SEMANARIO 12 . 04 . 20 Despidos y baja de salarios: los usos de la crisis y la “doctrina del shock” Esteban Mercatante
SEMANARIO 12 . 04 . 20 Represión en Penta y resistencia obrera: spoiler de la película que viene Octavio Crivaro
SEMANARIO 12 . 04 . 20 Massimo Modonesi: “Hay que volver a instalar la perspectiva socialista” CULTURA Y PANDEMIA - ENTREVISTA
SEMANARIO Cómo el capitalismo del “just-in-time” propagó el Covid-19 POR LAS REVISTAS: KIM MOODY Presentamos aquí un artículo de Kim Moody –activista e intelectual norteamericano con varios libros en su haber dedicados al movimiento obrero y fundador de Labor Notes–, originalmente publicado en Spectre Journal, que aporta a demostrar por qué la pandemia de coronavirus no es ninguna catástrofe “natural”.
SEMANARIO Francia: detrás de la gestión policial del Covid-19, el miedo a una gran explosión social Juan Chingo La pandemia del coronavirus está poniendo en crisis a los gobiernos del mundo entero. La falta de preparación, la falta de todo tipo de material sanitario así como la crisis estructural del hospital público, después de años de reformas neoliberales, tocan de forma más o menos aguda al conjunto de los países de la economía mundial capitalista. La particularidad en Francia es que la misma se desarrolla ya sobre un terreno político y social minado.
SEMANARIO La segunda como farsa: cuatro tesis sobre la derrota de Sanders Juan Cruz Ferre [Desde Nueva York] Esta semana Bernie Sanders bajó su candidatura en la interna del Partido Demócrata norteamericano. Los límites del sanderismo y la estrategia de sectores de la izquierda norteamericana han quedados expuestos.
SEMANARIO “Tenemos que tomar las riendas de nuestra propia vida porque el Estado no garantiza nada” ENTREVISTA: CORSINO VELA [Desde Estado Español] Corsino Vela es autor de Capitalismo Terminal, un libro muy interesante y sugerente, en múltiples sentidos. No solo porque explica concretamente cómo se expresa la contradicción estructural del capital alrededor del ejemplo de la última crisis de 2008, sino también porque permite reflexionar de qué nuevas maneras, cada crisis reformula los puntos de vulnerabilidad del capitalismo donde apostamos a la emergencia de "su sepulturero".
SEMANARIO Un viaje a través de los Cuadernos de la cárcel de Gramsci Fabio Frosini Publicamos aquí el prólogo de Fabio Frosini a la edición en portugués del libro El marxismo de Gramsci de Juan Dal Maso, recientemente publicado en Brasil (Iskra, 2019).
SEMANARIO Poco ortodoxa, una historia de libertad Celeste Murillo La miniserie de Netflix narra la historia de una chica de 19 años que huye de la comunidad en la que nació y creció en búsqueda de su libertad. No apta para miradas prejuiciosas.
SUPLEMENTO Entre la bronca y la incertidumbre: ¿la juventud tiende hacia la “nueva” derecha? Noel Argañaraz En el último número de Le Monde Diplomatique se publicó el dossier “¿Por qué la derecha conquista a los jóvenes?”, con distintos artículos para abordar el crecimiento del rechazo a la política en las nuevas generaciones y el fenómeno del candidato de ultraderecha Javier Milei. En este artículo queremos dialogar con algunos aspectos que allí se postulan para intentar aportar al debate abierto sobre la juventud y los fenómenos políticos e ideológicos en medio de un capitalismo en decadencia a nivel internacional y una situación de crisis cada vez más profunda en el país.
SUPLEMENTO ¿Qué está pasando en Perú? La lucha contra el gobierno golpista de Boluarte Maximiliano Olivera A raíz de las masivas jornadas de protestas frente al gobierno golpista de Dina Boluarte, presentamos esta entrevista a Julio Blanco, editor de La Izquierda Diario Perú y militante de la Corriente Socialista de los Trabajadores (CST, integrante de la Fracción Trotskista-Cuarta Internacional). Las movilizaciones campesinas e indígenas, el papel de la clase trabajadora, la solidaridad del movimiento estudiantil, la pelea por una Asamblea Constituyente, Libre y Soberana fueron algunos de los tópicos de la conversación.
REVISTA Extractivismo en el Antropoceno. El imperialismo tardío y la expropiación de la Tierra John Bellamy Foster En la era del Antropoceno, el extractivismo se ha convertido en un síntoma central de la enfermedad planetaria del capitalismo/imperialismo tardío, que amenaza a la humanidad y a los habitantes de la Tierra en general. El autor destaca el concepto desde el marco ecológico del marxismo.
SUPLEMENTO La patria bodeguera Lucho Aguilar Te presentamos la segunda crónica sobre Mendoza y la industria del vino. Hablan los obreros y obreras de las grandes bodegas. Los que llenan las botellas para que otros se llenen los bolsillos. Esta semana se movilizarán, en el Día del Vitivinícola, por sus reclamos. No te pierdas el documental que estrenamos hoy.
SUPLEMENTO [Estreno - Documental] Mendoza: la tierra, el sol y las manos que hacen el vino A pocas horas de que llegue un nuevo Día del Vitivinicola, una investigación sobre trabajadores y trabajadores de la vid mendocina. Cómo trabajan, cómo viven y cómo se organizan esos hombres y mujeres que son los verdaderos hacedores del vino.
SUPLEMENTO El debate sobre el totalitarismo en la historia argentina Entrevista con Mercedes López Cantera y Martín Vicente En esta entrevista conversamos con Mercedes López Cantera y Martín Vicente, coordinadores del libro La Argentina y el siglo del totalitarismo. Usos locales de un debate internacional, editado en 2022 por Prometeo Libros.
SUPLEMENTO [Dossier] Debates sobre ambiente y capitalismo Comité Editorial En este dossier presentamos una serie de artículos, debates y entrevistas que abordan las diferentes expresiones de la crisis climática, el papel del capitalismo en la destrucción del planeta y la alternativa para superarlo.