LID Historia
Historia en La Izquierda Diario
Recordamos la llamada “Noche de los lápices”. Conversamos con Greta Derendinger y Nathalia González Seligra sobre cómo se recuerda esta fecha en las escuelas y la pelea por continuar su lucha. Walter Moretti reconstruye los sucesos de aquel cobarde operativo. A 40 años de la restauración democrática volvemos sobre el sistema educativo del país. Agendamos los 50 años del golpe militar en Chile y la segunda desaparición de Jorge Julio López. Daniel Lencina continúa la serie sobre la Revolución francesa. Además eventos y otras lecturas. Pasen y lean.
LID Historia
Viernes 15 de septiembreTrotsky y la fundación de la IV Internacional
El pasado 3 de septiembre se cumplieron 85 años de la fundación de la IV Internacional. A partir de este aniversario le preguntamos a Pablo Oprinari, sociólogo e integrante del Movimiento de las y los trabajadores Socialistas de México (MTS), qué cita o lecturas recomendaría a propósito de esta fecha emblemática y esto nos contaba.
LID Historia
Viernes 15 de septiembreHistoria en La Izquierda Diario
En esta edición conversamos con Gastón Remy economista, concejal y dirigente del PTS en Jujuy, con quien recorremos algunos momentos de la actualidad y la historia económica de la provincia. Revisamos algunas fechas destacadas: recordamos el asesinato de León Trotsky y la farsa de los procesos de Moscú; a cuarenta años de la restauración democrática Rosa D’Alesio indaga en la crisis de las FFAA y la funesta Ley de Autoamnistía de la dictadura; Daniel Lencina escribe a propósito de uno de los símbolos de la revolución francesa, la toma de las Tullerías; Hugo Echeverre recuerda la lucha de Sacco y Vanzetti. Además fotografías, lecturas y recomendaciones. Pasen y lean.
LID Historia
Viernes 25 de agostoSylvia Rivera por Tatiana Cozzarelli
El pasado 13 de agosto se cumplió un nuevo aniversario del nacimiento de Lucy Stone, activista estadounidense, pionera en la lucha por los derechos de las mujeres. A partir de este aniversario le preguntamos a Tatiana Cozzarelli, integrante y dirigente de Left Voice, qué cita o lectura recomendaría a propósito de esta fecha y esto nos contaba.
LID Historia
Viernes 25 de agostoHistoria en La Izquierda Diario
En esta edición de julio, mes de les historiadores en el país, elegimos rescatar la figura de León Trotsky en otra de sus facetas más interesantes. Entre otras fechas, sin dudas Jujuy marca la agenda de la lucha de clases en el país, a través de la pluma de Facundo Aguirre recordamos el Jujeñazo de 1997. Hernán Perriere repasa la trayectoria de H. Yrigoyen y Daniel Lencina escribe a propósito de los 100 años de la muerte del gran Pancho Villa. Además fotografías, entrevistas y recomendaciones de libros. Mejor, pasen y lean.
LID Historia
Viernes 21 de julioHistoria en La Izquierda Diario
Una nueva edición, esta vez dedicada a la “masacre de Ezeiza”. Se cumplen 50 años de un acontecimiento que suele considerarse el cierre de un ciclo de la historia del país y el comienzo de otro que tiene entre sus protagonistas a la derecha peronista. Además seleccionamos artículos y curiosidades de la agenda del mes: a propósito de un nuevo #Niunamenos, Andrea D’Atri elige su cita preferida; Alicia Rojo escribe sobre el Rodrigazo y a cuenta del día de la bandera, Hernán Perriere repasa los usos de la canción que entonan en las escuelas. Fotografías, entrevistas y recomendaciones de libros. Mejor, pasen y lean.
LID Historia
Lunes 19 de junioNancy Fraser por Andrea D’Atri
El pasado 3 de junio en un nuevo aniversario del primer #NiUnaMenos se realizaron distintas movilizaciones en todo el país. Le preguntamos a Andrea D’Atri, fundadora de la agrupación Pan y Rosas y dirigente del PTS, qué cita o textos recomendaría a propósito de esta fecha emblemática y esto nos contaba.
LID Historia
Lunes 19 de junioHistoria en La Izquierda Diario
Una nueva edición dedicada al Mayo Francés. Además seleccionamos artículos y curiosidades de la agenda del mes: recordando el Cordobazo Myriam Bregman elige su cita preferida; Alicia Rojo escribe a propósito del natalicio del marxista Milcíades Peña y a 90 años de su firma, Nadia Petrovskaia repasa el tratado Roca-Runciman, más conocido como “estatuto legal del coloniaje”. Fotografías, entrevistas y recomendaciones de libros. Mejor, pasen y lean.
LID Historia
Jueves 18 de mayo