REVISTA El trotskismo y la Segunda Guerra Mundial Andrea Robles Este año se cumplen también 70 años de la Segunda Guerra Mundial.
REVISTA Trotsky como dirigente de la Tercera Internacional Guillermo Iturbide Aquí justamente queremos explorar brevemente un aspecto de Trotsky del que en el mundo de habla hispana hasta el día de hoy hay muy poca referencia y escasos materiales. Se trata de sus contribuciones y su rol como fundador y dirigente de la Tercera Internacional entre 1919 y 1923, en vida de Lenin y antes del ascenso de la burocracia estalinista.
REVISTA Clase, nación, raza Emmanuel Barot Los análisis de Marx y Trotsky a partir de una obra de Kevin B. Anderson.
REVISTA Tras las huellas de los populismos latinoamericanos Pablo Oprinari Trotsky y Los escritos latinoamericanos.
REVISTA Un recorrido por la obra de Trotsky y los trotskistas Rossana Cortez En los años ‘90, llegar a tener una idea cabal del conjunto de las elaboraciones de León Trotsky resultaba una labor imposible para los hispanoparlantes.
REVISTA El legado de León Trotsky y el movimiento obrero Roberto AmadorMarco PolloMaría Rosa Solinas León Trotsky escribió alguna vez que “la conciencia no está hecha del mismo material que las vías del ferrocarril”; los cambios que se producen en ella, y cómo a través de ellos la clase obrera puede llegar a convertirse de objeto de explotación en artífice de su destino, acaudillando al conjunto de los oprimidos para hacer la revolución, son cuestiones a las que el revolucionario ruso dedicó ríos de tinta.
REVISTA Trotsky, la revolución, la cultura y la vida cotidiana Eduardo Grüner Digámoslo rápidamente: ninguna crítica del régimen estalinista escrita desde lo que ampliamente se puede calificar como una perspectiva “burguesa”, o aún “de derecha”, alcanza la dureza y el rigor implacable de La Revolución Traicionada de Trotski.
REVISTA Los trotskistas argentinos, la clase obrera y el peronismo Alicia Rojo Los orígenes del trotskismo.
REVISTA La literatura como termómetro de una época Ariane Díaz Siempre interesado por la literatura, Trotsky tuvo pocas oportunidades de dedicarse a su estudio. El intento más abarcador fue Literatura y revolución, compuesto con lo que fueron prólogos a otros artículos y fragmentos publicados en la prensa, que en 1923 actualizará y completará como libro.
REVISTA China ante una encrucijada estratégica Paula Bach La reciente conmoción del Mercado de Valores que generó un desbarranque de las acciones del 35 % en un mes –incluyendo la peor caída en un día desde el año 2007–, representa el primer traspié importante que enfrenta el capitalismo chino luego del estallido de la crisis de 2008 y bajo la nueva administración Xi Jinping, dejando al desnudo las grandes disyuntivas de su economía.
REVISTA La importancia y los métodos de la propaganda antirreligiosa RESCATES: LEÓN TROTSKY El texto que presentamos formó parte de una compilación realizada por Jerome Davis, un sociólogo y organizador sindical de Estados Unidos a mediados de 1925. Según la fuente consultada, la compilación Labour Speaks for Itself on Religion aparecerá con fecha de publicación 1924 o 1925; asimismo, contó con una publicación en 1929 a cargo de la editorial MacMillan.
REVISTA Trotsky y la insurrección como arte Juan Duarte A propósito de León Trotsky, el arte de la insurrección, 1905-1917, de H. W. Nelson.
REVISTA Economías regionales: la crisis de un modelo productivo Lucía Ortega Cual efecto dominó, desde comienzos de año estallaron una serie de conflictos en distintas producciones del sector agropecuario a lo largo y ancho de todo el país, en lo que suele denominarse “economías regionales”: la vitivinicultura, los olivos, el ajo, algodón, arroz, los lácteos, las peras y manzanas, el tabaco, los pollos, el sector forestal, las mandarinas, entre las más comprometidas.
REVISTA Marx: retornos y herencias Letizia Valeiras Sobre la antología de Karl Marx de Horacio Tarcus.
REVISTA Reseña de EL RADICALISMO Y EL MOVIMIENTO POPULAR (1916-1930), de Joel Horowitz Hernán Camarero La llegada de Hipólito Yrigoyen a la presidencia de la Nación, como representante máximo de la Unión Cívica Radical (UCR), en 1916, significó el inicio no sólo de una nueva experiencia en la Argentina, caracterizada por el intento de forjar una democracia capitalista ampliada a una mayor participación de las masas en la vida política, sino también el comienzo de un período complejo y desafiante para el movimiento obrero.
REVISTA Reseña de SOLDADOS DE SALAMINA, de Javier Cercas Juan Luis Hernández El periodista y escritor español Javier Cercas es el autor de este libro, cuyo punto de partida está constituido por un oscuro episodio de la guerra civil española.
REVISTA Nina Simone: el deseo corrosivo de la libertad Celeste Murillo A propósito de What happened, Miss Simone?.
REVISTA Reseña de BORN, de María O’Donnell Eduardo Castilla Born vuelve al escenario de los años ‘70 como lo hace un heterogéneo conjunto de obras publicadas en los últimos tiempos. El libro escrito por María O’Donnell permite bucear en ese período desde una perspectiva particular: la mirada de Jorge Born, empresario secuestrado por Montoneros en 1974.
SUPLEMENTO Entre la bronca y la incertidumbre: ¿la juventud tiende hacia la “nueva” derecha? Noel Argañaraz En el último número de Le Monde Diplomatique se publicó el dossier “¿Por qué la derecha conquista a los jóvenes?”, con distintos artículos para abordar el crecimiento del rechazo a la política en las nuevas generaciones y el fenómeno del candidato de ultraderecha Javier Milei. En este artículo queremos dialogar con algunos aspectos que allí se postulan para intentar aportar al debate abierto sobre la juventud y los fenómenos políticos e ideológicos en medio de un capitalismo en decadencia a nivel internacional y una situación de crisis cada vez más profunda en el país.
SUPLEMENTO ¿Qué está pasando en Perú? La lucha contra el gobierno golpista de Boluarte Maximiliano Olivera A raíz de las masivas jornadas de protestas frente al gobierno golpista de Dina Boluarte, presentamos esta entrevista a Julio Blanco, editor de La Izquierda Diario Perú y militante de la Corriente Socialista de los Trabajadores (CST, integrante de la Fracción Trotskista-Cuarta Internacional). Las movilizaciones campesinas e indígenas, el papel de la clase trabajadora, la solidaridad del movimiento estudiantil, la pelea por una Asamblea Constituyente, Libre y Soberana fueron algunos de los tópicos de la conversación.
REVISTA Extractivismo en el Antropoceno. El imperialismo tardío y la expropiación de la Tierra John Bellamy Foster En la era del Antropoceno, el extractivismo se ha convertido en un síntoma central de la enfermedad planetaria del capitalismo/imperialismo tardío, que amenaza a la humanidad y a los habitantes de la Tierra en general. El autor destaca el concepto desde el marco ecológico del marxismo.
SUPLEMENTO La patria bodeguera Lucho Aguilar Te presentamos la segunda crónica sobre Mendoza y la industria del vino. Hablan los obreros y obreras de las grandes bodegas. Los que llenan las botellas para que otros se llenen los bolsillos. Esta semana se movilizarán, en el Día del Vitivinícola, por sus reclamos. No te pierdas el documental que estrenamos hoy.
SUPLEMENTO [Estreno - Documental] Mendoza: la tierra, el sol y las manos que hacen el vino A pocas horas de que llegue un nuevo Día del Vitivinicola, una investigación sobre trabajadores y trabajadores de la vid mendocina. Cómo trabajan, cómo viven y cómo se organizan esos hombres y mujeres que son los verdaderos hacedores del vino.
SUPLEMENTO El debate sobre el totalitarismo en la historia argentina Entrevista con Mercedes López Cantera y Martín Vicente En esta entrevista conversamos con Mercedes López Cantera y Martín Vicente, coordinadores del libro La Argentina y el siglo del totalitarismo. Usos locales de un debate internacional, editado en 2022 por Prometeo Libros.
SUPLEMENTO [Dossier] Debates sobre ambiente y capitalismo Comité Editorial En este dossier presentamos una serie de artículos, debates y entrevistas que abordan las diferentes expresiones de la crisis climática, el papel del capitalismo en la destrucción del planeta y la alternativa para superarlo.