×
logo red internacional
Facebook Instagram Twitter Telegram YouTube

Despidos anunciados por Amazon llegan a Costa Rica

A pesar de las millonarias ganancias, el gigante tecnológico aseguró que los despidos son a causa de la "incertidumbre económica" actual. No es posible saber con certeza la cantidad de despidos que habrá en Costa Rica, pero en definitiva ya han llegado al país las notificaciones de despido.

Victoria Ruiz F.

Miércoles 18 de enero
Facebook Twitter

Las notificaciones comenzaron a partir de hoy miércoles y se trata de alrededor de 18 mil trabajadores y trabajadoras, de distintos departamentos y áreas de trabajo a nivel global.

Sin embargo el turno fue para Estados Unidos, Costa Rica y Canadá, según detalla la comunicación enviada al correo oficial. En Costa Rica se habla de que los despidos han afectado trabajadores con incluso más de 4 años de laborar para la empresa. Además del impacto de perder el empleo, Amazon no anuncia previamente a quién despide, notifica por correo electrónico e impide el acceso a las herramientas de la empresa, haciendo más difícil reclamar por asuntos de pago de prestaciones y demás.

Si bien es cierto se habla de indemnización total para ésas personas -un derecho mínimo- es absurdo que una compañía con el nivel de ganancias de Amazon afirme pasar por dificultades e "incertidumbre". La ganancia aumentó exponencialmente en el marco de la pandemia y llegó a 33 000 millones de dólares en 2021.

Los despidos se ordenan únicamente para mantener y aumentar aún mas el nivel de ganancias de los dueños del negocio, los mandos altos que viven cómodamente y por supuesto el odiado Jeff Bezos. Son puestos de trabajo que no deberían desaparecer

La molestia por parte de los trabajadores y trabajadoras de Amazon no se hizo esperar en redes sociales, donde se señala el cinismo con que se trata el tema de los despidos y las notificaciones llamándoles "transiciones" y no por su nombre real; supervisores que aseguraban que no habría despidos en Costa Rica, que los puestos son "seguros", o incluso haciendo burla de la situación.

La ola de despidos demuestra una vez más el funcionamiento de las empresas transnacionales en países como Costa Rica y otros de Centroamérica donde tercerizan los servicios. Se llevan las ganancias producto del trabajo de millones de personas, pero dejan las pérdidas y los despidos.

Frente a la ola de despidos -y demás formas de explotación como las jornadas y metas extenuantes- una herramienta clave es la organización independiente de las y los trabajadores de Amazon, que permita no solamente la libre difusión de la información para combatir la incertidumbre que sí sufren los trabajadores, si no también para defender los puestos de trabajo. Existen ejemplos importantes como el sindicato Amazon Labor Union fundado apenas el año anterior.


Facebook Twitter

Victoria Ruiz F.

San José, Costa Rica

Ni la OTAN ni Putin: un programa para una protesta contra la guerra

Ni la OTAN ni Putin: un programa para una protesta contra la guerra

 Frente a la fuerte represión policial en Francia: ¿qué hacen las centrales sindicales?

Frente a la fuerte represión policial en Francia: ¿qué hacen las centrales sindicales?

Quiebra bancaria y regulación

Quiebra bancaria y regulación

¿Qué está realmente en juego en la visita de Xi Jinping a Moscú?

¿Qué está realmente en juego en la visita de Xi Jinping a Moscú?

Despidos anunciados por Amazon llegan a Costa Rica

Despidos anunciados por Amazon llegan a Costa Rica

¡Solidaridad con la caravana migrante! ¡Alto a las políticas represivas impuestas por EE.UU.!

¡Solidaridad con la caravana migrante! ¡Alto a las políticas represivas impuestas por EE.UU.!

Protesta de repartidores de apps en San José

Protesta de repartidores de apps en San José

Costa Rica: cómo sigue la lucha contra la Reforma Fiscal tras el debilitamiento de la huelga

Costa Rica: cómo sigue la lucha contra la Reforma Fiscal tras el debilitamiento de la huelga