
Juan Chingo
Integrante del Comité de Redacción de Révolution Permanente (Francia) y de la Revista Estrategia Internacional. Autor de múltiples artículos y ensayos sobre problemas de economía internacional, geopolítica y luchas sociales desde la teoría marxista. Es coautor junto con Emmanuel Barot del ensayo La clase obrera en Francia: mitos y realidades. Por una cartografía objetiva y subjetiva de las fuerzas proletarias contemporáneas (2014) y autor del libro Gilets jaunes. Le soulèvement (Communard e.s, 2019).
Huelga en Francia: la búsqueda de un compromiso imposible y la falta de determinación de la Intersindical para vencer
[Desde París] Después de la masiva jornada de huelgas y manifestaciones del 7 de marzo, la burocracia sindical busca reacomodarse. El correo dirigido a Macron por parte de la Intersindical muestra todas las contradicciones de la situación.
Juan Chingo
Domingo 12 de marzoPotencialidades y problemas estratégicos del levantamiento de la clase obrera en Francia
Desde el pasado 19 de enero, se viene desarrollando la “Batalla de las jubilaciones”, una prueba de fuerza decisiva que concierne al conjunto del proletariado en Francia. En este artículo tratamos sus características, sus límites y las tareas que se le plantean por delante para vencer.
Juan Chingo
Domingo 12 de febreroLa relación de Alemania con China, de nuevo fuente de discordia con los EE. UU.
El canciller alemán fue el primer líder europeo en visitar Pekín desde la pandemia. Su viaje despertó fuertes críticas al interior de Alemania como en el exterior. ¿Qué es lo que está en juego?
Juan Chingo
Domingo 13 de noviembre de 2022La guerra de Ucrania y el desequilibrio en la situación mundial
El presente artículo es una versión reducida del documento internacional elaborado por el autor para el Congreso de Fundación de Révolution Permanente, que tendrá lugar en Francia en el mes de diciembre.
Juan Chingo
Domingo 23 de octubre de 2022El fin de los “vientos de cola” de la globalización neoliberal desde fines de 1970
Las tendencias a la inflación no son coyunturales, sino un desequilibrio y un cambio significativo de la economía mundial; que se agrega y retroalimenta de las fuertes tensiones geopolíticas, incluidas las guerras como la de Ucrania.
Juan Chingo
Domingo 2 de octubre de 2022