×
logo red internacional
Facebook Instagram Twitter Telegram YouTube

Encuentran un borrador de decreto que permitía a Bolsonaro desconocer el resultado electoral

En medio de las investigaciones por el ataque de bandas bolsonaristas a las sedes de los tres poderes en Brasilia en último domingo, la Policía Federal encontró en la casa de un exministro de Bolsonaro un borrador de decreto que le permitía desconocer el resultado electoral y cambiarlo a su favor.

Redacción internacional

Viernes 13 de enero
Facebook Twitter

Foto de archivo: Bolsonaro habla con su entonces ministro de Justicia, Anderson Torres, en cuyo domicilio se encontró el borrador de decreto.

La Policía Federal de Brasil encontró en la casa de un exministro del expresidente Jair Bolsonaro el borrador de un decreto que habría permitido al líder de la ultraderecha intentar cambiar el resultado de las elecciones. La información fue filtrada este jueves por el diario Folha de Sao Paulo.

El documento se encontró hace dos días durante los registros a la residencia del exministro de Justicia Anderson Torres, sobre quien pesa una orden de arresto por su responsabilidad en los ataques perpetrados por miles de bolsonaristas contra las sedes de la Presidencia, el Parlamento y el Tribunal Supremo el último domingo.

El texto, según el diario, era un borrador de decreto que permitiría que Bolsonaro instaurase el "estado de defensa", un régimen de excepción, con el objetivo de intervenir el Tribunal Superior Electoral (TSE) y revertir el resultado de las elecciones.

En las elecciones del pasado 30 de octubre, Bolsonaro obtuvo el 49,1 % de los votos, frente al 50,9 % de Luiz Inácio Lula da Silva, pero hasta ahora Bolsonaro no ha reconocido la derrota y sigue señalando que las elecciones fueron manipuladas y que Lula no las ganó. De hecho una de las consignas de los seguidores del expresidente durante la ocupación de Brasilia el domingo era "entreguen el código fuente", en referencia al software que hace funcionar las urnas electrónicas y según Bolsonaro sería la base de un fraude electoral.

El exministro Torres está siendo investigado por el Tribunal Supremo por su responsabilidad por no haber detenido los ataques, en calidad de secretario de Seguridad Pública en el Gobierno regional de Brasilia.

El mismo domingo Torres fue destituido del cargo por el gobernador del Distrito Federal, Ibaneis Rocha, otro aliado de Bolsonaro, quien a su vez, fue separado del Gobierno de la capital brasileña durante noventa días.

Te puede interesar: Juez de la Corte Suprema suspendió al gobernador bolsonarista de Brasilia

Actualmente, Torres se encuentra en Estados Unidos, pero ha adelantado su intención de regresar a Brasil para presentarse ante la Justicia.

Lula, quien decretó la intervención federal en el área de seguridad pública en Brasilia, afirmó este jueves que miembros de la Policía y de las Fuerzas Armadas fueron conniventes con los actos golpistas. Sin embargo, el decreto firmado por el actual presidente deja en manos de esas mismas fuerzas el control de la situación en el Distrito Federal, mientras que avala las decisiones del juez Alexandre de Moraes, del Supremo Tribunal Federal (STF), que con la excusa de frenar otro intento de movilización bolsonarista restringió cualquier tipo de movilización.

Te puede interesar: El Supremo Tribunal de Brasil responde a nueva amenaza de marchas prohibiendo toda movilización

El STF fue parte del engranaje que avaló el golpe institucional contra Dilma Rousseff en 2016 y Moraes uno de los jueces que votó en contra del habeas corpus que pedía la libertad de Lula en 2018, lo que terminó en el encarcelamiento del dirigente del PT y su proscripción política, allanando el camino para el triunfo de Bolsonaro.

Te puede interesar: Brasil: por un paro nacional contra las acciones golpistas y por la derogación de las reformas reaccionarias


Facebook Twitter
Concentraciones en todo el Estado en solidaridad con la lucha en Francia

Concentraciones en todo el Estado en solidaridad con la lucha en Francia

Francia: fuerte respuesta contra el decreto de Macron y la política impotente de las direcciones burocráticas

Francia: fuerte respuesta contra el decreto de Macron y la política impotente de las direcciones burocráticas

Anasse Kazib: "Tenemos que construir comités de acción por la huelga general en toda Francia”

Anasse Kazib: "Tenemos que construir comités de acción por la huelga general en toda Francia”

Trabajadores de la refinería de Normandía llaman a una gran concentración para defender el derecho a huelga

Trabajadores de la refinería de Normandía llaman a una gran concentración para defender el derecho a huelga

El Gobierno de Lula y Alckmin cumplió dos meses: ¿cuáles son las tareas de la izquierda?

El Gobierno de Lula y Alckmin cumplió dos meses: ¿cuáles son las tareas de la izquierda?

Al menos 36 personas mueren por temporal de lluvias en San Pablo

Al menos 36 personas mueren por temporal de lluvias en San Pablo

Actualizaciones sobre la situación de Brasil en 2023

Actualizaciones sobre la situación de Brasil en 2023

Condor: la empresa brasileña que lucra con la represión en Perú y el mundo

Condor: la empresa brasileña que lucra con la represión en Perú y el mundo