
Javo Ferreira
Javo Ferreira nació en La Paz en 1967, es fundador de la LOR-CI en Bolivia. Autor del libro Comunidad, indigenismo y marxismo y parte del consejo editorial de La Izquierda Diario Bolivia. Fue docente de la Universidad Obrera de Siglo XX en Potosí e impulsor del PT de la COB el 2013.
Bolivia, un pequeño peón en el tablero geopolítico mundial
El 12 de febrero, ante la Comisión de Derechos Humanos de la ONU, Bolivia pidió que quede en actas su no adhesión a la condena al golpe de Estado en Myanmar, alineándose así con Rusia, China y Venezuela.
Javo Ferreira
Viernes 16 de abril de 2021Terminar la instrumentalización estatal, peleando por el libre cultivo, comercialización e industrialización de la coca
El conflicto por el control del mercado de ADEPCOCA en la zona de Villa Fátima en La Paz, agravado luego de que el viceministerio de la Coca, emitió la Resolución Ministerial 068 trasladando el mercado a la zona de Kalajahuira, amenaza radicalizarse luego de la brutal represión policial a los cocaleros movilizados.
Javo Ferreira
Jueves 8 de abril de 2021García Linera: confesiones y dislates de un NEPman
El ex vicepresidente boliviano, Álvaro García Linera, brindó su visión y balance del golpe de Estado y de los 14 años de su gobierno a la revista Jacobin, edición latinoamericana y publicada este enero pasado bajo el título “Soy un leninista de la NEP”. En las líneas siguientes discutimos los postulados centrales de un artículo que no tiene desperdicio, al revelar la inconsistencia teórica, política y estratégica de los progresismos y de él mismo para enfrentar a la derecha.
Javo Ferreira
Domingo 21 de febrero de 2021Falleció otro de los imprescindibles: ¡Quique, amigo y camarada, hasta el socialismo siempre!
En la mañana de hoy tomamos noticia del fallecimiento de un gran compañero, Quique Ferreyra, revolucionario socialista, trabajador del ARS. La noticia llega cuando apenas intentamos sobrellevar la perdida de otro gran amigo y camarada como Miguel Lago.
Javo Ferreira
Martes 12 de enero de 2021Con paro y bloqueos, ultraderecha boliviana quiere impedir la asunción de Arce
El Comité Cívico de Santa Cruz convoca a paro escalonado y bloqueo de carreteras a partir del jueves exigiendo auditoría forense al proceso electoral del 18 de octubre y la suspensión de la transmisión de mando al binomio presidencial electo del MAS, Arce-Choquehuanca, programado para este domingo 8 de noviembre. Grupos radicalizados, racistas y clericales, convocan a las FF. AA. y a la Policía para "salvar la democracia". ¿Qué hacer?
Javo Ferreira
Miércoles 4 de noviembre de 2020Con paro y bloqueos, ultra derechistas exigen nulidad de las elecciones y convocan a FF.AA y policía
Comité Cívico de Santa Cruz convoca a paro escalonado y bloqueo de carreteras a partir del jueves exigiendo auditoría forense al proceso electoral del 18 de octubre y la suspensión de la transmisión de mando al binomio presidencial electo, Arce-Choquehuanca, programado para este domingo 8 de noviembre. Grupos radicalizados, racistas y clericales, convocan a las FF.AA y a la policía para "salvar la democracia". Las y los trabajadores y el pueblo debemos organizar la movilización nacional y la autodefensa para impedir nuevas intentonas golpistas.
Javo Ferreira
Miércoles 4 de noviembre de 2020Elecciones en Bolivia: entre acusaciones de fraude e incertidumbre
Realineamientos derechistas para garantizar una segunda vuelta. La política conciliadora del MAS debilita y desmoraliza a los que quieren luchar y fortalece los objetivos derechistas. La relación de fuerzas se definirá en las calles y no en las urnas. Preparar la organización y movilización independiente de las y los trabajadores y el pueblo.
Javo Ferreira
Domingo 18 de octubre de 2020Derrotar al golpismo con la organización y movilización independiente del campo y la ciudad
Desconfianza y rumores golpistas tiñen los últimos días de campaña electoral. Realineamientos derechistas para garantizar una segunda vuelta. La política conciliadora del MAS debilita y desmoraliza a los que quieren luchar y fortalece los objetivos derechistas. La relación de fuerzas se definirá en las calles y no en las urnas. Preparar la organización y movilización independiente de las y los trabajadores y el pueblo.
Javo Ferreira
Martes 13 de octubre de 2020