
Eduardo Nabal
Nació en Burgos en 1970. Estudió Biblioteconomía y Documentación en la Universidad de Salamanca. Cinéfilo, periodista y escritor freelance. Es autor de un capítulo sobre el new queer cinema incluido en la recopilación de ensayos “Teoría queer” (Editorial Egales, 2005). Es colaborador de Izquierda Diario.
@eduardonabal
Cine negro para la cuarentena
El cine negro es ideal para un entretenimiento con trasfondo social. Allá en la época de la “caza de brujas” fue el género que más desafío a los códigos vigentes de censura, llegando a mostrar una sociedad corrupta, donde pocos quedaban libres de la quema.
Eduardo Nabal
Martes 31 de marzo de 2020“Sauvage”, la ópera prima del realizador francés Camille Vidal-Naquet
Un filme duro, descarnado, amargo, valiente y lleno de ramalazos de ternura por la inmediatez con la que el director se pega a la piel de su protagonista masculino, un inspirado Félix Maritaud, que ya se dio a conocer en la inmensa “120 pulsaciones por minuto”.
Eduardo Nabal
Martes 3 de marzo de 2020Abran las fronteras
La derecha en el poder o en la oposición (Marlaska, PP, Vox, Macron) intenta captar a un sector del movimiento LGTB para su cruzada racista y anti inmigración bajo el presupuesto eurocéntrico de la homofobia inherente a determinadas culturas “de origen”.
Eduardo Nabal
Martes 25 de febrero de 2020El veto a Aitzole Araneta o cómo el gobierno de Asturias se opone a la visibilidad trans
Aitzole Araneta ha visto su charla de formación al profesorado sobre transexualidad vetada “discretamente” por el Gobierno asturiano bajo la excusa de un ajuste de parámetros en sus cursos.
Eduardo Nabal
Lunes 17 de febrero de 2020“1917”, la Gran Guerra y sus narrativas
La primera guerra mundial ha dado lugar a algunas de las narrativas antibelicistas más interesantes del siglo pasado, contando con libros, películas, poemas, pinturas... todo como el eco de una batalla sembrada de fango, alambradas, muertos y jóvenes defenestrados en la flor de la vida.
Eduardo Nabal
Jueves 13 de febrero de 2020Triunfo de la coreana “Parásitos” en unos Oscar faltos de talento autóctono
Una ceremonia tan almibarada, engolada y acrítica (salvo por algunas palabras de Joaquín Phoenix) como de costumbre que ve rotos algunos de sus esquemas al otorgar el Oscar a la mejor película a la coreana “Parásitos”, una aguda sátira social sobre la diferencia de clases y la institución familiar en Corea del Sur realizada con brío y elegancia.
Eduardo Nabal
Lunes 10 de febrero de 2020