SEMANARIO 01 . 11 . 20 Biden vs. Trump: una elección rodeada de incertidumbre para el imperialismo estadounidense Ana RiveraJimena Vergara
SEMANARIO Elecciones en EE. UU.: ¿qué está en juego para el dominio imperialista? Esteban Mercatante Para buena parte del establishment político bipartidista y de la clase capitalista estadounidense hay mucho en juego en las elecciones del próximo martes 3 de noviembre, que son planteadas quizás como más decisivas que las de 2016. Por solo mencionar algún ejemplo, Eliot Cohen, ex asesor de Condolezza Rice durante el gobierno de George W. Bush, planteó en la última semana en Foreign Affairs que un triunfo de Donald Trump que le otorgue la reelección marcaría ni más ni menos que “el final del poder norteamericano.
SEMANARIO El verdadero carácter del régimen de Estados Unidos Scott Cooper [Left Voice, Estados Unidos] Estados Unidos no solo no es una democracia, sino que nunca tuvo la intención de serlo. Entender el marco que le dieron a la Constitución de Estados Unidos los Padres Fundadores (de aquí en adelante los "fundadores") y el régimen que nace de ella es clave para entender el sistema racista, de privación de derechos e inherentemente antidemocrático que gobierna Estados Unidos hoy en día.
SEMANARIO Dicen que tuve un bebé: el afán punitivo del Estado Andrea D’Atri Cuando el patriarcado condena experiencias obstétricas traumáticas de mujeres pobres.
SEMANARIO Amadeo Bordiga, entre el marxismo olvidado y los campos de batalla Juan Dal Maso A propósito del libro The Science and Passion of Communism, Selected Writings of Amadeo Bordiga (1912-1965).
SEMANARIO Las crisis del capitalismo “dependiente” argentino Mónica ArancibiaNicolás Bendersky El libro de Cristian Caracoche, Duhaldismo, kirchnerismo y macrismo, de reciente publicación, analiza con precisión el período 2002-2019. Comienza con el duhaldismo discutiendo contra los que consideran al kirchnerismo “en un carácter fundacional” omitiendo las ventajas del ajuste del período anterior, luego recorriendo las tres etapas del período kirchnerista, del crecimiento a tasas chinas hasta su agotamiento y desequilibrios, para finalizar en el gobierno macrista.
[Claves] Chile tras el plebiscito: ¿se termina la herencia de Pinochet? Tras la contundente victoria del "Apruebo", se abre en Chile un proceso constituyente que condensa muchas expectativas que el pueblo planteó en las calles desde el estallido en octubre de 2019, pero que fue diseñado por la vieja política con una serie de trampas que buscan evitar cambios realmente profundos.
REVISTA Acción golpista en Brasil ¿Cómo enfrentamos a la derecha? Este viernes se realizó una charla sobre las acciones golpistas en Brasil, de la que participaron trabajadores, estudiantes y referentes de izquierda. El evento tuvo lugar en el local del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS-FITU), ubicado en la calle Alsina de la Ciudad de Buenos Aires.
SEMANARIO Omer Freixa sobre el racismo en el fútbol Brenda Hamilton En esta edición conversamos con Omer Freixa, historiador africanista argentino, docente universitario y escritor.
SEMANARIO Anasse Kazib: “Una organización para acabar con la explotación y la opresión” Discurso de cierre de Anasse Kazib en el congreso fundacional de Révolution Permanente en Francia.
SEMANARIO Althusser para el pueblo: un filósofo en busca de un manual Juan Dal Maso A propósito del libro Socialisme idéologique et socialisme scientifique et autres écrits (Socialismo ideológico y socialismo científico y otros escritos).