Entre otros reivindicaciones, las trabajadoras del Servicio de Intervención Especializada en violencia machista reclaman al gobierno de la Generalitat mejores condiciones laborales, aumentos de salario y la reducción de ratios. Hay que tener en cuenta que en algunos SIEs trabajan con una ratio de 100 casos por profesional, algo que está sobrecargando enormemente a las trabajadoras. Por eso también exigen medidas para garantizar su cuidado emocional, puesto que esta sobrecarga está causando una grave desmotivación en la plantilla y provoca muchas rotaciones de personal.
Por otro lado, con estas ratios se hace imposible ofrecer una atención y seguimiento adecuado a aquellas mujeres, niñas y niños que necesitan atención ante un proceso de violencia machista, teniendo en cuenta, no solo la situación de vulnerabilidad en la que se encuentran y la complejidad de cada caso, sino también que a la mayoría de mujeres que han pasado por estos procesos les cuesta mucho tiempo llegar a pedir ayuda. Y es lamentable que una vez hacen dan paso, tengan que estar en lista de espera para que se las puedan atender o no se pueda realizar un acompañamiento óptimo.
Y es que las cifras hablan por sí solas, durante el primer trimestre del año 2022 desde los SIE se atendieron 8.367 mujeres y 1.513 niños, esto es casi el doble de casos que durante el año 2021. No obstante, esto no se ha traducido en el aumento de recursos necesarios para hacer frente.
| FIL - SEGUIM MOBILITZADES ✊🟣| Les treballadores dels Serveis d'Intervenció Especialitzada en violència masclista (SIE) reclamem al Govern millores en les nostres condicions laborals.👇https://t.co/ia0igv2hp6
— @DignitatSIEs (@dignitatsies) March 4, 2023
Desde el Departamento de feminismos e igualdad del Gobierno de la Generalitat alegan que en 2022 se aumentó un 10% el presupuesto dirigido a estos servicios, y que en los próximos dos años hay en proyecto abrir siete SIE nuevos. No obstante, tal y como denuncian desde la Asamblea de Trabajadoras del SIE, estas mejoras son insuficientes teniendo en cuenta la magnitud de casos que hay actualmente. A parte, la apertura de nuevos SIE es una mejora escasa si las condiciones siguen siendo igual de precarias.
Necessitem millores reals!!✊ https://t.co/JzXohSECY4#DignitatSIEs pic.twitter.com/QcP669jwab
— @DignitatSIEs (@dignitatsies) March 4, 2023
La Generalitat hace campañas de “feminismo” mientras mantiene los servicios de atención a la violencia machista externalizados y en condiciones precarias
Actualmente hay 17 SIEs en todo Catalunya, donde se ofrece una atención especializada, un acompañamiento y un apoyo social, jurídico y psicológico para las mujeres y sus hijos e hijas afectadas por procesos de violencia machista, para facilitar su proceso de recuperación.
Es decir, se realiza una tarea esencial para hacer frente a las violencias machistas. No obstante, para quienes trabajamos en este ámbito, somos conscientes que desde las instituciones es una tarea poco, o nada reconocida. La carencia de recursos es una muestra evidente.
Una de las principales causas de esta precariedad, es que los SIEs, al igual que las casas de acogida y la mayoría de servicios de atención a la violencia machista, y aún tratándose de servicios públicos, están externalizados a empresas, fundaciones y otras organizaciones del tercer sector. De hecho, una de las reclamaciones que hace tiempo tienen las trabajadoras de los SIE es la equiparación salarial a las trabajadoras públicas.
1. Equiparació de les nostres condicions laborals a les de la funció pública.#DignitatSIEs
[3/5]
👇 pic.twitter.com/PeYXe9y08f— @DignitatSIEs (@dignitatsies) March 24, 2022
Por otro lado, tal y como también denunciaban las trabajadoras de SARA del Ayuntamiento de Barcelona, otro problema grave es la falta de plazas en las casas y servicios de acogida residencial para las víctimas de violencia machista.
Estos días hemos visto como en el acto institucional del gobierno de ERC, la consejera de Igualdad y Feminismos, Tània Verge declaraba que “las violencias machistas siguen siendo el principal problema de seguridad del país”, a la vez que a los medios han hecho publica su campaña llamada “en los feminismos todo es empezar”. Una muestra más del cinismo y la hipocresía de este gobierno, que mientras se llena la boca hablando de feminismo, mantiene los servicios de atención contra la violencia machista externalizados, desbordados y en situaciones precarias.