×
logo red internacional
Facebook Instagram Twitter Telegram YouTube

Jornada de huelga y protestas en Grecia tras choque de trenes con al menos 46 muertos

El choque de trenes que tuvo lugar el martes por la noche en Grecia dejó al menos 46 muertos y decenas de heridos. Los sindicatos de trabajadores ferroviarios llamaron a una huelga para este jueves denunciando el deterioro del sector. También hay protestas exigiendo justicia y responsabilizando al Estado.

Redacción internacional

Jueves 2 de marzo
Facebook Twitter

Mientras que los fallecidos por el choque de trenes en Grecia han aumentado ya a 46, los sindicatos de trabajadores ferroviarios han anunciado una huelga de 24 horas este jueves por el deterioro del sector y para cuestionar que el único detenido sea un empleado de la empresa estatal de trenes.

El número de fallecidos por la colisión de dos trenes que se produjo la noche del martes al norte de Larisa, en Grecia central, asciende ya a 46, mientras que los equipos de búsqueda siguen buscando cadáveres en los restos de los ferrocarriles.

Los trabajadores de ferrocarriles y del metro de Atenas han anunciado una huelga de 24 horas este jueves denunciando “la crónica falta de respeto mostrada por los diferentes Gobiernos” al sector ferroviario, lo que, “condujo al trágico resultado” del martes.

El sindicato de los ferroviarios denunció la falta de sistemas de seguridad, como la señalización y la guía electrónica, que podrían evitar este tipo de accidentes, evitando fallas humanas.

También hubo protestas en la noche del miércoles en las afueras de las oficinas de Hellenic Train en Atenas, la empresa que opera los ferrocarriles en Grecia.

La Policía reprimió con gases lacrimógenos a cientos de manifestantes que acusaron al Gobierno por la privatización de la compañía en 2017 y el desfinanciamiento y vaciamiento del sector que llevó a una situación como la actual.

El choque de los trenes se produjo poco antes de la medianoche del martes cuando dos trenes -uno con 342 pasajeros y 10 empleados ferroviarios y otro de carga con dos maquinistas- chocaron cerca de la pequeña localidad de Tempe, a unos 300 kilómetros de Atenas.

Al menos 57 personas siguen hospitalizadas, seis de ellas en cuidados intensivos. Muchas de las víctimas eran jóvenes universitarios que regresaban a Salónica tras un puente festivo.

Los ferrocarriles de Grecia, Hellenic Train, están operados por la compañía estatal italiana Ferrovie dello Stato Italiane. Sin embargo, todas la demás infraestructuras - incluidos los sistemas de seguridad - dependen del estatal Organismo de Ferrocarriles de Grecia (OSE). En 2010 la llamada Troika (compuesta por la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el FMI) le impuso a Grecia un plan de ajuste, privatizaciones y recortes en el Estado a cambio de un rescate para su economía. Parte de este plan desfinanció por completo los servicios públicos y obligó a vender activos estatales a precios irrisorios. La catástrofe ferroviaria de este martes es producto directo de esas políticas.


Facebook Twitter
¿Qué significa el triunfo de Erdogan en Turquía?

¿Qué significa el triunfo de Erdogan en Turquía?

Crisis del agua en Uruguay

Crisis del agua en Uruguay

Dina Boluarte deberá declarar por los manifestantes asesinados en Perú

Dina Boluarte deberá declarar por los manifestantes asesinados en Perú

El conservador Ron DeSantis lanza su candidatura por un "Gran Resurgimiento Estadounidense"

El conservador Ron DeSantis lanza su candidatura por un "Gran Resurgimiento Estadounidense"

Huelga general de docentes en Rumania por aumento de salarios

Huelga general de docentes en Rumania por aumento de salarios

El rearme militar europeo ya está en los mismos niveles de la Guerra Fría

El rearme militar europeo ya está en los mismos niveles de la Guerra Fría

El Estado sale al rescate de Credit Suisse con un préstamo multimillonario

El Estado sale al rescate de Credit Suisse con un préstamo multimillonario

Decenas de personas desaparecidas en el Mediterráneo tras el naufragio de un barco

Decenas de personas desaparecidas en el Mediterráneo tras el naufragio de un barco