
Colombia al balotaje entre el derechista Rodolfo Hernández y el centroizquierdista Gustavo Petro
Este domingo Colombia va a una segunda vuelta con marcada tensión política por el empate técnico entre el centroizquierdista Gustavo Petro y el político de la derecha Rodolfo Hernández, lo que mantiene en vilo al país. El uribismo con sus partidos tradicionales quedó fuera de la carrera política y un centroizquierdista se abre con posibilidades de llegar por primera vez a la Casa de Nariño, por lo que buena parte del establishment político se ha definido por el multimillonario Hernández.
Milton D'León
|Jueves 16 de junio de 2022En Colombia el Gobierno de Duque lleva adelante una verdadera cacería contra la juventud
Asesinatos, desapariciones, judicializaciones y trato de terroristas a una juventud que está siendo estigmatizada por parte del gobierno de Iván Duque después de las protestas enmarcadas en jornadas conocidas como "Paro Nacional" durante el 2021.
Begonia D.
Viernes 31 de diciembre de 2021El Congreso colombiano avala la reforma tributaria del gobierno de Duque
La aprobación en el Congreso y en la Cámara del proyecto de reforma tributaria del gobierno colombiano se da también a un año del asesinato de Javier Ordoñez a manos de la policía que desató una rebelión sobre todo de la juventud, ante esta situación regresa el pueblo a las calles.
Begonia D.
Miércoles 8 de septiembre de 2021El asesinato de líderes sociales también toca a los jóvenes en Colombia
Este lunes 23 asesinaron al líder estudiantil Esteban Mosquera. El asesinato de líderes sociales es una práctica sistemática de los grupos armados. De acuerdo con las cifras de Indepaz este año han sido asesinados 108 líderes sociales en total impunidad, entre ellos jóvenes, campesinos, indígenas, sindicalistas, ambientalistas, afrodescendientes.
Begonia D.
Miércoles 25 de agosto de 2021En los tres años del gobierno de Duque el uribismo ha gobernado a pleno
El pasado 7 de agosto día de fiesta patria se cumplieron tres años de la posesión de Iván Duque como presidente de Colombia. Títere de Uribe, rencauchó la política de seguridad democrática tirando abajo los acuerdos del proceso de paz y llevando al país a la represión y a los viejos escenarios de guerra.
Begonia D.
Martes 10 de agosto de 2021Colombia se movilizó contra el Gobierno de Duque en el día de la independencia
Semanas atrás centrales obreras, organizaciones indígenas, barriales y juveniles habían convocado a una gran movilización el 20 de julio apropósito del día de la “independencia”. En efecto una vez más el país se movilizó con diversas expresiones artísticas, aunque no se puede negar que la concurrencia es mucho menor a las anteriores movilizaciones en el marco del Paro Nacional que comenzó el 28 de abril.
Begonia D.
Martes 20 de julio de 2021Las medidas represivas de Duque ante las marchas de este 20 de julio en Colombia
El 20 de julio Colombia conmemora el día de la “independencia” nacional. Este día se da inicio al primer periodo de las sesiones ordinarias de Congreso en el que se presentará de nuevo la reforma tributaria, motivo inicial de las protestas que comenzaron el 28 de abril. Centrales obreras, primeras líneas, organizaciones indígenas, campesinas, barriales llaman mañana a una gran movilización.
Begonia D.
Martes 20 de julio de 2021Las prácticas militares y paramilitares contra los jóvenes en Colombia en el Paro Nacional
Sicariato, desaparición forzada, tortura, entre otras prácticas militares y paramilitares para acallar la lucha de los y las jóvenes colombianos y la complicidad de la Fiscalía para ocultar la magnitud de la represión y el terrorismo de Estado del gobierno de Iván Duque.
Begonia D.
Miércoles 23 de junio de 2021Comité Nacional del Paro anuncia la suspensión temporal de las manifestaciones en Colombia
Se interrumpen las movilizaciones, se convoca a un concierto y se ilusionan con presentar como proyecto de Ley el Pliego Nacional de Emergencia que desde el 2020 el Gobierno de Duque ha ignorado sistemáticamente y en un Congreso cuya mayoría es oficialista. Una entrega más del Comité Nacional de Paro, funcional a desactivar la lucha que completa casi 50 días, le abre el camino al Gobierno para que continúe sus propias negociaciones por regiones a base de represión, mientras ni siquiera logra representatividad en las juventudes.
Daniela GuzMar
Miércoles 16 de junio de 2021