
“Mujer al borde del tiempo”, una novela adelantada a su tiempo
Gracias a una magnífica traducción de Helen Torres tenemos ya en castellano una de las novelas más perturbadoras, valientes e infravaloradas de la literatura estadounidense de los años 70.
Eduardo Nabal
|Miércoles 3 de marzo de 2021“Amigas”, relatos de amor entre mujeres del siglo XVIII al XX
Tras la buena acogida de su recopilación de cuentos de diferentes épocas y culturas pero escritos todos ellos por autoras más o menos “fuera de la norma” titulado “La nueva mujer”, Gloria Fortún (con ayuda de la también poetisa y traductora Eva Gallaud) nos obsequia con una nueva compilación de relatos que abarcan desde el siglo XVIII al siglo XX, transitando, como en su anterior libro, por las más variadas plumas femeninas, aunque mostrando, de nuevo, su gusto exquisito por la mejor literatura anglosajona.
Eduardo Nabal
Viernes 27 de noviembre de 2020“Como acabar con la escritura de las mujeres”, un valiente ensayo de Joanna Russ
¿Es la pluma un falo simbólico? se preguntaban las autoras de “La loca en el desván” en su exhaustivo análisis de las grandes escritoras en lengua inglesa que transitaron del siglo XVII al XX.
Eduardo Nabal
Martes 23 de octubre de 2018“Oculto sendero”, invisibilidad lésbica en la literatura en castellano
La aparición de la novela inédita de Elena Fortún nos pone de nuevo frente a una evidencia: la escasa visibilidad lésbica de las autoras en lengua castellana y la mordaza del franquismo.
Eduardo Nabal
Viernes 1ro de junio de 2018“Tocar la fibra”, afecto, pedagogía y performatividad
“Tocar la fibra” es una recopilación póstuma de impagables ensayos de Eve Kosoksy Sedgwick, uno de los nombres fundacionales y con más ímpetu en la teoría y la práctica queer de los noventa, dentro y fuera de la academia.
Eduardo Nabal
Jueves 17 de mayo de 2018Virginia Woolf, recordatorio en las orillas
Experimental en “Las olas”, antibelicista en “El cuarto de Jacob”, ensayista pionera en “Una habitación propia” y “Tres guineas”, la obra de Woolf, a pesar de cierto elitismo en su refinada prosa, ha resistido con creces el paso del tiempo y las oleadas del movimiento feminista, como una voz primaria y a la vez penetrante.
Eduardo Nabal
Viernes 2 de febrero de 2018