
El gobierno golpista de Perú reprimió una vez más las protestas en Lima
Los videos muestran a las fuerzas represivas disparando a diversos contingentes de manifestantes, provocando heridas a varias personas.
Redacción LID Perú
|Sábado 4 de marzoLa desigualdad social como base del descontento popular en el Perú
Perú es un país enormemente rico. Cuenta con más de 30 millones de habitantes e importantes recursos naturales como cobre, oro y litio, además de productos agropecuarios, químicos, etc. Sin embargo, esto no se traduce en cómo viven sus habitantes.
Daniel Vargas
Viernes 3 de marzoSegunda "toma de Lima": pobladores aymaras y transportistas preparan nuevas medidas de lucha
Pobladores de diversas comunidades aymaras de Puno viajan a Lima para participar en nuevas protestas contra Dina Boluarte. A ellos se suman transportistas de carga pesada quienes anunciaron que desde este 2 de marzo paralizarán sus actividades.
Redacción LID Perú
Jueves 2 de marzoDiputados de izquierda de Argentina presentarán informe sobre violaciones a los derechos humanos en Perú
Este miércoles 22 de febrero desde las 17 horas en la Cámara de Diputados de Argentina, se realizará una audiencia pública convocada por el diputado nacional Alejandro Vilca y la legisladora de la Ciudad de Buenos Aires Alejandrina Barry (ambos del PTS-Frente de Izquierda) tras realizar un viaje a Perú en su calidad de miembros de las comisiones de Derechos Humanos del Congreso y la Legislatura respectivamente.
Redacción internacional
Miércoles 22 de febrero[VIDEO] La lucha en Perú y el legado de Mariátegui
Congreso golpista aprueba acusar nuevamente a Pedro Castillo
Este viernes el Congreso peruano aprobó acusar al ex presidente Pedro Castillo por “organización criminal, colusión y tráfico de influencia”. En el marco de una escalada de represión y criminalización a quienes se movilizan, el régimen golpista a través del Parlamento y el Poder Judicial, continúa con la persecución política.
Redacción LID Perú
Sábado 18 de febreroPerú: los manifestantes de Ayacucho fueron perseguidos y fusilados por militares
Investigaciones de periodistas y la Fiscalía demuestran que la masacre del 15 de diciembre de 2022 en Ayacucho fue planificada y ejecutada por los militares. Lejos del relato oficial, los manifestantes no murieron durante un intento de toma del aeropuerto. Seis de los diez asesinados fueron perseguidos y luego fusilados, y nueve de ellos presentan balas de plomo de armamento militar.
Redacción internacional
Martes 14 de febreroLibertad para Aida Aroni Chilcce y los presos políticos en Perú
Tras la movilización del #4F en Lima contra el gobierno golpista de Dina Boluarte y el Congreso de la República, la represión brutal dejó decenas de detenidos y heridos. En redes sociales se exige la liberación inmediata de Aida Aroni Chilcce y todos los luchadores.
Redacción LID Perú
Lunes 6 de febrero