
Guillermo Iturbide
(La Plata, 1976) Es licenciado en Comunicación Social (FPyCS-UNLP) y doctorando en Ciencias Sociales (FaHCE-UNLP). Compiló, tradujo y prologó Rosa Luxemburg, "Socialismo o barbarie" (2021) y AA.VV., "Marxistas en la Primera Guerra Mundial" (2014). Ha participado en la traducción y edición de las Obras Escogidas de León Trotsky de Ediciones IPS. Milita en el Partido de los Trabajadores Socialistas desde 1997.
Rosa Luxemburg: huelga de masas y estrategia revolucionaria
El 5 de marzo de 1871 nació en Zamość (Polonia) Rosa Luxemburg, una de las principales referentes teóricas y políticas del marxismo del siglo XX. Este texto aborda los debates que dio sobre huelga de masas, partido y sindicatos, a partir del balance de la Revolución rusa de 1905.
Guillermo Iturbide
Domingo 5 de marzo"Los muertos de nuestras guerras" de Federico Lorenz
Un capitán del ejército británico de la Primera Guerra Mundial junto a un fotógrafo buscan identificar los cuerpos de sus compañeros caídos. Entre ellos subyace una reflexión sobre la guerra y la memoria.
Guillermo Iturbide
Lunes 3 de enero de 2022Rosa Luxemburg y Chile
A propósito del estallido de 2019 en Chile y del folleto de Rosa Luxemburg, Sobre la Constituyente y el gobierno provisional, con prólogos de Hernán Ouviña y Pierina Ferretti, publicado por la Oficina Cono Sur de la Fundación Rosa Luxemburgo, Buenos Aires, agosto de 2021.
Guillermo Iturbide
Domingo 28 de noviembre de 2021Milei y el anticomunismo. El catador de falacias frente al espejo
Javier Milei ha venido haciendo su reciente carrera política en la extrema derecha argentina polarizando con la izquierda. Se muestra en forma soberbia como alguien formado que viene a ofrecer metodología y datos científicos duros, contra una “casta política” a la que juzga ignorante y no lo suficientemente liberal y por lo tanto, según su lógica, “colectivista”.
Guillermo Iturbide
Domingo 17 de octubre de 2021[Entrevista] ¿Qué es lo que estalló en Colombia?
Entrevistamos a Alejandro Schneider, doctor en Historia y docente en la Universidad de Buenos Aires y La Plata. Es especialista en historia de América Latina y conoce de cerca la historia de Colombia, donde también ha dado clases. Entre sus últimas publicaciones están Los compañeros. Trabajadores, izquierda y peronismo (1955-1973), es compilador de Entre el Orden y la Revolución. América Latina en el siglo XX; Trabajadores. Un análisis del accionar de la clase obrera argentina en la segunda mitad del siglo XX; América Latina hoy. Integración, procesos políticos y conflictividad en su historia reciente, entre otras publicaciones.
Guillermo Iturbide
Domingo 16 de mayo de 2021Rosa Luxemburg, una filosofía de la acción revolucionaria para la actualidad
Un homenaje a Rosa Luxemburg en el 150 aniversario de su nacimiento (5 de marzo de 1871) repasando dos aspectos claves de su trayectoria política: el debate sobre el revisionismo y el de la huelga de masas, a poco tiempo de lanzar a la calle una edición de sus obras escogidas bajo el nombre de Socialismo o barbarie, por Ediciones IPS.
Guillermo Iturbide
Domingo 28 de febrero de 2021La revolución alemana, un debate durante la Segunda Guerra Mundial entre los trotskistas
En 1942, en las páginas de la revista Fourth International, el órgano en inglés de la Cuarta Internacional publicado por el Partido Socialista de los Trabajadores (SWP) de EE.UU, se dio un debate sobre la revolución alemana de 1918-1923. En él intervinieron Walter Held y Jean van Heijenoort, dos importantes dirigentes.
Guillermo Iturbide
Domingo 20 de diciembre de 2020