REVISTA Las luchas obreras en el purgatorio Paula Varela La política va más lento que la economía. La huelga docente marca la despedida de los “conflictos del crecimiento” y la apertura de los “conflictos del fin de ciclo”, que nos encuentran, recordando el epopéyico lenguaje de Néstor Kirchner, en el purgatorio. En esta nota señalaremos algunos elementos de las luchas obreras en el kirchnerismo, para analizarlos a la luz de la pregunta sobre la relación entre conflictividad laboral y huelgas generales en las últimas décadas en Argentina. Retomaremos, para ello, los planteos que han heho al respecto Adrián Piva y Nicolás Iñigo Carrera.
REVISTA Histórica huelga docente Ariel Iglesias Una masiva lucha contra el ajuste y el techo salarial.
REVISTA [Dossier] “Nos van matando lentamente para que dejemos de reclamar” Laura “Xiwe” SantillánAzul Almada Más de 45 pueblos indígenas habitaban en el territorio que hoy es la República Argentina, antes del brutal genocidio comenzado en el continente hace 522 años. Hoy, según una encuesta del INDEC1, 600.329 personas se reconocen como parte de estos pueblos o descendientes. De este total 113.680 son mapuce, 70.505 son kollas y 69.452 son qom.
REVISTA [Dossier] Los pueblos originarios frente a la barbarie capitalista Laura “Xiwe” SantillánAzul Almada Qom, wichi, mapuce, kollas, como tantos otros, se ganaron la visibilidad con muertos, heridos y procesados por la represión a sus reclamos, a la resistencia ante el avance de la agroindustria, las petroleras y a los reclamos por tierra y territorio. Es decir, en la lucha contra el extractivismo, del cual el kirchnerismo se muestra como abanderado.
REVISTA El anarquismo en los orígenes del movimiento obrero argentino Hernán Camarero En una anterior nota publicada en Ideas de Izquierda advertíamos acerca de la necesidad de estudiar los programas y objetivos, las estrategias y tácticas, y las formas de organización y lucha sindical, política y electoral, que el movimiento obrero y la izquierda exhibieron en su existencia de más de un siglo en la Argentina.
REVISTA EE. UU.: ¿jugador solitario en el gran tablero global? Esteban Mercatante En Ideas de Izquierda 6 discutimos los artículos de Perry Anderson que componen el número especial de New Left Review 83, dedicado a la política exterior norteamericana y sus pensadores. En este artículo continuamos la polémica, trazando al mismo tiempo un panorama de las dificultades que viene afrontando EE. UU., muchas de las cuales quedan minimizadas en la perspectiva –ausente de grandes desafíos– que pinta Anderson.
REVISTA Lejos de la revolución Diego Dalai Tras 6 años de reformas graduales y parciales impulsadas por Raúl Castro, la sociedad cubana muestra cambios evidentes tanto en el andamiaje legal del Estado tendientes a una apertura económica al capital extranjero y el impulso del sector privado, como en su estructura social.
REVISTA El fantasma de Maquiavelo Emmanuel Barot En 2013 se cumplieron los 500 años de El Príncipe de Maquiavelo, y sin embargo su fantasma todavía ronda. Tras el lejano rastro de las listas negras de la Iglesia católica, aún domina la vulgar interpretación “maquiavélica” de una justificación inmoral y brutal de la Razón de Estado.
REVISTA Dialéctica y epistemología genética Ariane Díaz En IdZ 7 se discutieron los reduccionismos de moda en las neurociencias, desde un enfoque en que la dialéctica y la lectura que el marxismo hizo de ella cumplían un importante rol. Aquí abordaremos cómo esa tradición se ha problematizado en el terreno epistemológico alrededor de las conceptualizaciones de Rolando García, que ha destacado allí el lugar de la dialéctica y señalado paralelismos y diferencias con el marxismo.
REVISTA La hegemonía light de las “nuevas izquierdas” Fernando RossoJuan Dal Maso Acerca de Peter D. Thomas y la actualidad de Gramsci.
REVISTA Metáforas (im)posibles de la democracia Celeste Murillo Como en pocos países, la democracia y el sistema político han sido protagonistas de la pantalla televisiva de Estados Unidos durante décadas. Parte de la enorme máquina cultural made in USA, a través de estas representaciones es posible rastrear momentos muy distintos del estado de salud de la democracia imperialista.
REVISTA Cuéntame una historia Violeta BruckJavier Gabino Hollywood entrega el Oscar a mejor película 2014 para 12 años de esclavitud.
REVISTA Un proceso abierto en capítulos ENTREVISTA: NOÉ JITRIK Entrevistamos a Noé Jitrik, reconocido crítico literario y escritor, quien está dirigiendo la edición de Historia crítica de la literatura argentina, obra en la que colaboran más de 300 autores. A esta Historia dedicamos la mayor parte de la entrevista, en la que nos adelanta los temas de los dos volúmenes que quedan por editar, aunque también aborda las actuales lecturas de personajes como Borges o Trotsky.
REVISTA Reseña de LA VIDA DE ADÈLE, de Abdellatif Kechiche Fernando Pardal La Vida de Adèle nos conmueve con una apelación fácil, planteando dramas que todos vivimos. ¿Quién no sufrió alguna vez por amor? Sus escenas largas, con tomas que enfocan detalles de la vida, de los cuerpos, de los gestos, generan identidad con la protagonista en el difícil trayecto de descubrimiento de la sexualidad y el enfrentamiento que asume de a poco contra el prejuicio, tanto el de sus compañeros, amigos, familia, como el que la sociedad entrañó en su propia cabeza.
SEMANARIO Comunismo: transformar el mundo, cambiar la vida Juan Dal Maso El comunismo sigue dando que hablar a mucha gente. En esta oportunidad, intentaremos presentar algunos argumentos sobre su actualidad.
SEMANARIO [Charla] ¿Cómo enfrentar a la derecha y el ajuste? Los desafíos de la izquierda El miércoles 06/09, en Sociales de la UBA, Christian Castillo, Andrea D’Atri y Patricio Del Corro discutieron el significado de la elección realizada por Javier Milei, el papel de las distintas fuerzas políticas y los desafíos que se abren para la izquierda, las mujeres, los estudiantes y la clase trabajadora.
SEMANARIO BRICS: el concilio de las divergencias André Barbieri Un análisis de los resultados de la reciente cumbre de los BRICS en Johannesburgo, Sudáfrica y las contradicciones del bloque en la disputa internacional entre EE.UU. y China.
SEMANARIO León Trotsky, Rosa Luxemburg y Antonio Gramsci. Confluencias y divergencias en las hipótesis estratégicas Guillermo Iturbide Ponencia de Guillermo Iturbide expuesta en la charla “Relaciones posibles entre Trotsky y otros marxistas” en el II° Encuentro Internacional León Trotsky de San Pablo, Brasil, el 22 de agosto de 2023.
SEMANARIO Mirá todos los paneles de las jornadas Marxismo 2023 de México Mirá todos los paneles de las jornadas Marxismo 2023 realizadas en los días 23 y 24 de agosto en la UNAM (México).
SEMANARIO Los feminismos y la trampa del punitivismo Josefina L. Martínez Un recorrido por las críticas más recientes a las trampas del feminismo punitivo.
SEMANARIO Escuelas de verano de la FT-CI en Europa: más de mil jóvenes y trabajadores debaten los desafíos de construir corrientes revolucionarias Hace unos días se realizaron las escuelas de verano de Révolution Permanente en Francia, de la CRT en el Estado español y del grupo RIO en Alemania, en las que participaron también delegaciones de la FIR de Italia.