×
logo red internacional
Facebook Instagram Twitter Telegram YouTube

Los 60 años de “Love me do”, el primer single de The Beatles

Un 5 de octubre de 1962 se lanzó “Love me do”, el primer corte con el que The Beatles comenzaron a sonar en las radios y que eventualmente daría inicio a la Beatlemanía, cambiando por completo el sonido del pop.

Meke Paradela

Miércoles 5 de octubre de 2022
Facebook Twitter

The Beatles en The Cavern, el club donde todo comenzó

"Love Me Do" fue completamente coescrita. Eran solo Lennon y McCartney sentados sin que ninguno de nosotros tuviera una idea particularmente original. Nos encantó hacerlo, fue algo muy interesante para probar y aprender a hacer, para convertirnos en compositores. Creo que finalmente nos hicimos tan fuertes porque escribimos mucho durante nuestro período de formación. "Love Me Do" fue nuestro primer éxito”. Quien habla en tercera persona es Paul McCartney para referirse al nacimiento de esta canción, el primer sencillo de The Beatles que sonó en las radios y aunque no tuvo el debut esperado, fue el comienzo de lo que sería un antes y un después en la música occidental.

Amame

La sencillez de su letra, corta, concreta y directa para transmitir un mensaje, no tuvo la misma correlación al momento de su grabación, ya que fueron precisas cuatro sesiones para que el productor George Martin le diera el visto bueno. Los tres acordes de “Love me do” ya habían sido craneados por la dupla del futuro éxito compuesta por John Lennon y Paul McCartney y de esta manera mostraron que esta creatividad artística sería uno de los elementos distintivos de la banda. Por aquel entonces, lo usual era que los grupos musicales interpretaran temas compuestos por compositores profesionales y no las creaciones propias. Pero The Beatles se destacaron desde el primer momento, con “Love me do” en la cara A del disco y “P.S. I love you” en el reverso.

Esta fijación por las melodías propias se puede notar también en los instrumentos: a lo largo del tema suena la armónica de Lennon, algo más propio del blues que del rock y que sería una primera muestra de la inquietud musical de los Fab Four por fuera del bajo, la guitarra y la batería. Otra curiosidad es el trabajo en las armonías vocales, con distancias de quintas entre John y Paul, cuando lo común era que la combinación de voces fuera con terceras.Además de dejar afuera a la nota que marca si se está en presencia de una tonalidad mayor o menor, lo cual da un carácter indefinido, también deja libre el espacio para invitar al oyente a sumar su voz, una particularidad señalada por Charly García en una entrevista.

La semilla del éxito

Si bien "Love me do" se atribuye a esta dupla, la realidad es que la idea original provino de un enamorado McCartney de 16 años que quería conquistar a Iris Caldwell, su novia del momento. Un día faltó al colegio y compuso esta letra. El aporte que Lennon haría más tarde sería el "puente" entre el verso y el estribillo, aunque siempre se refirió al tema como "la canción de Paul".

“Love me do” no logró superar el puesto 17 en los rankings británicos, pero es algo comprensible teniendo en cuenta que The Beatles, si bien tocaban con frecuencia en The Cavern y ya tenían un séquito de fans, no eran todavía una banda masiva, un hecho que sí se concretó meses más tarde con la inclusión del tema en “Please please me”, el primer disco de la banda, y que generaría un boom sin precedentes no sólo para sus miembros sino para la historia de la música. La dupla McCartney-Lennon pasó a ser parte de la garantía de éxito de sus composiciones y al mismo tiempo del crecimiento del músico en todos los aspectos del proceso de ejecución de los temas. Canciones como “Yesterday”, “Hey Jude”, “All my loving”, “Let it be” y “Help” fueron éxitos instantáneos que con los años pasaron a ser también grandes himnos.


Facebook Twitter

Meke Paradela

Nació en Capital Federal en 1985.

Seguir en Twitter

@mekepa

Un día como hoy nacía Freddie Mercury: ¿cuántos hubiera cumplido?

Un día como hoy nacía Freddie Mercury: ¿cuántos hubiera cumplido?

Asteroid City: la última de Wes Anderson

Asteroid City: la última de Wes Anderson

A 46 años de la muerte de Elvis Presley

A 46 años de la muerte de Elvis Presley

Una Barbie para el siglo XXI

Una Barbie para el siglo XXI

Día Mundial del Rock: ¿por qué se celebra el 13 de julio?

Día Mundial del Rock: ¿por qué se celebra el 13 de julio?

"La última canción de The Beatles": lanzarán un tema inédito mediante inteligencia artificial

"La última canción de The Beatles": lanzarán un tema inédito mediante inteligencia artificial

A los 83 años, muere la cantante Tina Turner

A los 83 años, muere la cantante Tina Turner

Shakira y la moda del feminismo a la moda

Shakira y la moda del feminismo a la moda