![[Dossier] Georg Hegel, la conciencia de la Modernidad](IMG/arton89917.jpg?1510665273)
[Dossier] Georg Hegel, la conciencia de la Modernidad
Georg Wilhelm Friedrich Hegel nació en Stuttgart el 27 de agosto de 1770 y murió en Berlín, el 14 de noviembre de 1831. Fue un filósofo de la escuela idealista alemana, conocido como "la conciencia de la Modernidad", ya que consideraba que la Revolución francesa introducía la verdadera libertad en las sociedades occidentales. Su obra fue critica y reinterpretada por Karl Marx desde una óptica materialista; de allí que la filosofía clásica alemana sea considerada una de las tres fuentes del pensamiento marxista, junto con el socialismo utópico francés y la economía política inglesa.
Juan Dal Maso
|Lunes 14 de noviembre de 2022Engels & Marx: la literatura como dinámica de experimentación
Ariane Díaz
Domingo 29 de noviembre de 2020Los rituales, la comunidad y la razón instrumental según Byung-Chul Han
En el libro publicado en mayo de este año bajo el título La desaparición de los rituales. Una topología del presente, el filósofo surcoreano más leído en la actualidad nos presenta un breve pero intenso trabajo en donde problematiza las contradicciones de una humanidad “desritualizada” en una época de producción, rendimiento, big data, pornografía, drones y dataísmo, pero analizado a través del pensamiento metafísico Heideggeriano. A lo largo del artículo vamos a ensayar una crítica y desmenuzar los fundamentos metafísicos del pensamiento tecnológico de Byung-Chul Han para explicar su pesimismo frente a la técnica digital.
Javier Occhiuzzi
Domingo 20 de septiembre de 2020Según Karl Marx, ser radical es “ir a la raíz”: ¿Qué significa realmente?
Karl Marx escribió en 1844 La introducción a la crítica de la “Filosofía del derecho” de Hegel. En escasas páginas va consolidando su ruptura con la filosofía clásica alemana.
Sergio Abraham Méndez Moissen
Miércoles 19 de julio de 2017