos en el Banco Ciudad. Una pareja, formada por un maestro pastelero y una docente, le contaban que a pesar de trabajar duramente a lo largo de los años, era imposible para ellos el acceso a la vivienda propia. Entre los comentarios también se escucharon felicitaciones por su desempeño en el debate provincial.

Mientras avanzaba la caminata de Del Caño, muchos también reconocían su espacio político como el que propone la jornada laboral de 6 horas para generar nuevos puestos de trabajo.

La preocupación por el constante aumento de los precios en detrimento de salarios que cada vez alcanzan para menos días del mes es una de las que más vienen notando Del Caño en sus recorridas por la provincia. Consultado acerca de las primeras medidas que deberían tomarse frente a esta situación, el candidato explica que una de ellas debería ser “un aumento de emergencia del salario, las jubilaciones y las asignaciones para recuperar lo perdido durante el gobierno de Macri y lo que va del de Fernández, y que se actualicen mensualmente con la inflación”. “Las grandes patronales monopólicas, que obtuvieron enormes ganancias durante el primer semestre de 2021, le vienen tomado el pulso al Gobierno, que desde la amenaza de expropiar Vicentín hace anuncios rimbombantes pero en la práctica termina retrocediendo ante la mínima reacción empresarial”, continúa el candidato, que viene de destacarse durante el debate de candidatos a diputados nacionales de las distintas fuerzas que tuvo lugar esta semana por TN.

Consultado sobre cómo debería implementarse un verdadero control de precios, Del Caño explicó que “deben conformarse comités de trabajadores y consumidores que, tanto en las fábricas como en los supermercados y barrios, garanticen que no haya especulación, trampas y maniobras para seguir remarcando precios o desabastecer. Los trabajadores en las fábricas podrían estar controlando qué se produce, cómo se produce y cuánto cuesta”.

Entre quienes acompañaron a Del Caño en su recorrida estuvo Alejandra Vercellino, trabajadora metalúrgica que encabeza la lista local del FITU como candidata a concejal. Consultada por este diario, planteó que para poder implementar las medidas necesarias ante la escalada de la inflación y los bajos salarios “es necesaria la movilización en las calles de los trabajadores y el pueblo empobrecido. Y en ello tienen responsabilidad las centrales sindicales que deben romper con la subordinación al Gobierno y llamar a medidas de lucha para defender los salarios e ingresos”. También estuvieron presentes Fernando Luna -trabajador de Shell y candidato a concejal-, Daniela Moreira, jóven candidata a diputada provincial y Agusto Dorado, candidato a concejal por Avellaneda, que se encuentra actualmente peleando contra la proscipción de la Lista Multicolor -de la que forma parte- en las elecciones del gremio Unión Ferroviaria. Un grave ataque contra la democracia sindical por parte de la Lista Verde, heredera de Pedraza. Participaron de la actividad también trabajadores despedidos de Edesur, ex-tercerizados por la empresa EMA que están luchando por recuperar sus puestos de trabajo.


Facebook Twitter
Obscenidad imperialista: generala de EE.UU. apunta al saqueo de recursos de América Latina

Obscenidad imperialista: generala de EE.UU. apunta al saqueo de recursos de América Latina

Maduro denunció un plan para agredirlo y no viajará a Argentina

Maduro denunció un plan para agredirlo y no viajará a Argentina

Lula en Argentina: dos debates alrededor de sus primeras definiciones como presidente

Lula en Argentina: dos debates alrededor de sus primeras definiciones como presidente

Cumbre de la Celac: entre el apoyo al golpe en Perú y las tensiones regionales

Cumbre de la Celac: entre el apoyo al golpe en Perú y las tensiones regionales

Elecciones a Rectorado en la Universidad Carlos III: polémica, corrupción y falta de democracia en la universidad

Elecciones a Rectorado en la Universidad Carlos III: polémica, corrupción y falta de democracia en la universidad

Parlamento peruano rechaza adelantar las elecciones para diciembre

Parlamento peruano rechaza adelantar las elecciones para diciembre

Vox amenaza con romper el gobierno de Castilla y León si no se aplica su protocolo antiabortista

Vox amenaza con romper el gobierno de Castilla y León si no se aplica su protocolo antiabortista

Elecciones intermedias en Estados Unidos y la disputa por la clase obrera

Elecciones intermedias en Estados Unidos y la disputa por la clase obrera