×
logo red internacional
Facebook Instagram Twitter Telegram YouTube

Insólito: 457 candidatos a constituyente en Chile se repartirán menos de un segundo de franja televisiva

Según informó el Consejo Nacional Televisivo, las candidaturas independientes deberán repartirse, entre todos, menos de un segundo.

Martes 16 de febrero de 2021
Facebook Twitter

El 12 de marzo iniciará la franja TV de la campaña electoral hacia la elección de convencionales a la convención constitucional del 11 de abril.

Esta convención que muchos “progresistas” consideran histórica, está llena de trabas para proteger el orden de los grandes empresarios y partidos del régimen. El poder de veto de la derecha garantizado por el requisito de 2/3 para la aprobación de cualquier ley, la protección de los tratados internacionales actualmente vigentes o el sistema electoral que privilegia a los viejos partidos empresariales de la derecha y la ex Concertación son algunas de esas trabas. Pero además, se privilegiará a la derecha y la ex Concertación en la distribución del tiempo -supuestamente “democrática”- en la franja televisiva donde candidatas y candidatos muestran gratuitamente sus propuesta a la población.

¿Cómo los privilegiará?

Como ocurrió con el plebiscito: allí la pinochetista UDI fue el partido que contó con más tiempo (más de 4 minutos) para propagandizar el rechazo y más de 4 minutos para la convención mixta. No obstante haber sido derrotados brutalmente, tuvieron casi la mitad del tiempo. Luego venía el partido del presidente Sebastián Piñera, Renovación Nacional, Convergencia Progresista, la Democracia Cristiana y el pacto Apruebo Digno del Partido Comunista y luego el Frente Amplio.

¿Cómo será ahora?

Ahora la fórmula será casi igual de antidemocrática. Los viejos partidos del régimen, rechazados masiva y persistentemente en las calles, tendrán más del 90 % del tiempo disponible.

De acuerdo a las normas, los nuevos partidos como el Partido de Trabajadores Revolucionarios, así como el conjunto de las candidaturas independientes, les corresponde un tiempo equivalente al del partido político que obtuvo menos sufragios en la última elección, es decir, la de diputados y diputadas en 2017. Esto es menos de un segundo.

En el caso de los independientes, 457 candidatos deben repartirse, entre todos, menos de un segundo.

Se trata de un fraude descarado a ojos vistas de la población, una convención hecha en beneficio de los partidos empresariales y del viejo régimen, para que puedan ganar pese a ser hoy una minoría. Un nuevo fraude que muestra por entero el carácter anti-democrático del proceso constitucional abierto.


Facebook Twitter
Insólito: 457 candidatos a constituyente en Chile se repartirán menos de un segundo de franja televisiva

Insólito: 457 candidatos a constituyente en Chile se repartirán menos de un segundo de franja televisiva

"Acuerdo por Chile": una nueva Constitución a espaldas del pueblo trabajador

"Acuerdo por Chile": una nueva Constitución a espaldas del pueblo trabajador

Otra más: descubierta una nueva cuenta en Suiza vinculada a Juan Carlos I

Otra más: descubierta una nueva cuenta en Suiza vinculada a Juan Carlos I

Dauno Tótoro: “En las elecciones hubo un enorme rechazo a los partidos que gobernaron 30 años en Chile”

Dauno Tótoro: “En las elecciones hubo un enorme rechazo a los partidos que gobernaron 30 años en Chile”

Aniversario del 23F: “Impunidad para la monarquía heredera del franquismo, cárcel y represión para la juventud”

Aniversario del 23F: “Impunidad para la monarquía heredera del franquismo, cárcel y represión para la juventud”