×
logo red internacional
Facebook Instagram Twitter Telegram YouTube

Función especial: "La historia de la Guerra Civil" de Dziga Vertov

Este miércoles a las 21hs se proyectará por primera vez en Argentina este film recientemente recuperado del maestro Dizga Vertov filmado en medio de la Revolución Rusa

Redacción Cultura

Miércoles 7 de diciembre de 2022
Facebook Twitter

FUNCIONES ESPECIALES

En el marco del cierre del FIDBA (Festival Internacional de Cine Documental de Buenos Aires), hoy a las 17hs en la Sala 1 del Cultural San Martín se proyectará, con entrada libre y gratuita, ANIMA - My Father’s Dresses, de Uli Decker (95 min), consagrada como la mejor película internacional del FIDBA. A las 19hs será el turno de La tara, de Amparo González Aguilar (74 min), elegida como la mejor película nacional.

PELÍCULA DE CLAUSURA: The History of the Civil War, de Dziga Vertov

A las 21hs en la Sala 1 del Cultural San Martín se proyectará la película de clausura: The History of the Civil War, de Dziga Vertov (Rusia, 1921, 94 min). Se trata de una película perdida del maestro ruso que fue recientemente recuperada. En FIDBA será la primera vez que se proyecte en nuestro país.
Nikolai Izvolov trabajó durante dos años en la restauración, utilizó registros históricos para reconstruir la película muda original a partir de material de archivo y encargó una nueva banda sonora. En 1921, Vertov editó The History of the Civil War, en la que contó la historia de los años en que los bolcheviques lucharon para derrotar a la oposición interna a la revolución. Debe haber sido una gran aventura para Vertov: filmó peleas callejeras, asistió a tribunales militares y se acostó en trincheras.
El historiador de cine Nikolai Izvolov, que en 2018 presentó “Aniversario de la Revolución”, realizó una investigación y pudo reconstruir la obra. Se trata de un documento de un período histórico fundamental del siglo XX. En los 94 minutos del documental aparecen personajes históricos, líderes soviéticos y del Ejército Rojo, entre ellos León Trotsky, Kliment Voroshilov, Semyon Budyonny, Fedro Raskolnikov, Ivar Smilga y Sergó Ordzhonikidze.

El cineasta Dziga Vertov fue el coordinador de todos los camarógrafos que filmaron en los distintos frentes de la guerra civil. Fue el encargado del montaje de todos estos materiales editando primero Kino-Nedelya (cine semana) y luego Kino-Pravda (formato cine del periódico Pravda).
Ver por la lente una revolución en tiempo real lo llevó a reflexionar que, “el campo visual es la vida; el material de construcción para el montaje es la vida; los decorados son la vida; los artistas son la vida”.
Con pocos insumos a disposición, su tarea de reunir, seleccionar y montar material que provenía de diversos autores y geografías le exigía pensar el problema de cómo dar sentido a los fragmentos documentados.
En esa práctica trabajaba junto a Elizabeta Svilova, excelente montajista y compañera de vida. Sumando a su hermano, el camarógrafo Mijail Kaufman, fundan en 1922 el “Consejo de los Tres”, que será el autor de manifiestos para la formación del movimiento Cine Ojo.


Facebook Twitter
La Comuna de París de Peter Watkins

La Comuna de París de Peter Watkins

El triángulo de la tristeza: odia al burgués, dispara al influencer

El triángulo de la tristeza: odia al burgués, dispara al influencer

Krupskaia y la educación comunista

Krupskaia y la educación comunista

[Historia gráfica] Pen Pi Lan: Florece una Rosa en Oriente

[Historia gráfica] Pen Pi Lan: Florece una Rosa en Oriente

[El recomendado de la semana] Queimada, de Gillo Pontecorvo

[El recomendado de la semana] Queimada, de Gillo Pontecorvo

Haiti: ¡Libertad o muerte!

Haiti: ¡Libertad o muerte!

[CINE] Modelo 77: la transición tras las rejas

[CINE] Modelo 77: la transición tras las rejas

Ennio Morricone, un imprescindible del cine

Ennio Morricone, un imprescindible del cine