×
logo red internacional
Facebook Instagram Twitter Telegram YouTube

Fallece Luis Palacios, poeta taficeño y militante social

Padecía la forma severa de una enfermedad y desde el Subsidio de Salud le demoraron el artefacto para realizar el tratamiento. En las redes sociales decenas de artistas, poetas y amigos expresaron sus sentidas condolencias.

Juan Paz

Viernes 27 de enero
Facebook Twitter

Luis Palacios fue una persona muy querida por sus allegados y conocidos. Poseía una cualidad humanamente bella para la poesía y para avizorar la realidad. Tenía 47 años y padecía una forma severa de una enfermedad que se denomina Apnea Obstructiva del Sueño. Desde hace mucho tiempo había solicitado a su obra social, el Subsidio de Salud (IPSST), un artefacto denominado CPAP para tratar su problema de salud. La demora en entregar el aparato y la falta de cobertura total del mismo condujeron a la imposibilidad de realizar el tratamiento de su enfermedad en tiempo y forma adecuada. A raíz de esto sufrió las complicaciones de la misma atentando a su salud.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Luis Palacios (@lhpalacios)

Lucho nació en la provincia de Santiago del Estero. Se formó como periodista y en colaboración con escritores comprovincianos dirigió revistas en ediciones alternativas. En el año 2012 se radicó en la Villa Obrera de la ciudad de Tafí Viejo en Tucumán en donde se impregnó de la cultura barrial taficeña que impregnó a su poesía humanista. Luis era portador de una sensibilidad humana exquisita, capaz de encontrar la belleza y la lírica para darle textura a las aventuras y desventuras de la realidad.

Siempre tuvo presente que su trabajo tenía una misión social y fue con esa sensibilidad que apostó a su deseo de demostrar a la juventud tucumana que el arte y la cultura son la antítesis de la violencia producida por la marginalidad de un sistema económico y social perverso. Trabajó como coordinador de comunicación del Instituto Roca, donde se encuentran pibes privados de su libertad y elaboró proyectos de comunicación y artísticos con ellos.

Su militancia y sensibilidad social también lo condujo a trabajar en la edición del poemario póstumo “María” de María Medina, poeta víctima de un brutal femicidio en el año 2012.

“Que te sobreviva el deseo más que tus necesidades” decía Lucho. Su poesía es una amalgama de una humanidad pristina que emerge de lo profundo de la realidad borrascosa mezclado en el paisaje cotidiano de la geografía donde habitan las subjetividades de la clase obrera con sus contradicciones, y se interrelacionan con un diálogo de raíces amplias que arrastran a toda superficialidad que se pueda percibir en la cotidianidad de las emociones y la vida material.

“Amar la vida con el afecto superficial del deleitante, no es mucho mérito. Amar la vida con los ojos abiertos, con un sentido crítico cabal, sin ilusiones, sin adornos, tal como se nos aparece con lo que ofrece, esa es la proeza.” decía Trotsky y Luis Palacios, lejos de todo pesimismo, nos deja una poesía vitalista llena de humanidad perfumada por los atardeceres de barrios proletarios de Tucumán y Santiago.

A continuación compartimos un poema que forma parte de su libro Película China publicado por la editorial Falta Envido Ediciones.

Hemos nacido para prepararnos para el adiós
llorar y reír porque la sincronía
también sabe llegar tarde
en las noches de verano
transpirar y recordar
caminar y sentir en la piel
los restos de la incomodidad adolescente.
Cuando se menciona como al pasar
que todavía se cree en el amor
nos cuesta respirar
al caminar toda la noche
escapando por muy poco
a la sombra del aburrimiento.
Sacándonos la careta,
sacando la tristeza a pasear,
a recuperar las plazas,
y el movimiento sensible
a esos dolores que flotan en el olor de las tardes
al asombro de los pibes
que ven llover en el hollín
como una extraña clase de milagro


Facebook Twitter

Juan Paz

Médico (Universidad Nacional de Tucumán)

Médico (Universidad Nacional de Tucumán)

La Comuna de París de Peter Watkins

La Comuna de París de Peter Watkins

El triángulo de la tristeza: odia al burgués, dispara al influencer

El triángulo de la tristeza: odia al burgués, dispara al influencer

Krupskaia y la educación comunista

Krupskaia y la educación comunista

[Historia gráfica] Pen Pi Lan: Florece una Rosa en Oriente

[Historia gráfica] Pen Pi Lan: Florece una Rosa en Oriente

Baudelaire, estilo eterno y poética maldita

Baudelaire, estilo eterno y poética maldita

"La dinamo caníbal": reseña de Claveles de la calle

"La dinamo caníbal": reseña de Claveles de la calle

Cinco poemas de Emily Dickinson

Cinco poemas de Emily Dickinson

Un día como hoy nacía Leonard Cohen

Un día como hoy nacía Leonard Cohen