
Ernesto Zippo
Familiar de mineros de Río Turbio, provincia de Santa Cruz.
Trabajador de Correo Argentino | MAC Rio Gallegos - Sta Cruz
Santa Cruz: integrantes del CONICET repudiaron las declaraciones de Javier Milei
El pasado 17 de agosto, integrantes del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, que desempeñan sus tareas en la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, presentaron una nota de repudio a los planes de privatización, del candidato a Presidente y ultraderechista Javier Milei. Lo hicieron en el Consejo Superior de la sede de Puerto San Julián, con decenas de firmas de profesionales de las diferentes disciplinas académicas.
Ernesto Zippo
Viernes 18 de agostoRío Gallegos: ADOSAC realizará la Segunda Jornada Contra la Criminalización de la Protesta Social
El próximo sábado 5 de agosto, se realizará la Segunda Jornada Contra la Criminalización de la Protesta Social en Río Gallegos. Estará organizada por el gremio docente ADOSAC, para enfrentar el sistemático ataque que sufren por parte del gobierno provincial de Alicia Kirchner y el poder judicial de Santa Cruz. Será una importante actividad, que impulsará una fuerte campaña por la absolución de los docentes Juan Manuel Valentín, Claudio Wasquín, Diego Barrionuevo y la trabajadora estatal Gabriela Ance.
Ernesto Zippo
Jueves 3 de agostoRío Gallegos: trabajadores de YCRT con medidas de fuerza por falta de inversión
Las y los trabajadores de Yacimientos Carboníferos Río Turbio, que trabajan en el establecimiento Ferro Portuario de Punta Loyola, están con medidas de fuerza desde el lunes 10 de julio. Denuncian falta de inversión, falta de diálogo del actual interventor Daniel Peralta y temen un posible cierre de la empresa.
Ernesto Zippo
Jueves 13 de julioSanta Cruz: crónica de una persecución anunciada contra la lucha docente
En las últimas semanas, se agravó el ataque contra la docencia en Santa Cruz. El gobierno provincial de Alicia Kirchner recurrió a todas las herramientas a su favor, para criminalizar la protesta social e intentar encarcelar a referentes de la lucha docente y declarar ilegal el paro de las y los maestros. Esta es la crónica de una persecución constante contra quienes enfrentan el ajuste.
Ernesto Zippo
Sábado 8 de julioSanta Cruz: “Es una aberración jurídica para profundizar la criminalización de la protesta”
Este lunes 3 de julio, se realizó una conferencia de prensa convocada por ADOSAC, en Río Gallegos. Allí el abogado Enrique Papa, denunció que el cambio de carátula a “tentativa de femicidio y homicidio”, es un avance del poder judicial y el gobierno provincial, para encarcelar a cuatro referentes de la lucha de los trabajadores de la administración pública del año 2017.
Ernesto Zippo
Lunes 3 de julioSanta Cruz: cambio de carátula para criminalizar y encarcelar la protesta social
El viernes 30 de junio pasado, la Cámara Criminal Oral dio lugar al pedido del fiscal Federico Heinz en el cambio de carátula de “violación de domicilio” a “intento de femicidio”. Tiene que ver con la protesta social ocurrida el 21 de abril del 2017, en la Casa de la Gobernación. ADOSAC, partidos de izquierda y organizaciones sociales denuncian la posible encarcelación de los acusados y un avance de la criminalización de la protesta social.
Ernesto Zippo
Domingo 2 de julioRío Turbio: con gran repercusión Pavel Oyarzún Díaz presentó su novela El Paso del Diablo
El 3 de junio pasado, el escritor chileno Pavel Oyarzún Díaz presentó su novela “El Paso del Diablo”, en la Feria del Libro de Río Turbio. Tuvo gran repercusión, ya que su novela sigue generando mucho impacto en la cuenca carbonífera y en el resto de Santa Cruz, por la enorme vigencia que sigue teniendo en la memoria de quienes reivindican a aquellos peones rurales de la Patagonia Rebelde.
Ernesto Zippo
Lunes 5 de junioSanta Cruz: paro docente y una semana clave para las y los trabajadores de la educación
El martes 30 de mayo pasado, comenzó un paro docente de 96 horas. Fue resuelto en el último congreso provincial de la ADOSAC. También votaron varias actividades que respalden la medida de fuerza y el viernes 2 de junio, se reunirán con el Concejo Provincial de Educación para intentar conseguir un aumento salarial que los saque de la línea de la pobreza.
Ernesto Zippo
Miércoles 31 de mayoSanta Cruz: docentes votaron 72 horas de paro y denunciaron persecución del gobierno provincial
Las y los docentes agremiados en la ADOSAC, realizaron el Congreso Provincial el sábado 20 de mayo pasado, donde votaron comenzar un paro de 72 horas para comienzos de esta semana. Además entablaron denuncias en la Organización Internacional del Trabajo, contra la persecución sindical que ejerce el gobierno provincial de Alicia Kirchner. Aseguran que el Concejo Provincial de Educación se niega a abrir las paritarias y están llevando rompehuelgas sin capacitación docente, a las escuelas para debilitar las medidas de fuerzas.
Ernesto Zippo
Domingo 21 de mayo