×
logo red internacional
Facebook Instagram Twitter Telegram YouTube

Los trabajadores de la automoción de Málaga en lucha por una subida salarial acorde al IPC

Más de 200 trabajadores se han manifestado este viernes frente a la sede de FEDAMA, patronal de la automoción de Málaga, para exigir una subida salarial acorde al incremento del IPC en la próxima renovación del convenio colectivo del sector.

Roberto Bordón

Sábado 31 de diciembre de 2022
Facebook Twitter

El 30 de diciembre ha sido convocado un paro y una manifestación, a esta última han acudido más de 200 trabajadores, en el sector de la automoción en Málaga. Los trabajadores exigen una subida salarial acorde al incremento del IPC del 6,8% para evitar poder adquisitivo mientras que la patronal apuesta por mantener congelados los salarios. En concreto se cifra en una subida de 75 euros mensuales por trabajador. Los sindicatos han planteado una nueva fecha de paro el próximo 5 de enero y una nueva manifestación ese día en la sede de AMA (Asociación Malagueña de Automoción).

Convocados por Comisiones Obreras y UGT más de 200 trabajadores se han reunido la mañana del viernes ante la sede de FEDAMA para reivindicar una subida salarial en mitad de un duro contexto de negociaciones por el convenio colectivo. Un convenio que cubre a 5.000 trabajadores del sector en Málaga a los que se ha llamado a la huelga el día 30 de diciembre y también el próximo 5 de enero.

La patronal se niega a firmar el convenio colectivo para el año 2022 y trata de aplazar lo máximo posible el de 2023 explican los trabajadores. Con una postura que ha variado entre ofertas de subir un 1% o un 0% los salarios ante las demandas de los trabajadores, la patronal de la automoción se escuda en falsos argumentos para esconder sus ganancias en el último periodo.

Si bien, es cierto que se han vendido menos coches en estos últimos años esto no significa que las empresas hayan visto reducidos sus beneficios. Como explican los propios trabajadores el coste de los vehículos de ocasión, vehículos usados, ha aumentado, así como los costes de reparación por lo que el margen de beneficios ha aumentado a pesar de reducirse el número de vehículos vendidos.

Ante el bloqueo de las negociaciones los sindicatos han planteado una nueva fecha de movilización el próximo 5 de enero para seguir demandando lo que consideran una subida salarial necesaria ante el encarecimiento del coste de vida.

El conflicto de la automoción en Málaga es un nuevo caso dentro de una dinámica que se puede apreciar en el último periodo, en el que comienzan a darse luchas por el salario y unas mejores condiciones laborales en múltiples sectores que hasta hace poco no se producían estas movilizaciones. En este caso concreto, se trata de un sector donde prácticamente los salarios han estado congelados diez años en los que apenas han subido 150 euros a pesar del aumento del coste de vida. Ahora queda por ver cómo se desarrollarán estos conflictos y cómo pueden coordinarse en común para combatir contra el problema común: una subida del coste de vida y unos salarios cada vez más precarios.

Te puede interesar: La victoria de las espartanas de Inditex en A Coruña, un ejemplo que debe extenderse.


Facebook Twitter

Roberto Bordón

Andalucía

Seguir en Twitter

@RobertoBordon13

18 de marzo: manifestación en defensa de la sanidad pública en Zaragoza

18 de marzo: manifestación en defensa de la sanidad pública en Zaragoza

Una reforma cosmética que no revierte los ataques a las pensiones ni la precariedad

Una reforma cosmética que no revierte los ataques a las pensiones ni la precariedad

Debates urgentes: robarle tiempo al trabajo, ganarle tiempo a la vida

Debates urgentes: robarle tiempo al trabajo, ganarle tiempo a la vida

Álvarez (UGT) arremete contra los desempleados y pide quitar el subsidio a quien rechace un empleo

Álvarez (UGT) arremete contra los desempleados y pide quitar el subsidio a quien rechace un empleo

Inflación: Crece el endeudamiento de las familias para llegar a final de mes

Inflación: Crece el endeudamiento de las familias para llegar a final de mes

La caída de Silicon Valley Bank, el banco de los emprendedores

La caída de Silicon Valley Bank, el banco de los emprendedores

Subida histórica del precio de los alimentos: ¿qué medidas se pueden tomar?

Subida histórica del precio de los alimentos: ¿qué medidas se pueden tomar?

Unión Europea: entre el impacto de la crisis financiera y su política de tipos al alza

Unión Europea: entre el impacto de la crisis financiera y su política de tipos al alza