SEMANARIO 15 . 08 . 21 Ecología y marxismo: el valor no lo es todo Por las revistas: John Bellamy Foster y Paul Burkett
SEMANARIO 15 . 08 . 21 Una vez más sobre el Programa de Transición y el olvido de la estrategia Matías Maiello
SEMANARIO [Dossier] Los liberfachos y el verso de su discurso antisistema Los ultraliberales como Javier Milei o José Luis Espert se quieren presentan como la gran novedad en estas elecciones, después de que en 2019 el segundo fuera candidato presidencial con una magra cosecha de votos. Se autodefinen como “libertarios” aunque la única libertad que defienden es la del capital.
SEMANARIO La Inteligencia Artificial o los desafíos del "General Intellect" para el siglo XXI según Franco "Bifo" Berardi Javier Occhiuzzi El filósofo Italiano Franco “Bifo” Berardi nos trae una obra en la que desarrolla conclusiones sobre un mundo golpeado por la pandemia, un balance sobre el mayo del 68, el internacionalismo comunista y reflexiones digitales sobre los "nuevos fascismos" que salieron a la luz en la última década. Del “Socialismo o Barbarie” entramos al “Comunismo o extinción” según el autor de La segunda venida.
SEMANARIO Pobres corazones, Rosario siempre estuvo negra Celeste Murillo Pobres corazones (Penguin Random House), de Melina Torres, suma nuevas historias y personajes a la novela negra argentina. Detectives, fracturas sociales y mucha comida.
SEMANARIO Recomendado: Pil Trafa, tango y literatura argentina El viernes falleció Pil Trafa (Enrique Chalar), cantante de una de las bandas pionera del punk argentino, Los Violadores. Su música original fue parte de la respuesta cultural juvenil a la dictadura genocida del ’76. Temas de su primer disco como “Represión” y “Comunicado 166” son fiel reflejo de ese grito de rebeldía.
SUPLEMENTO Entre la bronca y la incertidumbre: ¿la juventud tiende hacia la “nueva” derecha? Noel Argañaraz En el último número de Le Monde Diplomatique se publicó el dossier “¿Por qué la derecha conquista a los jóvenes?”, con distintos artículos para abordar el crecimiento del rechazo a la política en las nuevas generaciones y el fenómeno del candidato de ultraderecha Javier Milei. En este artículo queremos dialogar con algunos aspectos que allí se postulan para intentar aportar al debate abierto sobre la juventud y los fenómenos políticos e ideológicos en medio de un capitalismo en decadencia a nivel internacional y una situación de crisis cada vez más profunda en el país.
SUPLEMENTO ¿Qué está pasando en Perú? La lucha contra el gobierno golpista de Boluarte Maximiliano Olivera A raíz de las masivas jornadas de protestas frente al gobierno golpista de Dina Boluarte, presentamos esta entrevista a Julio Blanco, editor de La Izquierda Diario Perú y militante de la Corriente Socialista de los Trabajadores (CST, integrante de la Fracción Trotskista-Cuarta Internacional). Las movilizaciones campesinas e indígenas, el papel de la clase trabajadora, la solidaridad del movimiento estudiantil, la pelea por una Asamblea Constituyente, Libre y Soberana fueron algunos de los tópicos de la conversación.
REVISTA Extractivismo en el Antropoceno. El imperialismo tardío y la expropiación de la Tierra John Bellamy Foster En la era del Antropoceno, el extractivismo se ha convertido en un síntoma central de la enfermedad planetaria del capitalismo/imperialismo tardío, que amenaza a la humanidad y a los habitantes de la Tierra en general. El autor destaca el concepto desde el marco ecológico del marxismo.
SUPLEMENTO La patria bodeguera Lucho Aguilar Te presentamos la segunda crónica sobre Mendoza y la industria del vino. Hablan los obreros y obreras de las grandes bodegas. Los que llenan las botellas para que otros se llenen los bolsillos. Esta semana se movilizarán, en el Día del Vitivinícola, por sus reclamos. No te pierdas el documental que estrenamos hoy.
SUPLEMENTO [Estreno - Documental] Mendoza: la tierra, el sol y las manos que hacen el vino A pocas horas de que llegue un nuevo Día del Vitivinicola, una investigación sobre trabajadores y trabajadores de la vid mendocina. Cómo trabajan, cómo viven y cómo se organizan esos hombres y mujeres que son los verdaderos hacedores del vino.
SUPLEMENTO El debate sobre el totalitarismo en la historia argentina Entrevista con Mercedes López Cantera y Martín Vicente En esta entrevista conversamos con Mercedes López Cantera y Martín Vicente, coordinadores del libro La Argentina y el siglo del totalitarismo. Usos locales de un debate internacional, editado en 2022 por Prometeo Libros.
SUPLEMENTO [Dossier] Debates sobre ambiente y capitalismo Comité Editorial En este dossier presentamos una serie de artículos, debates y entrevistas que abordan las diferentes expresiones de la crisis climática, el papel del capitalismo en la destrucción del planeta y la alternativa para superarlo.