REVISTA [Dossier] “Laica o Libre”: la Reforma se corre a la izquierda a fines de los años cincuenta Juan Sebastián Califa La llamada “Laica o Libre” fue una de las movilizaciones más trascendentes en la historia de la educación argentina. Su corolario institucional fue la universidad privada y su consecuencia inmediata fue la radicalización de una generación identificada con la Reforma. Aunque su principal episodio data de 1958, existió un primer antecedente en 1956, menos conocido. Pasados sesenta años el conflicto sigue dando que hablar.
REVISTA [Dossier] Marxistas latinoamericanos y reforma universitaria: Mariátegui y Mella Joe Zapata Ivan Baigún El proceso de la Reforma Universitaria argentina de 1918 no se da como un proceso aislado. Prontamente, se extiende a varios países del continente, como Chile, Uruguay, Perú, Cuba y México, donde en 1921 se realiza el Primer Congreso Internacional de Estudiantes.
REVISTA [Dossier] Las revistas y los grupos de la Reforma Gastón Gutiérrez Natalia Bustelo es profesora de historia en UNSAM y UBA. Autora de Todo lo que necesitás saber sobre la Reforma Universitaria, que aparecerá en junio por Paidós. Investiga sobre el vínculo entre intelectuales, filosofía e izquierdas en el siglo XX. Su tesis doctoral se tituló “La Reforma Universitaria desde sus grupos y revistas: Una reconstrucción de los proyectos y las disputas del movimiento estudiantil porteño de las primeras décadas del siglo XX (1914-1928)”.
REVISTA [Dossier] La reforma y el derecho a la insurrección Paula Schaller Hace cien años estallaba un movimiento que resquebrajaría las estructuras universitarias con la irrupción del movimiento estudiantil como actor social y político: la Reforma Universitaria.
REVISTA Desgaste o lucha, dos estrategias enfrentadas El miércoles 21 de marzo Matías Maiello presentó el libro Estrategia socialista y arte militar, del cual es coautor junto con Emilio Albamonte, en la cátedra de Sociología de la Guerra (Facultad de Ciencias Sociales, UBA) cuyo equipo docente encabezan Pablo Bonavena, Mariana Maañón y Mariano Millán. Entregamos aquí la presentación de Mariano Millán y algunos extractos de la charla del coautor del libro.
REVISTA [Dossier] La primavera social francesa y los límites hegemónicos del macronismo Juan Chingo Durante el primer año de su mandato, Macron logró avanzar sin enfrentar una gran resistencia, mientras emprendía, a tambor batiente, una gran cantidad de contrarreformas dirigidas a una transformación rápida y radical del capitalismo francés. La actual batalla ferroviaria y la «primavera del descontento» que la acompaña podrían estar revelando los límites de sus tácticas y de su capacidad de convicción. El despertar de la primavera social pone de relieve las dificultades del macronismo para imponerse como un nuevo bloque hegemónico. No obstante, subsiste un interrogante: ¿cómo derrotar a Macron y sus planes?
REVISTA [Dossier] ¿Qué universidad para qué sociedad? Gabriel Piro Distintos discursos sobre la universidad se han propuesto incidir sobre lo que consideran una crisis del sistema universitario en Argentina. Sin embargo, es la propia sociedad de clases la que da fisonomía a la universidad, generando una brecha entre estos discursos y la realidad.
REVISTA [Dossier] La Reforma en tiempos de revolución. Notas sobre el ‘68 en América Latina Mariano Millán Un nuevo centro de gravedad de los procesos políticos.
REVISTA [Dossier] El reformismo estudiantil en la “Revolución Argentina” Pablo A. Bonavena La influencia del legado que dejó la Reforma Universitaria de 1918 es ampliamente reconocida y trasciende los límites de la Argentina.
REVISTA Resena de El salto de papá, de Martín Sivak Julián Tylbor “Antes de tirarse de palito de un piso dieciséis, papá se despidió de la clase obrera argentina”. Así comienza El salto de papá, de Martín Sivak.
REVISTA [Dossier] Consideraciones sobre el movimiento estudiantil Celeste O’HigginsLuisa Romo Responder a la pregunta de por qué puede desarrollarse en Argentina un movimiento estudiantil que se transforme en un actor político capaz de intervenir en el escenario nacional, requiere adentrarse en una conceptualización desde el marxismo sobre sus características fundamentales y realizar un análisis del mismo y sus organizaciones.
REVISTA ¿Qué estrategia para la izquierda? Juan Dal Maso A propósito del artículo de Javier Balsa “Pensar la estrategia política a partir de los aportes de las nuevas lecturas sobre la obra de Gramsci”.
REVISTA Cómo no leer a Gramsci Juan Dal Maso A propósito de un artículo de Pablo Heller sobre el legado teórico y político de Antonio Gramsci.
SEMANARIO Comunismo: transformar el mundo, cambiar la vida Juan Dal Maso El comunismo sigue dando que hablar a mucha gente. En esta oportunidad, intentaremos presentar algunos argumentos sobre su actualidad.
SEMANARIO [Charla] ¿Cómo enfrentar a la derecha y el ajuste? Los desafíos de la izquierda El miércoles 06/09, en Sociales de la UBA, Christian Castillo, Andrea D’Atri y Patricio Del Corro discutieron el significado de la elección realizada por Javier Milei, el papel de las distintas fuerzas políticas y los desafíos que se abren para la izquierda, las mujeres, los estudiantes y la clase trabajadora.
SEMANARIO BRICS: el concilio de las divergencias André Barbieri Un análisis de los resultados de la reciente cumbre de los BRICS en Johannesburgo, Sudáfrica y las contradicciones del bloque en la disputa internacional entre EE.UU. y China.
SEMANARIO León Trotsky, Rosa Luxemburg y Antonio Gramsci. Confluencias y divergencias en las hipótesis estratégicas Guillermo Iturbide Ponencia de Guillermo Iturbide expuesta en la charla “Relaciones posibles entre Trotsky y otros marxistas” en el II° Encuentro Internacional León Trotsky de San Pablo, Brasil, el 22 de agosto de 2023.
SEMANARIO Mirá todos los paneles de las jornadas Marxismo 2023 de México Mirá todos los paneles de las jornadas Marxismo 2023 realizadas en los días 23 y 24 de agosto en la UNAM (México).
SEMANARIO Los feminismos y la trampa del punitivismo Josefina L. Martínez Un recorrido por las críticas más recientes a las trampas del feminismo punitivo.
SEMANARIO Escuelas de verano de la FT-CI en Europa: más de mil jóvenes y trabajadores debaten los desafíos de construir corrientes revolucionarias Hace unos días se realizaron las escuelas de verano de Révolution Permanente en Francia, de la CRT en el Estado español y del grupo RIO en Alemania, en las que participaron también delegaciones de la FIR de Italia.