
A 31 años del autogolpe de Fujimori: la necesidad de pelear por una Asamblea Constituyente libre y soberana
Este miércoles se cumplieron 31 años del autogolpe que consolidó al régimen fujimorista en Perú y que marcó las últimas tres décadas con su legado neoliberal. La Constitución de 1993, cuyos efectos continuán hasta nuestros días. La lucha de clases que recorrió los últimos 30 años y la propuesta actual de la Corriente Socialista de las y los Trabajadores (CST), organización que impulsa la red internacional La Izquierda Diario en Perú.
Federico Quispe
|Jueves 6 de abrilHuelga en Perú: ¿cómo echar a Dina Boluarte y acabar con el régimen fujimorista?
La caída del gobierno golpista de Dina Boluarte y del régimen del 93 no vendrán de una huelga general tutelada (controlada) por el gobierno y sin preparación en las bases obreras. Solo una huelga general política nos permitirá echar a Boluarte y convocar a una Asamblea Constituyente Libre y Soberana.
José Rojas
Martes 7 de febreroNuevo jefe de inteligencia de Dina Boluarte dice que los manifestantes son "terroristas"
Mientras continúa la militarización del país y el Congreso extiende el plazo para convocar elecciones, la presidenta golpista nombró al frente del organismo de inteligencia a un ex funcionario del gobierno de Alberto Fujimori, hoy preso por violaciones a los derechos humanos.
Redacción internacional
Jueves 22 de diciembre de 2022Pedro Castillo se manifiesta dispuesto a conciliar con la derecha en Perú
En su mensaje a la Nación por fiestas patrias, el presidente Castillo se reafirmó en su política de “extender la mano” a sus enemigos políticos y a los grandes empresarios, por ello hablo de priorizar a la gran inversión minera como la principal fuente generadora de recursos públicos. La lucha por una Asamblea Constituyente para acabar con la Constitución fujimorista de 1993 fue borrada completamente de sus prioridades políticas.
José Rojas
Jueves 28 de julio de 2022El Tribunal Constitucional de Perú restituye el indulto a Alberto Fujimori
El Tribunal Constitucional declaró fundado el hábeas corpus que permitiría el indulto y la liberación del ex dictador Alberto Fujimori. Hernán Condori, ministro de Salud del gobierno de Pedro Castillo, hizo un llamado público a respetar este fallo.
José Rojas
Viernes 18 de marzo de 2022Elecciones en Perú: un país dividido y en crisis
Redacción
Sábado 19 de junio de 2021Keiko Fujimori no acepta su derrota y pide anular 200 mil votos a nivel nacional
Keiko Fujimori anunció este miércoles que su agrupación política ha presentado recursos de nulidad para 802 actas a nivel nacional por supuestas “irregularidades”. Con esta maniobra legal buscan anular 200 mil votos y de esa forma pretenden alcanzar la victoria en el balotaje.
Redacción LID Perú
Jueves 10 de junio de 2021Qué hacer ante la destitución de Vizcarra y la crisis política en Perú
El parlamento peruano aprobó la medida por las acusaciones de corrupción que pesan sobre el ahora ex mandatario. Publicamos la declaración de la Corriente Socialista de las y los Trabajadores frente a la profunda crisis política que vive el país andino.
Corriente Socialista de las y los Trabajadores - CST
Miércoles 11 de noviembre de 2020[Claves] Perú: de la crisis sanitaria a la crisis política
Liberan a Keiko Fujimori: descomposición del Poder Judicial y crisis del Estado peruano
Cuando aún no se cumplían los diez días de detención preventiva de la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, la sala de apelaciones del poder judicial ordenó su libertad al considerar que las acusaciones en su contra carecían de fundamento legal. Queda demostrada, una vez más, la descomposición de este poder del Estado.
Julio Blanco
Jueves 18 de octubre de 2018