Ayer tuvo lugar la séptima jornada de huelga educativa, la primera después de los cinco días del pasado mes de marzo. Los sindicatos convocantes (USTEC, CCOO, Intersindical, ASPEPC, UGT, CGT y USOC) llamaron a una manifestación unitaria que empezó a las 11:30 a Jardinets de Gràcia después de un recorrido por las calles de Barcelona que se paró ante la sede de ERC.
🔴 #Directe Davant la seu d'@Esquerra_ERC denunciant les retallades i les imposicions del departament d'Educació en una nova jornada de #VagaEducativa. #cambraycessament pic.twitter.com/sOZB6SoyEh
— EsquerraDiari.cat (@EsquerraDiari) May 25, 2022
Los y las trabajadoras de la educación mantienen la tensión con el conseller Cambray. Continúan reclamando la reversión de los recortes, el aumento del presupuesto al 6% del PIB, la retirada del nuevo calendario y la estabilización del personal interino. Además, defienden el catalán en la escuela y se oponen al nuevo currículum.
🔻#Directe Comença la manifestació de la jornada de #VagaEducativa contra les retallades i les imposicions del departament d'Educació i el govern de la Generalitat! #VagaEducació #CambrayDimissió #EscolaEnCatalà pic.twitter.com/PAJ5TsbXw1
— EsquerraDiari.cat (@EsquerraDiari) May 25, 2022
Algunas organizaciones juveniles también participaron a la manifestación. Así lo hicieron el Sindicato de Estudiantes que convocó huelga en secundaria y la agrupación anticapitalista Contracorrent que, igual que en las últimas jornadas, volvió a hacer un llamamiento a la movilización de institutos y universidades.
Miles de personas del sector educativo salieron a la calle justo el día después de que JxCat, ERC, Comunes y PSC culminaran el ataque contra el catalán en las aulas con un acuerdo que parece definitivo.
“El catalán lleva mucho tiempo teniendo amenazas. Esta vez es el 25% de castellano, parece la definitiva y no la queremos. El catalán es la lengua en la que queremos estudiar y aprender” – decía Arola, estudiante de secundaria en la manifestación.
Roger, otro joven de instituto, señalaba la defensa del catalán entre los motivos para movilizarse. “Hemos salido para defender nuestra lengua que continuamente está sufriendo los ataques del TSJC y de España.” Además, el joven apunta que salían “también contra los recortes en la educación pública porque lo que queremos es una escuela, una universidad y unos institutos con una educación totalmente pública”
“Nos parece mal que saquen dinero a la escuela pública, la cual forma el futuro de muchos jóvenes. Además, los recortes y la bajada del catalán son más motivos para estar a la manifestación” – defendía Júlia, alumna de 4.º de la ESO.
Mariona, estudiante de 1.º de Bachillerato y militante de Contracorrent y Pan y Rosas, daba motivos para unirse con el profesorado. “Salimos a la calle porque las condiciones de trabajo del profesorado son nuestras condiciones de aprendizaje”. La joven añadía que defienden “el catalán y la educación pública contra el Govern de la Generalitat que lleva años degradándola y que, además, ahora es cómplice del ataque españolista”. Precisamente, las compañeras de Contracorriente y Pan y Rosas enviaban este mensaje de apoyo a la huelga desde Madrid.
🔴Las compañeras de institutos de @Contrac_Mad y @panyrosasmad muestran su solidaridad ante la huelga educativa en Catalunya, contra años de recortes de la Generalitat y rechazando la sentencia contra el catalán en las aulas https://t.co/5QbzN4bYWS pic.twitter.com/k7cEMkgw5N
— Contracorriente #OrganizarLaRabia (@contr4corrient) May 25, 2022
Sofía, estudiante de 1.º de Bachillerato, explicaba en primera persona los efectos de los recortes. “Nosotros somos de una escuela pequeña y si recortan más profesores no tendremos horas ni para hacer tutorías.”
Pero el apoyo de las estudiantes al profesorado en algunos centros fue más allá de la participación en la manifestación. Álex, miembro de Contracorriente y estudiante de 3.º de la ESO del instituto Eugeni d’Ors de Hospitalet, comentaba cómo lo habían preparado en su centro de estudio:
“Junto con la asamblea de docentes de mi instituto nos hemos organizado para colgar una pancarta en la fachada del instituto contra los recortes, luchando por la educación pública, en catalán y fuera de los intereses del mercado. También cantamos una canción sobre la educación y los recortes”.
✊ Revertim les retallades i acabem amb la precarietat de totes les treballadores de l’educació. Augment del pressupost d’ensenyament amb impostos a les grans fortunes!
✊Defensem una educació pública en català! #VagaEducativa #CambrayDimissió pic.twitter.com/8EzYlMVypv
— Contracorrent Catalunya #OrganitzarLaRàbia (@Contrac_Cat) May 25, 2022
A pesar de que la huelga estudiantil solo estaba convocada en secundaria, algunos jóvenes de universidad se sumaron a la manifestación. Este es el caso de Aitor Martínez, militante de Contracorrent y representante estudiantil en la Facultad de Derecho y Políticas de la UB.
“El modelo de la universidad al servicio del mercado es el que ahora quieren profundizar en la primaria y la secundaria y no lo podemos permitir” – señalaba Aitor.
Ante la próxima huelga el día 9 de junio, el miembro de la agrupación anticapitalista ha querido hacer “un llamamiento a los sindicatos estudiantiles como el SEPC para que convoquen huelga en universidades, puesto que no lo han hecho en ninguno de las anteriores jornadas.”