La manifestación iniciada por los docentes el 15 de junio incrementa la presión sobre el gobierno que no accede a los reclamos de la clase trabajadora y que ponen en evidencia el privilegio de la clase política y su fuerza de choque, la policía.
Gastón Gurski
Kevin Wright
Desde la génesis del sistema capitalista se extiende en el planeta un violento aparato legislativo que atenta contra la clase trabajadora.
Luego de avanzar con el caso Odebrecht, el Ejecutivo despide a las responsables de encontrar conexiones con las construcciones de Lambayeque.
Continúa el paro docente en la ciudad imperial, ahora sin transporte público, ni vuelos, ni trenes.
Procuraduría de Brasil evalúa suspender su colaboración con la justicia peruana para favorecer a los grandes empresarios que, día tras día, se ven comprometidos en nuevos casos de corrupción en el Perú.
Los trabajadores que dependen del Ministerio de Salud (MINSA) paralizaron la atención médica y exigen la renuncia de la ministra Patricia García.
Con el apoyo de miles de familias, escolares, profesores y profesoras del Cusco y Arequipa, la lucha por la educación continúa en las antiguas calles de la ciudad imperial.
La excongresista y el exmandatario, Keiko Fujimori y Alan García serán investigados por la justicia peruana en colaboración con la procuraduría brasilera.
Con un sistema de salud en completa crisis, la Federación Médica Peruana (FMP) exigió la renuncia de la Ministra de Salud y llamó a huelga nacional indefinida para el día 4 de julio.
Resguardado por la delación premiada, la voz de Marcelo Odebrecht sigue dando nombres como un eco que proviene de la prisión de la Policía Federal en Curitiva (Brasil).