
Matías Maiello
Buenos Aires, 1979. Sociólogo y docente (UBA). Militante del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS). Coautor con Emilio Albamonte del libro Estrategia Socialista y Arte Militar (2017).
La herejía de la Revolución rusa
Este 7 de noviembre se cumplen 104 años de la Revolución de Octubre, una mezcla de fechas que se debe a la discrepancia entre el calendario gregoriano usado hasta hoy y el juliano que regía en la Rusia de los zares. El paso de más de un siglo amerita comenzar por la pregunta: ¿por qué seguimos discutiendo sobre ella?
Matías Maiello
Domingo 7 de noviembre de 2021Un programa para activar el “freno de emergencia”
A lo largo de una serie de artículos hemos debatido con Rolando Astarita sobre el Programa de Transición. El debate había comenzado a partir de la crítica de nuestro autor al Frente de Izquierda por agitar en la campaña electoral consignas transicionales –respuestas estructurales y de fondo para terminar con los padecimientos que impone el capitalismo– como el reparto de las horas de trabajo para combatir el desempleo y la precarización.
Matías Maiello
Domingo 19 de septiembre de 2021El Programa de Transición y la dinámica de la relación de fuerzas
En esta oportunidad, nos concentraremos en la dinámica de la relación de fuerzas y el papel del método transicional a la hora de actuar sobre ella. Si, como dice nuestro autor, “las medidas transicionales solo se pueden aplicar de conjunto, y a condición de que la clase obrera esté de pie”, ¿cómo cambiar la relación de fuerzas para contribuir a ello y qué rol cumple el programa allí? Estos son algunos de los interrogantes que se encuentran ausentes en el esquema de Astarita y sobre los cuales indagaremos en estas líneas.
Matías Maiello
Domingo 29 de agosto de 2021Una vez más sobre el Programa de Transición y el olvido de la estrategia
En un artículo anterior hemos debatido con Rolando Astarita, quien señalaba que “entre las muchas diferencias que tengo con el FIT, una de las más importantes se refiere a la agitación de las consignas de transición”. Para ello abordamos el método transicional de Trotsky y la relación en el marxismo entre programa (los objetivos a conquistar) y estrategia (el cómo hacerlo).
Matías Maiello
Domingo 15 de agosto de 2021Sobre el Programa de Transición y el olvido de la estrategia
En un reciente artículo titulado “Programa de transición, ¿política revolucionaria o reformismo burgués?” Rolando Astarita retoma algunos argumentos polémicos de su Crítica al Programa de Transición. Sobre la actualidad de la discusión señala: “Entre las muchas diferencias que tengo con el FIT, una de las más importantes se refiere a la agitación de las consignas de transición (al socialismo). Dada la relevancia del tema para la izquierda, en esta entrada presento la concepción de Marx y Engels sobre el programa de transición (con alguna observación de Lenin); y en contraste, la concepción trotskista”. En lo que sigue nos vamos detener en algunos puntos de este debate por demás amplio. Primero abordaremos sintéticamente sus términos más generales y la contraposición que postula Astarita entre los planteos de Marx y Engels y los de Trotsky, luego nos concentraremos en un punto que consideramos central: es imposible entender el método transicional formulado por Trotsky –inclusive sus antecedentes en los fundadores del marxismo– separado de la estrategia.
Matías Maiello
Domingo 1ro de agosto de 2021¿Y si la rebeldía es de izquierda?
El gobierno del Frente de Todos viene llevando adelante un ajuste que ya ha despertado la envidia de Domingo Cavallo. Busca presentarlo como consecuencia inevitable de la catástrofe del macrismo y de los efectos de la pandemia. También maquillarlo en estos meses pre-electorales. Mientras, toda la orientación económica sigue el compás del FMI. Esta semana el Club de París recibía U$S 430 millones de un país cuyos niveles de pobreza rondan el 45 %. El deterioro de la aprobación del gobierno y la perdida de apoyos, especialmente en la juventud, es tema a ambos lados de la grieta. La interna de Juntos por el Cambio se debate entre tomar distancia del nombre (Macri) o redoblar la apuesta (“no fuimos hasta el final”).
Matías Maiello
Domingo 27 de junio de 2021