×
logo red internacional
Facebook Instagram Twitter Telegram YouTube

Fernando Colina sobre la reforma psiquiátrica española: “Queda una huella de la resistencia”

Conversamos con Fernando Colina, referente de salud mental en el Estado español y en diferentes países de Latinoamérica, a propósito de la reforma psiquiátrica española de la cual fue partícipe. El contexto histórico en el que se desarrolló y la contrarreforma posterior. Las tareas para la actualidad y un modelo centrado en la comunidad: “trabajo en la comunidad y con la comunidad”, en contraposición al giro positivista centrado en la medicalización y hospitalocentrico con una fuerte injerencia de la industria farmacéutica.

Lucía Rotelle

Natalia Paez

Lunes 14 de febrero de 2022
Facebook Twitter
Entrevista al psiquiatra español Fernando Colina - YouTube

El referente de salud mental Fernando Colina conversó con trabajadoras de la salud y se refirió a la experiencia de reforma psiquiátrica que se desarrolló en el Estado español. Profundizaron acerca los paralelismos entre la reforma psiquiátrica española y la situación de Argentina con respecto a la ley de salud mental.

En Argentina, en el 2010 se sancionó la Ley Nacional de Salud Mental 26.657, progresiva respecto a un enfoque de Derechos Humanos y con una perspectiva desmanicomializadora. Pero tenía un plazo para el cierre de los hospitales manicomiales y sustitución por dispositivos alternativos que ha vencido. Uno de los límites principales para su plena implementación es la falta del presupuesto asignado, cuestión que se agudiza, con el ajuste del presupuesto para salud 2022, a medida del FMI.

En la conversación, Colina desarrolla la necesidad de avanzar sobre una clínica sin diagnósticos, manifestando que los mismos “son un obstáculo para la comprensión de la persona, es una etiqueta que borra al sujeto”, planteando excluir la psicosis de los manuales diagnósticos.

También hace una crítica a la psicoeducación, que no tiene como objetivo “hablar de que sufrimiento tienes, como te las arreglas con ese sufrimiento y hasta qué punto colaboras en tu propio malestar”, sino que apunta a convencer a la persona sobre que diagnostico tiene, para que esto sea su carta de presentación y tenga un tratamiento continuado.

Desde una perspectiva disruptiva, Colina propone hacer una “psiquiatría crítica”, como forma de sostener la profesión y el trabajo, frente a los reduccionismos biologicistas que la hunden.


Facebook Twitter

Lucía Rotelle

Lic. en Psicología - SAPS José Ingenieros La Plata | Corriente de Izquierda por la Salud Pública


Natalia Paez

Psiquiatra - Servicio de Salud Mental HIGA San Martín de La Plata | Corriente de Izquierda por la Salud Pública

Fernando Colina sobre la reforma psiquiátrica española: “Queda una huella de la resistencia”

Fernando Colina sobre la reforma psiquiátrica española: “Queda una huella de la resistencia”

Elecciones en Venezuela: "La mayoría de la población no fue a votar"

Elecciones en Venezuela: "La mayoría de la población no fue a votar"

Mitos y verdades de la conquista de América

Mitos y verdades de la conquista de América

Myanmar: trabajadores contra el golpe militar

Myanmar: trabajadores contra el golpe militar

18 de marzo: manifestación en defensa de la sanidad pública en Zaragoza

18 de marzo: manifestación en defensa de la sanidad pública en Zaragoza

Ataque a la sanidad pública: la Junta de Andalucía aprueba derivar pacientes a la privada en Atención Primaria

Ataque a la sanidad pública: la Junta de Andalucía aprueba derivar pacientes a la privada en Atención Primaria

Ataque contra la huelga: Ayuso prohíbe poner carteles o recoger firmas en los centros de atención primaria de Madrid

Ataque contra la huelga: Ayuso prohíbe poner carteles o recoger firmas en los centros de atención primaria de Madrid

Combatir las ITS: luchar por la sanidad pública y contra los prejuicios patriarcales

Combatir las ITS: luchar por la sanidad pública y contra los prejuicios patriarcales