
Salarios que no alcanzan, horas que no se cobran, jornadas parciales o que no acaban: la realidad tras la cifra de “empleo récord”
Estos días la cifra de 20,86 millones de afiliados a la seguridad social este mes de junio de 2023 ocupa los titulares como un récord histórico. Una “recuperación económica” posible gracias a trabajos precarios, pérdidas salariales permanentes por la inflación, millones de horas que la patronal no paga o jornadas laborales que superan las 40 horas semanales.
Jaime Castán
|Miércoles 5 de julioEurostat suma 2 millones de parados y subempleados a las cifras oficiales en el Estado español
Según Eurostat, la oficina de datos de la Unión Europea, a las cifras oficiales de desempleados hay que incrementar 1,07 millones de desempleados y 1,1 millones de subempleados. En total, más de 5 millones de trabajadores y trabajadoras en una situación de paro y total precariedad laboral y, por lo tanto, en el abismo social de la exclusión y la pobreza.
Juan Carlos Arias
Martes 28 de marzoÁlvarez (UGT) arremete contra los desempleados y pide quitar el subsidio a quien rechace un empleo
El Secretario General de UGT insinuó este jueves que habría que quitarle el subsidio de desempleo a quien rechace una oferta de empleo como forma de frenar la contracción en origen. Se trata de un nuevo despropósito más de la burocracia que dirige los grandes sindicatos que esta vez llega más lejos y se hace eco de parte de los discursos más rancios de la patronal y extrema derecha y trata de culpabilizar de la precariedad y el paro a lxs desempleadxs y trabajadorxs migrantes.
Pablo Juárez
Viernes 10 de marzoBaja el desempleo, pero la inflación se come los salarios y la precariedad sigue en aumento
Según el Ministerio de Trabajo, el paro descendió en 43.727 personas en diciembre, en un año que termina con medio millón más de empleos. Pero la contracara de estos datos es que la precariedad aumenta, seis de cada diez contratos firmados no son indefinidos y debido a la firma de convenios por debajo de la subida del IPC los trabajadores pierden el equivalente al salario de un mes.
Roberto Bordón
Martes 3 de eneroEl paro sube y aumenta la precariedad. Los datos de empleo chocan con el relato del Ministerio de Trabajo
Agosto registró un aumento de 40.428 parados, con ello el paro se sitúa en los 2.924.240 desempleados registrados. El Gobierno trata de suavizar los datos comparándolo con los incrementos de los últimos años previos a la pandemia, sin embargo los datos hablan: aumenta el paro y aumenta la precariedad. Al número de parados se suman contratos cada vez más precarios y todo ello se combina con la escalada de precios. Cada vez es más urgente unir la lucha contra la inflación con tumbar los presupuestos militaristas del Gobierno español.
Clara Mallo
Viernes 2 de septiembre de 2022En julio subió el paro y cayeron las afiliaciones a la Seguridad Social por primera vez en 21 años
El fin de los contratos temporales del profesorado y la desaceleración económica provocada por la guerra son algunos de los factores que habrían hecho que el paro subiera en 3.230 personas este mes. Un dato que interrumpe cinco meses seguidos de bajada de paro y que es el peor en julio desde 2008.
Redacción Izquierda Diario
Martes 2 de agosto de 2022Baja el paro y el número de horas trabajadas ¿Qué empleos se están creando?
El gobierno saca pecho con la reducción de 78 mil personas en las listas del paro. Sin embargo siguen al alza los contratos a tiempo parcial con salarios de miseria y una rebaja del poder de compra que el Banco de España cifra en 4 puntos para este año.
Sergio Linares
Jueves 2 de diciembre de 2021Estados Unidos: frente a la realidad de la clase trabajadora ¿cuál es el camino para triunfar?
La semana anterior publicamos en Tribuna abierta de nuestra Red Internacional, un artículo del economista y exsecretario de Trabajo Robert Reich que postula que Estados Unidos se encuentra en medio de una "huelga no oficial" por la cantidad de trabajadores que dejan sus empleos. Debatimos acerca de este concepto y de la necesidad de que la clase trabajadora unifique sus demandas y con sus propios métodos muestre todo su potencial.
Madeleine Freeman
Sábado 16 de octubre de 2021Quinta prórroga a los ERTEs: un rescate empresarial para financiar los despidos del otoño
Gobierno, patronal y sindicatos prorrogan los ERTEs hasta septiembre. El mayor rescate empresarial de esta crisis que no sirve para mantener el empleo. Las empresas están usando las ayudas para preparar las indemnizaciones de los despidos que en muchas de ellas ya se empiezan a producir.
Sergio Linares
Jueves 27 de mayo de 2021