
Más de 650 educadoras de escuelas infantiles denuncian que no cobran hace meses
Más de 650 educadoras de educación infantil se encuentran en una situación de impago, otra vez, por parte de la empresa Kidsco, encargada de la gestión de escuelas infantiles repartidas por todo el Estado. Las escuelas son de titularidad pública, en su mayoría en manos del Ministerio de Defensa y la Comunidad de Madrid, pero son gestionadas por la empresa privada Kidsco.
Jase Tristán
|Viernes 29 de septiembreEmpieza el curso en Aragón sin Técnicas Superiores de Educación Infantil
Hoy empieza el curso escolar en Aragón, y lo va a hacer sin la presencia, en la mayoría de los colegios, de un elemento fundamental, las técnicas de Educación Infantil. Más de cien trabajadoras que prestan apoyo en clases de 2 y 3 años no están incorporadas en su puesto y sin respuesta de la administración.
Jorge Calderón
Jueves 7 de septiembre¡Acabemos con la EvAU! Peleemos por una educación gratuita, de acceso libre y radicalmente democrática
Como cada año, cientos de miles de estudiantes nos vemos obligados a enfrentarnos a la EVAU. Una prueba segregadora y clasista que representa a la perfección el funcionamiento de un sistema educativo al servicio del capital, en el que no importa si aprendemos o no y que cada vez es más excluyente con los estudiantes de clase trabajadora que se enfrentan a todo tipo de impedimentos para acceder a la universidad.
Contracorriente
Miércoles 31 de mayoMiles de estudiantes sin plaza de FP, pero Madrid y Catalunya mantienen las tasas en los Grados Superiores
Madrid y Catalunya son las únicas autonomías que mantienen unas tasas de 400€ por cursos de Formación Profesional Superior, siendo las comunidades donde más estudiantes se quedan sin plaza. 40.000 aspirantes se quedaron fuera de la Formación Profesional en estos dos territorios en el curso 2021/22. A nivel estatal fueron cerca de 50.000 personas.
Irene Olano
Lunes 22 de mayoAragón: la educación pública recortada. ¿Quién se atreve a cuestionar la concertada?
Ante las próximas elecciones del 28 de mayo, en Aragón parece tabú cuestionar la escuela concertada. ¿Qué es lo que no discuten los partidos que se presentan? ¿Por qué no se atreverían a pedir, por ejemplo, el pase a una red única de educación pública bajo control de la plantilla y estudiantes, financiada con requisas a las grandes fortunas?
Iris Moreno
Jueves 18 de mayoLos recortes y la educación capitalista de hoy (que venimos a revolucionar)
Vengo de un instituto público donde estamos en lucha contra la desfinanciación. Frente a los 27.617 millones de euros otorgados por nuestro actual gobierno en armamento, 6.408 millones de euros son destinados a educación.
Iris Moreno
Jueves 20 de abrilLa escuela (capitalista) donde no se puede “perder” ni un minuto
Frente a la escuela capitalista donde no hay un minuto que perder, peleamos por robar los minutos que podamos al beneficio capitalista y usarlos para combatir por su final. Y te invitamos a sumarte a militar. A organizar la rabia, pero también el optimismo y el futuro que tratan de negarnos.
Jorge Remacha
Jueves 23 de marzoPrivatizaciones en la educación: un plan histórico que une a PSOE y PP
La ofensiva contra la educación pública avanza duramente en la Comunidad de Madrid de Ayuso, pero no es un ataque aislado, sino parte de un plan aplicado durante décadas y en todo el Estado por los sucesivos gobiernos que han liderado el PSOE y el PP hasta la actualidad. La respuesta debe ir más allá de Ayuso y apoyarse en la coordinación de las luchas.
Lydia F.
Martes 21 de febrero